_
_
_
_

Neymar tiene que devolver al Barça 6,7 millones de euros

La sentencia, que no es firme, da la razón al club azulgrana en el litigio que tenía con el brasileño, que deberá reintegrar parte del dinero que ingresó por la prima de renovación

Neymar, durante un partido del PSG en marzo.
Neymar, durante un partido del PSG en marzo.Benoit Tessier (Reuters)
Juan I. Irigoyen

El Barça le empieza a ganar el pleito judicial a Neymar. El juzgado de lo Social número 15 de Barcelona le ha dado este viernes la razón al club azulgrana en el litigio que tenía con el futbolista brasileño por 64,4 millones de euros, que corresponden a la prima de renovación del último contrato que firmó el Barcelona con el paulista en marzo de 2017 por cinco años, más otro opcional. Sin embargo, en agosto de ese mismo año Neymar se marchó al PSG. El Barça le reclamaba al paulista la parte proporcional de lo que ya había pagado en el momento de la firma del vínculo (20,75) por no cumplirlo en su totalidad, pues solo había transcurrido una temporada desde la renovación –la primera temporada del contrato fue la de 2016-2017–. Neymar, por su parte, pedía el saldo restante de la prima: 43,65 millones. La sentencia del juez, que no es firme y la defensa del brasileño puede recurrir, desestimó la demanda del paulista y lo obliga a devolver al Barça 6,7 millones del bonus de renovación.

El debate que existía en relación con la doble demanda entre el Barcelona y Neymar era si la prima de fichaje se entendía como un premio por renovar o como un concepto salarial. Una vez que renovó el brasileño, el Barça se comprometió a pagarle un bonus en dos plazos: el primero, de 20,75 millones a la hora de firmar el contrato (en marzo de 2017), y el segundo, en agosto de ese mismo año. Pero como el Barcelona ya se olía de la posibilidad de que Neymar dejara el club, optó por depositar los 43,65 que le debía al jugador en una notaría. El dinero nunca llegó a Neymar. Es más, según el juez, Neymar debe devolver al club la parte proporcional del primer bonus por haber cumplido solo un año de los cinco a los que se había comprometido. Es decir, la sentencia entiende que la prima de fichaje es una parte de su sueldo y no un premio por renovar. En términos fiscales, el signing bonus se tributa en el IRPF como el salario.

El juicio entre Neymar y el Barcelona comenzó en septiembre de 2019, pocos días después de que se cerrara el mercado de fichajes y se frustrara el regreso del paulista al Camp Nou. El club y el jugador intentaron llegar a un acuerdo y así evitar pasar por los tribunales, pero no hubo caso. De hecho, Neymar aseguró que levantaba la demanda si el Barça se comprometía a ficharlo en el verano de 2020. El titular del juzgado número 15 considera que el futbolista “no solo carecía de derecho para percibir la cantidad que constituye el objeto de su pretensión de condena, sino que, además, dada la pretensión articulada en su contra, deberá reintegrar al club el exceso de lo percibido en concepto de signing bonus al haber extinguido ante tempus su contrato de trabajo sin causa justificada, más allá de su mera voluntad extintiva para fichar por otro club”.

La relación entre el Barcelona y Neymar comenzó torcida judicialmente desde su comienzo en 2013. Cuando el Barcelona oficializó el fichaje del crack, el club aseguró que llegaba a cambio de 57,1 millones de euros, de los que 17,1 eran para el Santos, propietario junto a la empresa DIS de los derechos del jugador, y 40 millones para la empresa N&N, propiedad de la familia del futbolista. Entonces, llegó el primer problema, conocido como el Caso Neymar 1. Hacienda no veía claro la contabilización de los 40 millones que el Barça pagó al jugador, si eran salario o traspaso. Se procesó a Sandro Rosell, entonces presidente, a Josep Maria Bartomeu, en ese momento vicepresidente deportivo, y al club. El Barça asumió la responsabilidad y pactó pagar una multa de 5,5 millones para que tanto Rosell como Bartomeu quedaran exonerados.

Después llegó otro problema en los tribunales: el Caso Neymar 2. El Barça reconoció que, en la ingeniería del fichaje, Neymar había costado 86,2 millones en lugar de los 57,1 que había anunciado en un principio. La diferencia se debía a diferentes partidas e irregularidades que se habían pagado para cerrar el traspaso. Entonces, el fondo de inversión DIS, que en el momento de cerrar el traspaso al Barça tenía el 40% de los derechos, reclamó la parte que entendía que le correspondía por la diferencia en la contabilización en el fichaje. La Audiencia Nacional envió el caso a los tribunales de Barcelona y está pendiente de resolución. Este, a falta de saber si la defensa de Neymar recurre la sentencia, es el otro caso que sigue abierto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_