_
_
_
_

El Barcelona logra inscribir a todos sus fichajes menos Koundé

LaLiga permite al Barça que sus incorporaciones puedan jugar contra el Rayo en el Camp Nou tras alcanzar el club un acuerdo con una empresa de Roures, quien ya avaló a Laporta para ser presidente culé

Ramon Besa
Xavi, durante un entrenamiento del Barcelona
Xavi, durante un entrenamiento del Barcelona en esta pretemporada.ALEJANDRO GARCÍA (EFE)

La alineación que el Barcelona presentará este sábado en su estreno liguero contra el Rayo Vallecano en el Camp Nou (21.00 horas) depende tanto de Xavi Hernández como de la Liga de Fútbol Profesional. La convocatoria estará en cualquier caso en consonancia con la inversión de 158 millones que el club ha hecho en fichajes como el de Lewandowski. El jugador polaco liderará el ataque azulgrana después de que el club anunciara ayer la venta del 24,5% de Barça Studios a la empresa Orpheus Media. Una aportación de 100 millones suficiente para solicitar la inscripción de los incorporados Lewandowski, Koundé, Raphinha, Kessié y Christensen así como de los renovados Dembélé y Sergi Roberto. Todos fueron dados de alta por el organismo que preside Javier Tebas a excepción de Koundé. “Tenemos tiempo hasta mañana [por hoy]. Aunque quizá no consigamos el 100% de los solicitados somos optimistas”, había advertido Xavi.

La noticia fue recibida con alborozo en el Camp Nou. Había el temor a tener que jugar con la misma plantilla que cerró el pasado ejercicio sin un título y por tanto sin ninguno de los refuerzos que han protagonizado la pretemporada y que engancharon al público en el Gamper. No solo estaba en juego la imagen del equipo sino también el prestigio del club y por extensión la marca Barça. No poder disponer de ninguno de los refuerzos de los que tanto se ha presumido por falta de ficha habría supuesto un escarnio para el FC Barcelona. Al rescate, acudió Jame Roures, socio fundador de Mediapro, el mismo empresario que también a última hora ya completó el aval cercano a los 30 millones para que el pasado 21 de marzo Laporta pudiera ser investido presidente del Barça.

“No sé lo que le faltará al Barça para inscribir a todos los jugadores. Lo que sí sé es que esta inversión de 100 millones da para ver al equipo que queremos ver mañana”, argumentó Roures en la SER. “El Barça es lo suficientemente fuerte como para salvarse él solo; es un imán. Los demás somos acompañantes en momentos determinados”, añadió al ser preguntado por su contribución a través de la empresa Orpheus Media. “Venimos de un escenario de mierda. Bartomeu y compañía han dejado una herencia terrible, y eso no se arregla en un momento”, acabó Roures. El Barcelona necesita vender activos, activar palancas —eufemismo utilizado por el presidente Joan Laporta— para reconducir una crítica situación económica que se resume en una deuda de 1.300 millones y unas pérdidas de 480 millones.

La cuarta palanca, la que permitirá la inscripción de los fichajes, se refiere a la venta del 24,5% de Barça Studios, la productora audiovisual del club —se dedica a proyectos de contenidos audiovisuales para los distintos departamentos de la entidad desde las redes sociales hasta la mercadotecnia—, a Orpheus Media, empresa administrada por Roures. El acuerdo se complementa con el firmado el pasado 29 de julio —la tercera palanca— con Socios.com —a la que se traspasó otro 24,5% de Barça Studios por 100 millones más— “y servirá para acelerar el crecimiento de la estrategia digital, NFT y Web.3 del Club”, informó en un comunicado el Barça.

Dos socios diferentes

Ambas operaciones, que conforman el total del 49% de Barça Studios, se complementan con dos anteriores: una, considerada la primera palanca, se produjo en junio cuando cerró la venta del 10% de sus derechos de televisión al grupo inversor Sixth Street por los próximos 25 años a cambio de 207,5 millones, un traspaso que permitió cerrar en positivo el último ejercicio 2020-2021. Y, tres semanas más tarde, llegó la segunda palanca cuando cedió a la misma empresa y por el mismo período otro 15% por 320 millones. El acuerdo le permitió reconducir la situación patrimonial (tenía fondos propios en rojo) y potenciar la caja para continuar su extensa actividad en el mercado de fichajes para el curso 2022-2023.

A diferencia de las dos primeras, en las dos siguientes palancas ha buscado dos socios diferentes: Socios.com y Orpheus Media después de no llegar a un acuerdo con el fondo GDA Luma, propiedad de Gabriel de Alba, dueño del Cirque du Soleil.

El acuerdo con Roures provocó recelos en algunos medios por un posible conflicto de intereses dado el vínculo del empresario con la Liga —el grupo audiovisual Mediapro produce los partidos, explota el paquete de los bares y tiene los derechos de comercialización internacional—, un extremo que ambas partes descartaron después de ser ya examinado cuando Roures avaló a Laporta. El presidente del Barça mantiene serias diferencias con Tebas desde que se desmarcó del acuerdo global de la Liga con el fondo CVC en la misma línea que el Madrid —ambos clubes apuestan por la Superliga Europea—. Laporta optó por buscar nuevas vías de financiación como la de Sixth Street, que es socio del Madrid.

“Necesitamos 600 millones para recuperar la normalidad y lo vamos a conseguir antes de lo previsto”, anunció Laporta en la asamblea de compromisarios, que ha aprobado las distintas peticiones de su presidente, también la quinta palanca o venta del 49,9% de Barça Licensing Merchandising (BLM) —la comercialización de productos del Barça— y cuya activación se prevé para la próxima temporada para afrontar un capítulo de gastos que podría ascender a 920 millones de euros.

La prioridad es ahora recortar o diferir los ingresos de los jugadores y, en especial, redactar el nuevo contrato de Piqué, que ayudaría a completar la lista de inscritos en la Liga. El caso es que la firma del central podría facilitar la titularidad de Koundé a cambio de su suplencia en el esperado estreno ante el Rayo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_