_
_
_
_

Real Madrid-Estudiantes y Barcelona-Valencia, duelos estrella del sorteo de la Copa de Rey de baloncesto

Baskonia-Joventut y Tenerife-Unicaja completan el cuadro del torneo, que se disputa del 14 al 17 de febrero en el WiZink Center de la Comunidad de Madrid

Faustino Sáez

Barcelona-Valencia; Real Madrid-Estudiantes; Baskonia-Joventut y Tenerife-Unicaja serán los emparejamientos de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto que se disputará en Madrid del 14 al 17 de febrero. El vencedor del derbi madrileño se medirá en semifinales al ganador del duelo entre el Baskonia y la Penya. Por el otro lado del cuadro, el vencedor del Barça-Valencia se cruzará con el ganador del Tenerife-Unicaja. Al haber asegurado el conjunto de Pesic la primera posición en la clasificación, los dos partidos que van por el lado del cuadro en el que está el equipo azulgrana se disputarán el jueves 14 de febrero.

Más información
Así fue la Copa del Rey de 2018
Final 2018: El Barcelona de Pesic arrebata el trono de la Copa al Real Madrid

Faltan 25 días para que el torneo regrese a Madrid ocho años después. Y lo hará con un derbi Real Madrid-Estudiantes como cabeza de cartel. Los dos vecinos de la capital no se veían en una cita copera desde hace 14 años, también en cuartos de final. Fue en la edición de Zaragoza 2005, con triunfo madridista (86-76), si bien los colegiales ganaron los otros dos duelos que han disputado ambos en el cruce de cuartos. Desde 2011, cuando el Barça de Víctor Sada y Alan Anderson desmontó al Madrid de Messina en una final con tintes de sentencia para el técnico italiano, la Copa del Rey de baloncesto no pisaba el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. En aquella edición, los azulgrana se alzaron con su 22º trofeo copero, igualaron a títulos a los madridistas y, de paso, acabaron con un gafe de 23 años en los que ningún equipo lograba el trofeo en dos ediciones consecutivas. Después, la cita estrella del calendario español de la canasta viajó consecutivamente a Barcelona, Vitoria, Málaga, Las Palmas, A Coruña, Vitoria y Las Palmas, con cinco títulos madridistas y dos culés.

Real Madrid-Estudiantes

"La Copa a nosotros nos motiva mucho, es un título de los más complicados de ganar y nos medimos al Estudiantes que es otro aliciente más", señaló Alberto Herreros, director deportivo del Real Madrid. "Nos vencieron hace poco en la Liga Endesa, eso creo que motivará a nuestros jugadores. Tenemos mucho margen de mejora. Hay que ajustar algunas cosas para que, cuando llegue la Copa, estemos a tope. Hay que subir el nivel, jugar mejor y estar más concentrados", apuntó Herreros tras el sorteo, que tuvo lugar en la sede de la Comunidad de Madrid. "La vida te presenta pocas oportunidades para soñar y esta es una de ellas", lanzó Willy Villar, director deportivo del Estudiantes, que apuntó las claves para afrontar el torneo y anunció que el conjunto estudiantil se reforzará con un pívot en las próximas fechas para paliar la baja de Suton. "Tenemos que ser fuertes. No hay que ir con la mentalidad de disfrutarla sino de ser competitivos. Si hay un uno por ciento de posibilidades hay que luchar al máximo por ello", cerró Villar. En 34 años, solo se han visto dos victorias de equipos anfitriones en la Copa. La racha para los locales es además especialmente negativa en los últimos años, ya que para encontrar a un anfitrión en la final hay que remontarse hasta la edición de Barcelona 2012, cuando el Barça cayó en el último partido ante el Real Madrid. En cuatro de las cinco últimas ediciones no ha logrado pasar de los cuartos de final. Entre sus múltiples alicientes, el derbi madrileño medirá a Brizuela y Llull, máximos anotadores nacionales de la Liga Endesa (15,7 de media el estudiantil y 12,9 el madridista).

Baskonia-Joventut

Baskonistas y verdinegros reeditarán un duelo que llevaba 11 años sin verse en el torneo. El último precedente fue en la edición de Vitoria 2008, con el cuadro badalonés proclamándose campeón copero tras ganar en el Buesa Arena con Ricky Rubio y Rudy Fernández como estrellas. Antes de esa final de 2008 hubo 6 precedentes, todos con victorias baskonistas, 5 de ellas en cuartos. Además, en 4 de sus 6 títulos coperos (1995, 1999, 2002 y 2006), el éxito vitoriano llegó tras cruzarse con la Penya.

Barcelona-Valencia

"Tenemos una eliminatoria muy complicada, el Valencia ha recuperado a Diot y tiene a Dubljevic, que es uno de los mejores pívots de Europa. Han ido de menos a más en la competición, tanto en Liga Endesa como en la Eurocup, y se han fortalecido mucho. Son un equipo hecho para ganar títulos y para volver el año que viene a la Euroliga", contó Nacho Rodríguez como portavoz del Barça, el vigente campeón tras conquistar el año pasado en Las Palmas su 24º título. "Nos ha tocado el Barça, que es el líder de la ACB y hasta ahora ha demostrado ser el mejor de la competición. Pero la Copa es una competición muy diferente a cualquier otra, apasionante, y hasta que llegue ese momento van a pasar cuatro semanas importantes. Llegaremos con la esperanza y la mentalidad de dar el máximo en ese primer partido", garantizó Chechu Mulero, director deportivo del conjunto valencianista. Ambos conjuntos se han medido siete veces en la Copa con un 4-3 de balance a favor de los azulgrana. Eso sí, el Valencia ganó en su último duelo copero (67-76 en las semifinales de 2017 en Vitoria) y también en el único precedente de cuartos, un 76-83 en 2005. Mientras, el Barça alzó el título frente al equipo valenciano en la final de 2013 (85-69).

Iberostar Tenerife-Unicaja

El torneo se abrirá con un duelo inédito en la Copa, Iberostar Tenerife-Unicaja. Un choque de estilos que enfrenta a la segunda mejor defensa de la Liga Endesa (la de los tinerfeños con 75,2 puntos recibidos) contra el tercer ataque más productivo (84,47 puntos de media para los malagueños). Los insulares arrebataron el puesto de cabeza de serie a Unicaja en la última jornada liguera y los precedentes hablan de un encuentro equilibrad entre dos equipos que se reparten estos últimos años victorias y derrotas a partes iguales, con 4-4 de balance en los anteriores 8 precedentes en la Liga . Nunca se vieron las caras en una Copa del Rey. Entre los principales alicientes del partido de cuartos, el duelo entre Javier Beirán y Jaime Fernández, los dos jugadores nacionales más valorados hasta el momento, con 16,5 para el aurinegro (4º en el ranking absoluto) y 15,4 (7º) para el cajista.

Será la cuarta vez en lo que va de siglo en la que la Copa se dispute en Madrid tras las ediciones de 2006, 2009 y la mencionada de 2011. El torneo tendrá un coste para la Comunidad de Madrid de 1,5 millones de euros con un retorno estimado superior a los 20 millones. En las últimas ediciones del torneo, únicamente dos equipos anfitriones lograron alzar el título, el CAI Zaragoza en 1984 y el TAU Cerámica en 2002. "Nos han puesto muchos retos por delante y los hemos ido cumpliendo. Algún día acabará la maldición del anfitrión", remató Alberto Herreros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_