_
_
_
_

La reconstrucción de Kepa: de perder el sitio en el Chelsea a volver a la selección

Cuando perdió la titularidad en Londres, el portero decidió dedicarse a analizar cada detalle que podía mejorar y es ahora el guardameta que más para en la Premier

Kepa
Kepa, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.MARISCAL (EFE)
David Álvarez

El regreso de Kepa Arrizabalaga a la selección después de más de tres años sin jugar con España cuenta la historia de una reconstrucción a partir de un momento duro y desconcertante: “He pasado un periodo de lo más complicado. Nunca había dejado de jugar en mi vida”, dijo el portero del Chelsea este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, después del segundo entrenamiento para preparar el partido del sábado contra Noruega (20.45, La1). Se refiere a las casi dos temporadas en las que perdió la titularidad en el club inglés, adonde llegó en 2018 como el portero más caro de la historia después de los 80 millones que pagaron por él al Athletic.

Abramovich contrató a Thomas Tuchel en enero de 2021, y ahí comenzó a virar la suerte del portero: “En ese momento estábamos jugando de una manera muy particular, con otra formación, con cinco defensas. Un nuevo entrenador nos exigía otras cosas que no habíamos utilizado, o que no eran normales para los porteros. Veníamos de un entrenador italiano [Maurizio Sarri] con el que éramos muy protagonistas con los pies. Y luego un alemán [después de un breve periodo con Lampard] nos pedía otros posicionamientos, ayudar en otros aspectos”, recuerda. “Cuando tienes que salir de lo que llevas haciendo muchos años seguidos, necesitas un periodo, necesitas fijarte en otros ejemplos para adaptarte”.

Fue un momento muy difícil en el que Luis Enrique habló con él para explicarle que si no jugaba en Londres no parecía conveniente que apareciera en las convocatorias de la selección. Kepa, pese a la desilusión, compartía el diagnóstico: “Entendía que no tenía las oportunidades para estar. Si no jugaba cada fin de semana... Mi primer objetivo era jugar en mi club, para que este fuera el siguiente”.

El giro mental para superar una situación desacostumbrada comenzó por lo pequeño: “Me propuse llegar a casa todos los días con la cabeza tranquila, con la sensación de haberlo dado todo. Fue el primer paso para trabajar para darle la vuelta“, cuenta. “Si pudiese haber elegido, no habría elegido eso, pero había dos direcciones, y una era aprovecharla para analizarme más tiempo, y para mejorar las cosas en las que más podía mejorar. Para trabajar más en mí mismo. Cogía cada partido como una gran oportunidad, para fijarme en cada pequeño detalle y ser mejor portero. Ahora, al tener la confianza del míster, trato de llevar todo eso al día a día”.

Los frutos de la reconstrucción son notables: Kepa, que ha cumplido ya 28 años, está marcando los mejores registros de su carrera esta temporada en la Premier, donde es el portero con mejor porcentaje de tiros parados, el 77,8%. También es el cuarto con mejor proporción de porterías a cero: lo consigue en el 42,1% de los encuentros, más que nunca en su carrera.

No solo destaca en la Premier, sino que es el décimo portero de las cinco grandes ligas europeas que más goles evita, según fbref.com: 0,18 por partido. En ninguna de las épocas en las que ha jugado de manera habitual, había resultado tan decisivo para su equipo, ni en Londres ni en Bilbao. Cumplida la parte del plan que atañía a su posición en el Chelsea, ha llegado la consecuencia que esperaba. Kepa está de regreso en la selección: “Es emocionante volver aquí, volver a Las Rozas”, dice.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_