Adiós a Haller, un transalpino con acento germano
El exfutbolista alemán, un referente en la década de los 60-70, fallece a los 73 años
![GORKA PÉREZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff0156c12-27d5-4ba5-af0b-fd7a705607c2.png?auth=02f12f1e3758daff175eab4f810ba02d9722baec92ae963abdb271696f454c27&width=100&height=100&smart=true)
![Helmut Haller, durante la final del Mundial de 1966 ante Inglaterra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UFM5OWYRJN46PZQRNIGRRL4WFE.jpg?auth=13659df22c971b1d27ac8e91e282f22ec5baac85119c9e25195633e92d4446c1&width=414)
Retirado hace 33 años en el Augsburgo alemán, el mismo club en el que debutaría en 1957, Helmut Haller (1939-2012), uno de los futbolistas alemanes más reconocidos de la década de los 60 y los 70, falleció ayer a los 73 años tras una larga enfermedad. Sus botas, colgadas con tristeza en el mismo vestuario donde se las abrochó por primera vez en 1979, esconden goles con acento alemán e italiano. No en vano, vivió su mejor época en la Serie A, donde anotó mas de 100 dianas en su paso por el Bolonia y el Juventus entre 1962 y 1973. Fue un ídolo con acento extraño en un campeonato poco acostumbrado a la irrupción de un futbolista de sus características.
Su salto a la liga italiana se produjo tras la eclosión vivida durante la quinta temporada en el Augsburgo, que remataría con su presencia en el Mundial de Chile de 1962. En su paso por el Bolonia, lejos de amilanarse, confirmó su categoría anotando 80 goles en 295 partidos. Un registro que le coronaría en 1964, y con su primer scudetto bajo el brazo, como el mejor jugador del año. Una distinción que terminó de enhebrar su idilio con el futbol transalpino.
Dos años después, en el Mundial de 1966 en Inglaterra, Haller anotó el primer gol de la final ante los anfitriones (2-2), sin embargo, la Mannschaft caería en la prórroga (4-2). Con seis goles en el bolsillo, solo el mito portugués de Eusebio terminó el campeonato con más dianas que el alemán (nueve). No sería la última vez que se viera en una tesitura similar, ya que en 1970 volvió a defender a su país en el Mundial de México. Tras aquella cita, donde Alemania se impuso a Uruguay (0-1) en la lucha por la tercera plaza, se despediría del combinado nacional con un balance de 33 victorias y 13 goles en su haber.
Antes de regresar a Alemania en 1973, Haller volvió a brillar en la Vecchia Signora, donde disputó 170 partidos, anotando un total de 32 goles. En resumen, 11 años de trayectoria italiana, 112 goles a la espalda. Tras la salida del entrenador paraguayo Heriberto Herrera, con el que nunca estuvo en sintonía por su inflexibilidad en las normas y entrenamientos, consiguió dos títulos consecutivos con el Juventus en las temporadas 1971-1972 y 1972-1973, esta vez bajo las órdenes del checo Cestmír Vycpáleko.
![Helmut Haller, en una concentración con Alemania.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X3NNECMC2X3Y443HUOZ3FDFCAE.jpg?auth=95a586c1115f3caca65585a798052ab0c8b35cd118c96d140531767868ba48b1&width=414)
De regreso a la Bundesliga y tras un breve paso por el BSV Schwenningenl en 1976, se retiraría definitivamente en el club de su vida en 1979. “Helmut Haller fue uno de los mayores héroes del fútbol de la posguerra, que marcó la historia del fútbol en Augsburgo y de varias generaciones de futbolistas”, recordó Peter Bircks, presidente del Augsburgo, tras conocer la noticia de su muerte. El presidente de la Federación Alemana de Fútbol, Wolfgang Niersbach, quiso sumarse al homenaje y reconoció la carrera deportiva del exfutbolista: “Su muerte nos entristece mucho”.
Alemania despide a un pionero e Italia a un germano que conquistó un país que hoy recuerda a aquel delantero menudo, con gran olfato goleador en un periodo en el que el fútbol de posguerra se jugaba en blanco y negro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![GORKA PÉREZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff0156c12-27d5-4ba5-af0b-fd7a705607c2.png?auth=02f12f1e3758daff175eab4f810ba02d9722baec92ae963abdb271696f454c27&width=100&height=100&smart=true)