_
_
_
_

Felipe Reyes renueva hasta los 40 años

El capitán del Real Madrid prolonga su contrato una temporada y se convertirá en el jugador de más edad en la historia del club

Faustino Sáez
Felipe, en el gesto que dedica a su padre, fallecido en 2011, en cada presentación
Felipe, en el gesto que dedica a su padre, fallecido en 2011, en cada presentaciónGetty

Felipe Reyes llegó al Real Madriden el verano de 2004, desde hace tiempo cumple más récords que años y se ha vuelto tan indeleble como el escudo. El club blanco ha anunciado este jueves la renovación de su capitán hasta junio de 2020. El pívot llegará, con 40 años, a las 16 temporadas como madridista, las mismas que alcanzaron Wayne Brabender y Clifford Luyk, solo por detrás de las 18 de Rafa Rullán y las 17 de Juan Antonio Corbalán y Fernando Romay. Ninguno de los históricos aguantó hasta los 38. Un prodigio competitivo que bate plusmarcas con la misma facilidad con la que abraza rebotes. Solo el pionero Juan Castellví (Filipinas, 1895), que participó en la fundación del baloncesto madridista en 1931 y permaneció en la sección hasta 1934, llegó a vestir de blanco con 39 años. Felipe los cumplió el 16 de marzo y en su colección añadirá también la marca de longevidad. “Cumplo uno de mis últimos objetivos, que era vestir la camiseta del Real Madrid con 40 años. Cuando llegué aquí nunca imaginé jugar tantos años. Me siento un privilegiado”, explicó el capitán madridista tras oficializarse su ampliación de contrato.

Más información
El gran récord del ‘pequeño’ Felipe Reyes
Felipe Reyes: “Me quedan muchos años y muchas cosas por ganar”
Toda la información sobre el Real Madrid de baloncesto

El capitán del Real Madrid es, desde este curso, el jugador con más partidos en la historia de la liga española (787) y también de la Euroliga (344). A finales del mes pasado batió el récord de su compañero de generación, Juan Carlos Navarro. Canterano del Ramiro de Maeztu, Felipe debutó en la ACB el 4 de octubre de 1998 en un TAU-Estudiantes en mitad de los oros del Europeo sub-18 de Varna y del Mundial sub-19 de Lisboa, las dos medallas que cambiaron el rumbo del baloncesto español.  El bronce en los Juegos de Río 2016 fue el último servicio de uno de los eternos júniors de oro. La última de sus 10 medallas con España (con tres oros europeos en 2009, 2011 y 2015 y un oro mundial en 2006; y dos platas olímpicas en 2008 y 2012, como sus grandes conquistas), solo superadas por las 11 de Pau Gasol.

Con el Madrid suma 19 títulos en 15 temporadas (dos Euroligas, una Intercontinental, seis Ligas, 5 Copas, cuatro Supercopas y una Copa ULEB). “Muchos piensan que lo mío es todo cuestión de huevos, pero hay que tener talento. He conocido a jugadores con muchos huevos que nunca han tenido talento para rebotear o para meter las canastas que meto yo”, se defendía por enésima vez en una entrevista con EL PAÍS antes de levantar la Décima en Belgrado. Este curso promedia 13 minutos, 6 puntos y 3,6 rebotes en los 26 partidos que ha disputado de la Liga Endesa; y 8m 44s minutos, 4 puntos y 2,1 rebotes en la Euroliga. “¿El secreto? Trabajar cada día al cien por cien, darlo todo en cada entrenamiento y en cada partido”, confiesa. Ha disputado 990 encuentros con el Madrid. Felipe suma y sigue.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_