_
_
_
_

El Sevilla, un líder rodado y con pegada

El cuadro andaluz no marcaba 18 goles en ocho jornadas desde 1955, con Helenio Herrera, y comanda LaLiga tras haber jugado ya 17 partidos oficiales

FOTO: Los jugadores del Sevilla celebran el gol de Ben Yedder. / VÍDEO: Declaraciones de Joaquín Caparrós, tras el partido.Foto: atlas | Vídeo: JULIO MUÑOZ (efe) / atlas
Rafael Pineda

El Sevilla se frota los ojos al verse en lo más alto de LaLiga. “Me gustaría que LaLiga acabara hoy porque estamos en un buen momento. Pero esto es muy largo y para ver si tenemos opciones hay que esperar a las últimas ocho jornadas”, afirmaba Pablo Machín, entrenador del conjunto hispalense, poco después de vencer al Celta (2-1), su cuarta victoria consecutiva después de las logradas ante Levante, Madrid y Eibar. El Sevilla no era líder en una tan jornada avanzada la competición desde que lo fuera en el ejercicio 2006-07 en la jornada 25. Aquel equipo dirigido por Juande Ramos y con delanteros como Kanouté y Luis Fabiano peleó por el título hasta el final, y se impuso en la Copa de la UEFA y en la Copa del Rey.

Más información
Sin titulo
Ben Yedder, el goleador incomprendido
Europa League - Group Stage - Group J - Krasnodar v Sevilla
La metamorfosis de Banega

El equipo se ha asomado a lo alto con una gran pegada. Con 18 goles a favor después de ocho jornadas, hay que remontarse a 1955 para contemplar a un Sevilla tan productivo. Entonces estaba dirigido por Helenio Herrera y acumulaba 21 dianas. Solo el Barcelona, con 19 tantos, tiene uno más que este Sevilla que tocó fondo después de la derrota ante el Getafe en casa en la cuarta jornada (0-2). Entonces se llegó a pedir por parte de la grada la dimisión del presidente, José Castro. “La pegada nos permite ganar partidos como el del Celta, donde el equipo ha estado más espeso que en anteriores encuentros”, afirma Pablo Blanco, miembro de la secretaría técnica y coordinador de los escalafones inferiores. Para que este Sevilla se equipare al equipo de 1955 en registros goleadores (entonces militaban jugadores como Arza y Pepillo), ha sido necesario que destaquen futbolistas como André Silva (siete goles en LaLiga) y Ben Yedder (cinco tantos). Es la mejor pareja realizadora de la competición con 12 dianas entre ambos. Aquel  Sevilla del ejercicio 2006-07 tenía 17 goles a favor, y al acabar la octava jornada era segundo, a un punto del Barcelona, y después de perder en su vista al Camp Nou y al Calderón.

En el aspecto táctico, Machín ha apostado por jugar con un solo mediocentro defensivo, posición en la que se ha asentado Banega hasta convertirse en el mayor recuperador de balones de la competición. Machín, que siempre se mantuvo fiel a su estilo de tres centrales y dos carrileros, introdujo también la variante de jugar con dos delanteros. La inclusión de Ben Yedder no ha hecho sino aumentar las prestaciones de André Silva, que irrumpió en LaLiga con tres goles en el primer partido frente al Rayo y que ha recuperado sensaciones acompañado del internacional francés. Siempre que han jugado juntos de inicio, el Sevilla ha obtenido el triunfo (cuatro partidos de Liga y uno de la Liga Europa). También destaca la alineación de Carriço en la defensa. Mercado se lesionó en el derbi (tercera jornada) y el zaguero portugués, de 30 años, se hizo con la titularidad. El Sevilla no ha perdido con su presencia en el terreno de juego.

El buen rendimiento del portero Vaclik, la eterna aportación de Navas o la consolidación de Franco Vázquez han alimentado también al fútbol del líder. Desde dentro de la entidad también se explica el buen rendimiento del Sevilla en el hecho de estar compitiendo desde el pasado 26 de julio, aspecto que quizá puede volverse en su contra conforme avance el curso y se acumulen los minutos. El Sevilla se vio obligado a jugar tres previas de la Liga Europa antes de entrar en la fase de grupos y disputó la final de la Supercopa de España en agosto contra el Barcelona. Son ya 17 los choques oficiales jugados por un equipo que aceleró su puesta a punto. Por eso los técnicos consideran necesario que todos los miembros de la plantilla vayan entrando en la dinámica de funcionamiento del equipo. El cuerpo técnico tiene claro que hay bastante diferencia entre el equipo titular y el resto de componentes del plantel. “El Sevilla no puede mantenerse jugando siempre con los mismos jugadores”, afirman desde dentro del club. Por el momento, el cuadro andaluz afronta el parón de selecciones como líder. Luego le espera el Barça en el Camp Nou.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_