_
_
_
_

Dinamita en el Camp Nou

Admirables por su trayectoria, Barcelona y Atlético miden hoy dos maneras de entender el fútbol A Messi, origen y final del gol, ante Falcao, símbolo del estilo directo y sin rodeos de Simeone

Ramon Besa
Messi, durante el partido de Copa ante el Córdoba
Messi, durante el partido de Copa ante el CórdobaCRISTINA QUICLER (AFP)

Hoy juegan el primero contra el segundo de la Liga, un partido que acostumbraba a enfrentar al Barça y al Madrid, o al Madrid y al Barça, dominadores del torneo desde la temporada 2004-2005. Había que pasar necesariamente por el Camp Nou y el Bernabéu para cantar el alirón. Los azulgrana se mantienen como equipo de referencia mientras que el desgaste consume momentáneamente a los madridistas. El adversario del Barcelona no es ahora el Madrid, ni el Valencia —campeón en 2001-2002 y 2003-2004— ni tampoco el Deportivo —vencedor en 1990-2000—, los únicos que han roto el bipartidismo del fútbol español, sino el Atlético, cuyo último título se remite al ejercicio 1995-1996.

Aquel Atlético salió prácticamente campeón del Camp Nou después de un partido memorable de Caminero (1-3) y de alcanzar una diferencia de seis puntos respecto al Barcelona. Los rojiblancos alcanzaron el doblete porque volvieron a derrotar a los barcelonistas en la final de Copa. Los muchachos de Antic firmaron el finiquito de Johan Cruyff y acortaron la vida de la Quinta de Lo Pelat. Imposible combatir la tristeza de Kodro. La cantera del Barça ha recuperado su esplendor con el tiempo a partir de la figura de Messi, líder de una generación repleta de campeones del mundo y de Europa. Ahí están Valdés, Puyol, Piqué, Xavi, Busquets, Iniesta, Pedro y Cesc.

Messi se ha batido con los mejores delanteros del mundo, incluso con el irreductible Cristiano Ronaldo

Messi es sinónimo de gol y de victoria, más allá de que sus récords sean o no homologados por la administración deportiva, siempre más pendiente del negocio y del espectáculo desde el palco que de cuanto sucede en la cancha. El 10 del Barça se ha batido con los mejores delanteros del mundo, incluso con el irreductible Cristiano Ronaldo, santo y seña del Madrid por más ruido que arme Mourinho y discursos haga Florentino Pérez. A Messi le aguarda hoy un nuevo pulso, esta vez con Falcao, símbolo del Atlético. El colombiano representa el fútbol directo y sin rodeos de Simeone, el juego del 9, mientras que el argentino lidera el fútbol del 10, origen y final del gol.

EL PAÍS

Así que el litigio es individual y colectivo. Asegura Tito Vilanova que el Atlético sería el líder de cualquier Liga si no mediara el récord del Barcelona (14 victorias y un empate) y se sabe que Falcao, que le acaba de meter cinco tantos al Deportivo, lideraría la tabla de cañoneros (16) en caso de no existir Messi (23 en la Liga, 88 en 2012, 18 en sus 14 partidos contra el Atlético). El Atlético ocupa más que preocupa en el Barça. “Se lo creen”, insiste el técnico azulgrana, “y no solo tienen a Falcao sino que cuentan con muy buenos jugadores. Únicamente han perdido en campos donde se sabe que es difícil ganar, como Mestalla (2-0) y Bernabéu (2-0)”, además de empatar con el Levante (1-1).

Los números de Tito son estratosféricos" Diego Simeone

Admirables por su trayectoria, azulgranas y rojiblancos se encuentran con seis puntos de diferencia en el Camp Nou, para marcar el curso de la Liga y continuar el debate sobre dos formas diferentes de entender el fútbol. “Todas las maneras de jugar son válidas”, interviene Vilanova... “Entiendo el estilo del Atlético y me gusta”. “Los números de Tito son estratosféricos”, contesta Simeone. “Le felicito porque lo ha conseguido sin que se hable de él”, acaba, después de insistir en la necesidad de que su equipo juegue por fuera y supere la primera línea de presión del Barça, como claves del partido. No hay dudas tampoco sobre el plan azulgrana, familiarizado ya con la posesión del balón.

A Simeone le anima saber que ha recuperado a Adrián y que Falcao está dispuesto a exhibir su mejor versión en el Camp Nou. También Vilanova se siente contento por disponer de Iniesta y Piqué en su momento más brillante, y de poder elegir entre Villa, Alexis, Thiago y Pedro como sustitutos del lesionado Cesc: “Jugarán los 11 que crea mejores para el partido”, asevera el técnico azulgrana. “No vamos a valorar más o menos a Villa porque salga ante el Atlético”. Y los jugadores a coro repiten: “Nos jugamos la Liga”. Las causas particulares quedan reservadas al pulso Messi-Falcao, dos artilleros infalibles en un duelo que, en los últimos años, deja una media de más de cuatro goles por partido.

Habrá mucha dinamita en el Camp Nou.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_