_
_
_
_

La Euroliga se cierra con 16 equipos para los próximos 10 años

Real Madrid, Barcelona y Baskonia están entre los 11 fijos. Unicaja y Valencia, entre otros, se quedan fuera de entrada

Robert Álvarez
Llull, en un partido contra el Bayern el pasado día 5.
Llull, en un partido contra el Bayern el pasado día 5.Emilio Naranjo (EFE)

La Euroliga será cosa de 16 equipos a partir de la próxima temporada y durante los 10 próximos años. El cambio estructural y, sobre todo, el número y las condiciones de admisión de los clubes suponen una revolución en la máxima competición del baloncesto europeo. Se trata del penúltimo paso hacia una competición completamente cerrada, al estilo de la NBA. 11 equipos tendrán plaza fija, los que en este momento poseen la licencia A. Entre ellos, tres españoles, el Real Madrid, el Barcelona y el Baskonia Laboral Kutxa. Queda fuera, en consecuencia, el Unicaja, que esta temporada compite en el torneo, y equipos como el Valencia o el Bilbao que habían competido en la máxima competición continental.

Además de los tres clubes españoles también tendrán plaza fija dos turcos, el Anadolu Efes y el Fenerbahçe, dos griegos, el Olympiacos y el Panathinaikos, uno ruso, el CSKA de Moscú, uno italiano, el Armani Milán, uno israelí, el Maccabi, y uno lituano, el Zalgiris Kaunas.

Esta temporada compiten 24 equipos en la Euroliga, con una primera fase con 10 jornadas, una segunda con 14, una eliminatoria directa entre los ocho supervivientes por el sistema de playoff al mejor de cinco partidos y una final four con los cuatro primeros, y que esta temporada se disputará en Berlín del 13 al 15 de mayo. Con el nuevo modelo aprobado por la Euroliga, los 16 equipos disputarán una liga de 30 jornadas, en lo que los gestores de la competición consideran “un nuevo modelo de competición como paso final hacia la creación de una verdadera Liga Europea en la que cada temporada los equipos se enfrenten entre sí”. Los ocho mejores, como hasta ahora, disputarán los playoffs de eliminación al mejor de cinco partidos y los cuatro semifinalistas, en la final four.

La Euroliga se alía con IMG, rechaza la oferta de la FIBA y tendrá una Liga con 30 jornadas, previa a los cuartos con sistema de ‘playoff’ y la final four

Además de los 11 clubes permanentes, a los que podrán añadirse más en el futuro, se sumarán el campeón de la Eurocopa –la segunda competición continental-, tres campeones de algunas ligas nacionales, y el ganador de una ronda clasificatoria previa en la que competirán ocho equipos.

La adopción del nuevo formato, que será gestionado por la Euroliga y la empresa IMG, se produce apenas unos días después de que la Federación Internacional (FIBA) lanzase a los clubes una oferta de 30 millones de euros anuales y un plan de transición hacia una Liga Europea. De haber aceptado la oferta de la FIBA, la competición hubiera pasado a ser gestionada a medias entre la Euroliga y la propia FIBA.

La Federación Internacional fue la organizadora de la Copa de Europa hasta que en 2001 se produjo la escisión de los principales clubes y crearon la Euroliga, presidida por el español Jordi Bertomeu. Aquella temporada se disputaron dos competiciones europeas, una ganada por el Maccabi y otra por el Kinder Bolonia.

También se ha decidido un nuevo sistema de competición en la Eurocopa, con 24 equipos en lugar de los 36 actuales. 21 de los participantes accederán a través de las ligas nacionales y los tres restantes, por invitación. El formato sería similar al de la Euroliga esta temporada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_