_
_
_
_

Evenepoel busca su tercera Clásica de San Sebastián

El fenómeno belga, campeón del Mundo y ganador de la última Vuelta a España, se estrenó en Donostia con solo 19 años

Remco Evenepoel
El corredor Remco Evenepoel durante el Tour de Suiza.Gian Ehrenzeller (EFE)
Jon Rivas

Dice Remco Evenepoel que la Clásica de San Sebastián es una de las mejores carreras de la temporada. No es extraño que lo comente, porque se estrenó en Donostia a los 19 años en su primera victoria del World Tour, y lo hizo como quien lava, después de pinchar, quedar rezagado, regresar al pelotón, repartir agua entre sus compañeros y después marcharse tan tranquilo para ganar en solitario en el Boulevard.

Más o menos repitió lo mismo en 2022, salvo lo de repartir agua, porque para eso era ya jefe de filas y tenía otro estátus. Así que regresa a la Clásica para sumar su tercera victoria, alcanzar a Marino Lejarreta en el palmarés, y marcar otra muesca en el cuadro de su bicicleta, lo cual es solo una manera de hablar, porque los cuadros de la bicicleta no se utilizan para esas cosas, no al menos los de ahora, que valen un dineral. Como mucho, en los sillines, que dan para grabar mensajes, como el que llevaba Valverde, que decía que era como una bala verde.

Evenepoel, un ganador como el murciano, aunque de otro estilo, está en todas las quinielas, porque como también comenta Ion Izagirre, a Remco lo mismo le da subir Murgil Tontorra dos veces o diez, pero solo es el primus inter pares en el elenco que se presentó ayer sobre la alfombra azul de los jardines de Alderdi Eder, junto al Ayuntamiento donostiarra, cuartel general de la carrera, ante la mirada de asombro de las hordas de turistas que desembocaban desde la Parte Vieja para aprovechar la suave temperatura veraniega en la bahía.

Porque en la línea de salida también estarán otros dos ganadores de la Clásica, Neilson Powless y Julian Alaphilippe, y los dos corredores españoles que más destacaron en el Tour, y que como Izagirre, ganaron una etapa: el veterano Pello Bilbao, homenajeado el jueves en Gernika, su pueblo, y Carlos Rodríguez, el fenómeno granadino, quinto en la General, que se medirá a otro corredor a quien se le presenta un futuro espléndido, como Juan Ayuso, que será el jefe de filas de UAE. Entre los ciclistas de casa también se presenta Mikel Landa, que empieza a escuchar cantos de sirena del Soudal, el equipo de Evenepoel, para la próxima temporada, aunque prefiera centrarse en lo que queda de la actual.

El fenómeno belga, sin embargo, lo tendrá más difícil este año, porque la organización ha cambiado parte del recorrido. Murgil Tontorra se asciende dos veces, pero para ello, el paso por Erlaitz, el puerto más duro de la carrera, se hace a 73 kilómetros de la meta, en lugar de a 45, como el año pasado, cuando atacó Evenepoel. Hacerlo esta vez tendría tintes de epopeya. Serán 230,3 kilómetros de recorrido, siete puertos puntuables y esa última subida a Murgil, al 10,1% de pendiente media durante dos kilómetros, con tramos del 19% y un descenso hasta enfilar la línea de meta en el Boulevard.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_