_
_
_
_
Champions League Femenina - semifinal - jornada 2
FC Barcelona Femenino
FC Barcelona Femenino
Caroline Graham Hansen 63'
1 1
Finalizado
Chelsea Femenino
Chelsea Femenino
Guro Reiten 67'

El plan de partido del Chelsea frustra el regreso de Putellas

La capitana, que volvió a la convocatoria después de nueve meses, no saltó al campo ante el cuadro inglés

Alexia Putellas
Alexia Putellas celebra junto a sus compañeras el billete a la final de la Champions League.ALBERT GEA (REUTERS)
Juan I. Irigoyen

Nadie en la Ciudad Deportiva del Barcelona estaba convencido con su regreso a la convocatoria. Nadie, salvo ella. Pero la voz de ella se escucha fuerte. En el Camp Nou y en el mundo del fútbol. Ella es Alexia Putellas, la única futbolista que tiene dos Balones de Oro en sus vitrinas que volvió la lista de Giráldez después de nueve meses y 23 días en la enfermería. Un imán para la hinchada del Barça que se acercó al Camp Nou con la ilusión de ver regresar a su máxima ídolo. No tuvieron suerte. “Había hablado con ella tanto ayer [por el miércoles] como hoy [por este jueves]. Pero no es que es algo que haga con ella sino con que lo hago con todas las jugadoras cuando están por volver de una lesión. Hablamos de todos posibles escenarios. El partido estaba abierto, muy intenso. Y antes del partido ya había dicho que no queríamos correr ningún tipo de riesgo”, explicó Jonatan Giráldez.

FCBFFC Barcelona Femenino
FC Barcelona Femenino
1
Sandra Paños, Marta Torrejón, Mapi León, Fridolina Rolfö, Irene Paredes, Patri Guijarro, Keira Walsh, Aitana Bonmatí, Asisat Oshoala, Caroline Graham Hansen y Mariona Caldentey
CHE Chelsea Femenino
1
Chelsea Femenino
Ann-Katrin Berger, Ève Périsset, Magdalena Eriksson, Niamh Charles, Maren Mjelde, Jess Carter, Melanie Leupolz, Jessie Fleming, Erin Cuthbert, Guro Reiten y Sam Kerr
Goles 1-0 min. 63: Caroline Graham Hansen. 1-1 min. 67: Guro Reiten.
Árbitro Esther Staubli
Tarjetas amarillas Guro Reiten (min. 18) y Erin Cuthbert (min. 90)

El miércoles el Barça llevaba vendidas cerca de 60.000 entradas para la vuelta de la semifinal de la Champions. Pero se anunció el regreso de Putellas. Entonces, en poco menos de 12 horas la hinchada azulgrana compró 6.000 entradas. Finalmente, comparecieron en el estadio del Barcelona 72.262 espectadores.

La cifra, en cualquier caso, estuvo lejos del récord de 91.648 que se marcó la campaña pasada en la semifinal ante el Wolfsburgo. Sin embargo, la asistencia cobró mayor importancia. Fue la primera vez que todos los presentes tuvieron que pagar por su entrada. El año pasado, los socios del Barcelona solo tenían que abonar 2,5 euros de la gestión de gastos y podían pedir hasta cuatro. Este jueves las entradas oscilaban entre los 13 y los 31 euros. Ya no es casualidad el magnetismo de la afición del Barcelona con las muchachas de Giráldez, mucho menos el poder de convocatoria de Alexia Putellas.

En la previa de la visita del Chelsea, en los alrededores del Camp Nou se agolpaban los niños y las niñas que pintaban carteles. “Alexia, Alexia, Alexia”, cantó la hinchada cuando el equipo saltó a calentar. Pero la capitana ni siquiera había aparecido. El clamor se repitió en el minuto 11 (dorsal de Putellas). La hinchada no se cansaba de pedir por Alexia. El Barça sucumbía ante el plan de partido del Chelsea y la posibilidad de que la capitana jugara el último partido en el Camp Nou antes del destierro a Montjuïc se esfumó. “Notaba el pánico en las jugadoras del Barcelona”, aseguró Emma Hayes, entrenadora del Chelsea. “¿Pánico?”, respondió Giráldez; “ninguno. Ellas daban la sensación de jugar en campo nuestro, pero no generaron ninguna ocasión clara”. Aitana, elegida mejor jugadora de la final, remató: “Después del gol del Chelsea tuvimos que gestionar nuestro rendimiento. Esa es clave en el fútbol de élite: puedes disfrutar, pero siempre tendrás que sufrir”.

“Alexia, Alexia. Alexia”, insistió el Camp Nou. Putellas, al menos, saludó desde el césped, con el pase a la final en el bolsillo. Y, por supuesto, saltó al campo a celebrar su cuarta final en las últimas cinco temporadas.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_