_
_
_
_

La chequera de la Premier abruma a Europa

La liga inglesa cierra su mercado gastando en fichajes casi lo mismo que la española y la italiana juntas y triplicando a la alemana

Rafael Pineda
El United ha pagado 50 millones al Mónaco por Martial.
El United ha pagado 50 millones al Mónaco por Martial. EFE

La Liga domina en Europa, como demuestra la dictadura de los equipos españoles en la Liga de Campeones, la Liga Europa y la Supercopa en el presente siglo, con 23 títulos europeos frente a los seis obtenidos por el fútbol inglés o los cinco del fútbol italiano. La Serie A intenta recuperar su pasado esplendor y la Bundesliga presume de estadios llenos y una estupenda organización. Pero nadie puede con la Premier cuando se habla de dinero. Especial en muchos sentidos, la Liga inglesa cerró su mercado invernal un día después. Horas en las que no pasaron de gestionarse operaciones, como la del fichaje de Lescott por el Aston Villa, procedente del WBA, el de Oularé, por el Watford, el de Virgil van Dijk por el Southampton o el del central Hector, del Reading, por el Chelsea. Fueron los coletazos a un aluvión de movimientos que han destrozado el mercado de fichajes europeo.

Según los datos de la web especializada Transfer Mark, la Premier ha gastado tanto en fichajes como las Ligas española e italiana juntas. Un montante que llega a los 1.125 millones de euros. Una cifra descomunal que bate registros en la competición inglesa y que abruma al resto de sus competidores. Por ejemplo, la Premier invierte en fichajes el triple que la Bundesliga, que se ha quedado como la última de las cuatro grandes Ligas en gasto en fichajes: 411 millones. El fútbol alemán, modelo de gestión, ha surtido este verano especialmente a la propia Premier. Se percibe un aire imperial en los modos de actuar de la Premier, que pesca en todos los caladeros. Dentro de sus 10 fichajes más sonados, el City se ha llevado por 70 millones a De Bruyne del Wolsfburgo. El United ha pagado 50 por Martial, del Mónaco, y se ha permitido el lujo de retrasar hasta el límite permitido el traspaso de De Gea al Madrid. El fichaje de Martial se mueve en unos parámetros desconcertantes, ya que el conjunto de Van Gaal paga 50 millones (más 30 en concepto de variables) por un futbolista de 19 años que no ha debutado en la selección francesa y que solo ha jugado con continuidad una temporada en la Liga francesa.[/LADILLO]

La Serie A se recupera y es la segunda de las grandes ligas en inversión de fichajes gracias a Juventus y Milan

Llamativos son los 45 millones pagados por Otamendi al Valencia por el City, los 41 abonados por el Liverpool al Hoffenheim por Firmino o los 30 que el Tottenham ha desembolsado al Leverkusen por el coreano Son. Las diferencias son abismales. Dejando a un lado a los grandes, especialmente los dos equipos de Manchester, conjuntos como el Tottenham (72 millones), Newcastle (70) Aston Villa (65) o Sunderland (45,35) desmuestran su poderío mientras en España, por ejemplo, un equipo de Liga de Campeones como el Sevilla desembolsa en fichajes 35 millones. El Barcelona, en una temporada algo atípica por las restricciones impuestas por la FIFA, ha gastado 51 millones en refuerzos, una cifra inferior a Tottenham, Newcastle o Aston Villa. Manchester City (204 millones) y United (139,5) son los dos equipos de Europa que más han invertido en fichajes, en el caso del equipo de Old Trafford, empatado con el Atlético de Madrid. Además, entre los 10 primeros también se encuentra el Liverpool (111,91 millones).

Detrás del frenesí de la Premier se encuentran los descomunales ingresos televisivos que ha alcanzado la competición: 7.000 millones de euros para las tres próxima temporadas y solo en la comercialización para Reino Unido. Estos millones, además, son repartidos atendiendo a cierta paridad. Cada equipo obtiene un mínimo de 130 millones en concepto de derechos televisivos después de repartir a partes iguales la mitad de lo que pagan los operadores. Luego, una cuarta parte se divide por las clasificaciones obtenidas y la otra cuarta parte por audiencia televisiva. En España, por ejemplo, la tarta es mucho menor. La Liga quiere llegar a los 1.000 millones esta temporada después de consensuar un reparto centralizado de los derechos. La Liga, no obstante, ha vuelto a gastar. Un total de 571 millones que devuelven el esplendor a la competición española después de unos años a la baja.

España sigue manteniendo el registro de haber realizado los cuatro primeros fichajes más caros de la historia del fútbol mundial: Cristiano (96 millones), Bale (91), Neymar (90) y Luis Suárez (81). Italia también se recupera (576 millones), en especial gracias al tirón de Juventus y Milan, que recuperaron su tradicional motor inversor en este mercado veraniego.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_