_
_
_
_

20 años de los júniors de oro

La generación de Pau Gasol, Raúl, Navarro, Felipe, Calderón y compañía se gestó con su formidable éxito en el Mundial ante EEUU

Robert Álvarez
La selección española celebra su triunfo en el Mundial junior en 1999.
La selección española celebra su triunfo en el Mundial junior en 1999.TIAGO PETINGA (efe)

“Oye, ¿y qué sabemos de Estados Unidos? Pues ni p… idea”. En la vorágine de partidos y sensaciones extremas que se viven a lo largo de un torneo, nadie reparaba aquel 23 de julio de 1999 en Lisboa, que España estaba a punto de alumbrar la generación de oro. Acababa de deshacerse en las semifinales de Argentina y dos días después le aguardaba la final ante Estados Unidos.

UNA FICHA PARA EL RECUERDO

ESPAÑA, 94; ESTADOS UNIDOS, 87

España: Raúl López (13), Navarro (25), F. Cabeza (0), Reyes (9), Gabriel (18); Drame (12), Bueno (7), Gasol (3), C. Cabezas (7), Berni Rodríguez (0), Herráiz (0) y J. González (0).

Estados Unidos: Dooling (12), Lepore (8), Chris Williams (7), Collison (2), Wright (7); Jacobsen (4), Lance Williams (8), Logan (18), Simmons (19), Hall (0) y Parker (2).

Árbitros: Martínez (México) y Reezer (Alemania).

Pabellón Multiusos de Lisboa. 12.000 espectadores. Final de la sexta edición del Mundial jUnior de baloncesto disputada el 25 de julio de 1999.

Ni siquiera el seleccionador, Charly Sáenz de Aja y su ayudante Carlos Sergio habían reparado todavía en Estados Unidos, el gran referente del torneo, el equipo cuya presencia en la final se daba por descontada y contra el que, más que jugar por el oro, había que arrebatárselo porque se convenía que poco menos le pertenecía por derecho propio.

Pero Estados Unidos, La selección que iba a derrumbar todas las barreras en el baloncesto español, el que iba a ganar aquel Mundial junior en un preludio de lo que iba a ser una formidable colección de éxitos con el Mundial absoluto en 2006, los Eurobasket de 2009, 2011 y 2015 y las medallas de plata en los Juegos de 2008 y 2012, entre otros.

Esa colección de éxitos tenían un solo precedente en la historia de este deporte en España, la legendaria medalla de plata en los Juegos de 1984, una cita en la que se ponderó con más que un sobresaliente el hecho de llegar a una final en que la selección de Díaz Miguel se enfrentó a la de Estados Unidos, entonces formada por los mejores universitarios incluido Michael Jordan. España perdió por 31 puntos (96-65).

Eran otros tiempos, los de la URSS y Yugoslavia, los de una Italia también casi siempre muy superior. Pero sirva como comparativa de lo mucho que después se iba a progresar que ante las selecciones formadas por la flor y nata de la NBA, con Kobe Bryant y LeBron James al frente, aquella generación de oro española de 1999, ya en su madurez solo perdió por 11 puntos en Pekín-2008 y por siete en Londres-2012, y también que arrasó en la final del Mundial a Grecia (70-47) y en las finales de los Eurobaskets a Serbia (85-63), Francia (98-85) y Lituania (80-63). Resultados propios de un ‘dream team’.

Este jueves se cumplen 20 años de la victoria de aquellos júniors en la final ante Estados Unidos, muchos todavía imberbes, y empieza a vislumbrarse el final de los últimos baluartes que siguen en activo de aquella selección. Pau Gasol acaba de cumplir 39 años y perfila el equipo en el que continuará la próxima temporada en la NBA. Lo mismo hará José Manuel Calderón, que no estuvo en el Mundial junior por lesión, pero que pertenecía a aquel grupo. Y Felipe Reyes, con 39 años, afrontará una nueva temporada en el Real Madrid. El resto de componentes del equipo ya se han retirado.

La lesión de Pau le impidió estar en la selección que afrontará el próximo Mundial. Será la primera vez, desde 2000, que no esté en ella ninguno de aquellos juniors de oro que rompieron las barreras del baloncesto español. En cuanto al oro se refiere, con ellos empezó todo.

La selección júnior de 1999

Nombre (Lugar de nacimiento, Club)

Francesc Cabeza (Sadabell, FC Barcelona)

Berni Rodríguez (Málaga, Unicaja)

Carlos Cabeza (Marbella, Unicaja)

Juan Carlos Navarro (Sant Feliu, FC Barcelona)

Julio Alberto González (Navia, León)

Felipe Reyes (Córdoba, Estudiantes)

Souleymane Drame (Ibadán, Nigeria, Joventut),

Antonio Bueno (Madrid, Real Madrid)

Félix Herráez (Alginet, Pamesa Valencia)

Germán Gabriel (Caracas, Unicaja)

Raúl López (Vic, Joventut)

Pau Gasol (Barcelona, FC Barcelona)

Nota: En aquel campeonato no pudo jugar por lesión José Manuel Calderón (Villanueva de la Serena, Baskonia-Lucentum)

Resultados de España en el Mundial junior 1999

Primera fase: España-Brasil (91-83), España-Letonia (98-73), España-Nigeria (74-63).

Segunda fase: España-Australia (80-75), España-Grecia (68-78), España-Croacia (70-55).

Semifinal: España-Argentina (81-80).

Final: España-Estados Unidos (94-87).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_