_
_
_
_

Coutinho, de fichaje récord a cesión para ahorrar

El club azulgrana cede al brasileño, que costó 120 millones, al Aston Villa, que pagará el 65% de su salario

Juan I. Irigoyen
Philippe Coutinho Aston Villa
Coutinho ante Canales, durante el partido entre el Barcelona y el Betis de esta temporada.LLUIS GENE (AFP)

Philippe Coutinho (Río de Janeiro, 29 años) regresa a la Premier League. El brasileño, el fichaje más caro de la historia del Barcelona —el club azulgrana pactó 120 millones más 40 en variables con el Liverpool en el mercado de invierno de 2018—, jugará en el Aston Villa hasta el final de la temporada. La entidad azulgrana no recibirá ninguna compensación económica por la cesión del carioca, por lo que tendrá que contabilizar el total de su amortización (unos 20 millones). Sí, en cambio, el cuadro de Birmingham se hará cargo de parte de la ficha del jugador. Un 65% de su sueldo, según pudo confirmar EL PAÍS. Un asunto esencial para las finanzas del Barcelona, que necesita rebajar la masa salarial para poder inscribir al último fichaje, Ferran Torres. El Aston Villa, además, se guarda una opción de compra por Coutinho.

Hacía tiempo que el Barcelona trabajaba en el adiós de Coutinho. Lo intentó, sin éxito, en el mercado de verano. El brasileño, lesionado, se había perdido la Copa América y se quedó sin el escaparate que necesitaba el cuadro azulgrana. Pero en Inglaterra no se habían olvidado de él. Según cuentan desde el entorno del jugador, recibió hasta cuatro ofertas del fútbol inglés. La que más le interesó al Barcelona fue la del Aston Villa, que acepta pagar una parte sustancial del salario del jugador, uno de los más elevados de la plantilla azulgrana. El fichaje, en cualquier caso, no se cerrará hasta que el futbolista supere la covid y pueda viajar a Inglaterra para realizar la revisión médica.

La salida de Coutinho da un respiro a la dirección deportiva. El pasado lunes, en la presentación de Ferran Torres, el director de fútbol, Mateu Alemany, explicó cómo estaba la situación del club respecto al límite salarial impuesto por LaLiga. “Venimos trabajando en diferentes vías y estamos convencidos de que lo conseguiremos antes del domingo. Es lo que tenemos en la cabeza”, aseguró el ejecutivo del Barça. “Si nos podemos desprender de Coutinho y de algún otro jugador más, tenemos el problema resuelto”, advertían desde el área económica. El Barça, sin embargo, tiene que seguir trabajando.

En septiembre, LaLiga cifró en 97,9 millones el límite salarial del Barcelona. Pero el club gasta en salarios 470 millones, según el presupuesto para la campaña 2021-2022. De esta manera, para poder inscribir a nuevos jugadores, el Barça debe acatarse a la ley del 4x1: liberar cuatro euros de masa salarial para poder inscribir uno. Por eso, en el área deportiva del Barcelona tenían claro que el jugador señalado era Coutinho, que acaba su contrato en junio de 2023 y que cuenta con un salario cercano a los 16 millones netos. Según una fuente del área económica, la salida del carioca representa un descenso en la masa salarial de aproximadamente siete millones. Una cantidad insuficiente para inscribir a Ferran Torres.

El Barça ahora mira a Umtiti, otro de los futbolistas con salario elevado, prácticamente sin protagonismo en el once (solo jugó ante Osasuna). “Dice mucho de Philippe que quiera tener minutos. Se ha bajado el sueldo y es un profesional ejemplar. En cuanto a Samuel, vamos a ver qué hay”, expuso este viernes Xavi, antes de visitar hoy (18.30) al Granada.

Coutinho vuelve a dejar el Barcelona. Ya lo había hecho en la temporada 2019-2020, cuando jugó cedido en el Bayern. De hecho, hasta participó con dos goles para el conjunto alemán en la goleada en Lisboa en los cuartos de la Champions (2-8). En el Barça, Coutinho disputó 106 partidos, marcó 25 goles y repartió 14 pases de gol. Ahora regresa a la Premier, donde brilló en el Liverpool (54 goles y 45 asistencias) entre 2013 y 2018. Coutinho llegó al Barça para reemplazar a Neymar. Se va para adelgazar la masa salarial.

Araujo, operado; Ansu Fati, para la Supercopa

Ronald Araujo fue operado con éxito de la fractura en el segundo y tercer metacarpiano de la mano derecha. Xavi Hernández, sin embargo, no confía en que el central pueda viajar a Arabia para enfrentarse al Real Madrid en la semifinal de la Supercopa de España. “Hizo un gran esfuerzo en Linares. Jugó con dos dedos de la mano rotos. Veremos cómo está y cómo evoluciona, pero no será fácil que llegue a la Supercopa”, expuso el técnico. Xavi sí recupera a Ansu Fati para el duelo ante el Madrid. “No hay que correr riesgos ante el Granada, queremos reservarlo para la Supercopa”, expuso Xavi.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_