_
_
_
_

Mostovoi: “Rusia es el peor equipo de la Eurocopa”

El talentoso exfutbolista muestra su desagrado con la deriva que ha tomado el fútbol en su país

Alexandr Mostovoi.
Alexandr Mostovoi.REUTERS

Una bossanova ameniza como tono de espera mientras Alexandr Mostovoi (Lomonósov, 1968) descuelga el teléfono desde Moscú. Nada más apropiado para el ruso más brasileño que se vio sobre un campo de fútbol, disgustado ahora por la imagen que ofrece su selección, preocupado y hasta resignado a un futuro en el que no ve solución. “Después de ver a todos los equipos le puedo decir que Rusia es el peor”, asegura. Hoy los anfitriones del próximo Mundial apuran contra Gales (21 horas) sus opciones de llegar a octavos de final de la Eurocopa.

Pregunta. ¿Tan mal ve a Rusia?

Respuesta. No tiene fútbol, no ataca… No me gusta nada. El punto logrado en la jugada final contra Inglaterra nos mantiene con opciones y hasta es posible superar a Gales y pasar a octavos de final, pero no le veo nada al equipo.

P. ¿Cómo se ha llegado a este punto?

R. No será por falta de jugadores porque los hay, pero ninguno juega fuera de Rusia y para competir a este nivel tienes que salir y estar en ligas fuertes. En Rusia el campeonato apenas tiene a cuatro equipos buenos y los mejores futbolistas son los que llegan del extranjero, pero el más decisivo, Hulk, es suplente en la selección de Brasil. Al futbolista ruso le falta ahora ambición de competir. Viven bien aquí y ganan bastante dinero. Así es difícil crecer y mejorar tu nivel.

P. Y en dos años recibirán al mundo.

R. Sí, pero en Rusia se habla mucho sobre el Mundial, no se piensa. Somos un país un poco raro. Hay mucho dinero y la gente de fuera cree que aquí somos todos muy malos. Y es cierto que tenemos unos dirigentes que lo hacen todo para beneficio de su bolsillo sin importarles si las cosas están bien o mal. ¿Sabe cuantos años llevan construyendo el nuevo estadio de San Petersburgo? Diez. Empezaron en 2007 y ahora dicen que estará listo para la Copa Confederaciones del año que viene. Imagine el dinero que se ha enterrado ahí.

P. ¿Cómo valora la aportación del seleccionador Slutsky?

R. Es una cuestión de amigos y de amigos de amigos. No sé como funciona en España, pero en Rusia todo es por amigos, por hermanos del hermano, por un muy buen amigo… Aquí tengo fama de que estoy siempre criticando y yo les digo que no es así, que jugué al fútbol durante treinta años y algo puedo decir. Se creen que son críticas. Slutsky jamás ha jugado al fútbol.

P. Hay casos de entrenadores que han triunfado sin ese pasado.

El Mundial será un éxito organizativo, para otra cosa no, pero para eso los rusos somos únicos

R. Lo sé, pero son excepciones. Además hay otra cuestión. Usted imagine que a un entrenador de un equipo grande en España lo ponen también al mismo tiempo a entrenar a la selección. Eso es lo que pasa en Rusia. Slutsky no ha dejado su cargo en el CSKA. ¿Qué pasa? ¿No podemos encontrar otra persona que sepa de fútbol entre 180 millones de habitantes? Ahora se queja de que tiene mucho trabajo y que está sometido a un gran estrés. Claro, ¿y que quería? Conozco técnicos jóvenes y muy preparados con conocimiento y amplia experiencia en el exterior que podrían hacer ese trabajo. ¡Ah! Por mucho menos dinero que el que le pagaron a Fabio Capello.

P. Por lo que dice igual hasta sería positivo no ganarle a Gales, caer a las primeras de cambio y tratar de empezar de cero.

R. ¿En Rusia? Aquí nunca se empieza de cero ni se limpia nada. En todo caso se limpian unos contra otros. No pasará nada.

P. ¿Qué Mundial organizarán?

R. Será un éxito, sin duda. Va a ser de los mejores de la historia porque otra cosa no, pero para eso los rusos somos únicos. Medio país está en condiciones muy precarias, pero el otro medio tiene mucho dinero y la organización será perfecta. Los campos al final estarán a tiempo y serán magníficos. Al revés que en España, donde muchos estadios se han quedado muy antiguos. Los ves por la televisión y te das cuenta de que pasaron los años.

P. ¿Qué les quedará futbolísticamente después del Mundial?

R. No soy optimista. Nadie piensa en el futuro en el fútbol ruso. Dicen que no tenemos base. ¿Cómo no la vamos a tener? Otra cosa es que se atienda. La tiene Croacia con cuatro millones de habitantes. La tiene Islandia, con tantos habitantes como Vigo. Tras el Mundial al menos quedarán los estadios impresionantes, las infraestructuras. Y Rusia siempre va a ser Rusia

P. ¿Le preocupa la ola de violencia protagonizada, entre otros, por aficionados rusos?

R. Está claro que algo pasa y hay que cortarlo, pero viéndolo desde fuera no me parece un problema exclusivo de Rusia. Tontos los hay en todos lados o gente que bebe y pierde el control.

P. ¿Qué le llama la atención de esta Eurocopa?

R. Me gusta España porque lleva el control y encierra a sus rivales. Francia es diferente, pero también me gusta. Además tiene más potencial del que muestra porque en el banquillo guarda gente de mucha clase. También España. Alemania me agrada menos. Creo que le falta un buen delantero centro porque además Götze no ha jugado mucho este año. Inglaterra e Italia están un escalón por debajo de España y Francia, pero lo que más me llama la atención es la igualdad. Hace cuatro años no era así porque a los españoles se les veía muy superiores. Ahora llega Islandia, fortísimos, te dan unos palos tremendos y te complica. Albania apretó a Francia y a Alemania casi le gana el partido Polonia, que es un equipo que ha progresado justo por lo que no lo hace Rusia: tiene a bastantes jugadores en ligas extranjeras.

P. ¿Algún jugador ruso del que podamos estar pendientes en el partido contra Gales?

R. Yo esperaba mucho de Smolov, el número diez, que juega en el Krasnodar. Fue el máximo goleador del campeonato y hacía por lo menos diez años que un ruso no lo era. Pero no sé si jugará porque igual ponen a Dzyuba, que es un delantero grande que pelea y poco más. No tiene velocidad ni uno contra uno.

P. ¿Cuántos jugadores de la selección actual jugarían en la suya?

R. Uno o ninguno. No veo a nadie mejor que Karpin, Shalimov o Mostovoi. Delanteros y centrocampistas desde luego que no los hay mejores ahora. Quizás algún defensa como Ignashevich, que llegó a jugar conmigo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_