_
_
_
_
LA CRISIS DEL FÚTBOL

La LFP esgrime que el 85% de su deuda está garantizada

La respuesta de la patronal denota la preocupación de los clubes por la mala imagen que está dando el sector

Amaya Iríbar

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) quiso aclarar ayer que la deuda de los clubes con Hacienda, que cifra en 673 millones de euros (490 millones en Primera y 184 en Segunda, a lo que habría que añadir otros 78 del resto de categorías, que sumarían un total de 752), está aplazada, sujeta a un concurso de acreedores (están inmersos 22 clubes) o recurrida. El 85% de esa deuda está además garantizada, según precisó un portavoz de la patronal.

La respuesta de la LFP denota la preocupación de los clubes por la mala imagen que está dando el sector por su precaria situación económica. Como lo hacen también las palabras desde Belgrado, donde asiste a una reunión de responsables europeos de deportes, del secretario de Estado, Miguel Cardenal: “Sería injusto generalizar porque hay entidades deportivas que cumplen con sus obligaciones”, dijo a la agencia Efe.

La patronal, que agrupa a todos los clubes de Primera y Segunda, precisa asimismo que “una parte importante de esta deuda está focalizada en un número reducido de clubes [el Atlético es el más endeudado]” y que “la práctica totalidad de ellos no tienen una deuda exigible con Hacienda”.

Clubes en concurso de acreedores

- Actualmente, 12 equipos están en concurso de acreedores: Racing, Rayo Vallecano, Zaragoza, Mallorca, Betis y Granada,de Primera División, Hércules, Cádiz, Albacete, Recreativo, Xerez y Córdoba, de Segunda.

- Desde que en 2004 entrara en vigor la Ley Concursal, 23 equipos de Primera y Segunda se han acogido a ella para renegociar sus deudas.

- 11 clubes estuvieron intervenidos y ya han vuelto a manos de sus dueños.

En muchos casos es porque los clubes han solicitado el aplazamiento, un procedimiento habitual cuando un contribuyente no puede cumplir con sus pagos al fisco, explican desde Hacienda. Otro recurso frecuente es el fraccionamiento del pago en varios plazos.

Negociación

En el caso del aplazamiento, lo normal es que el pago se retrase un año, pero ese plazo es muy variable porque depende de la situación de la empresa, en este caso el club, aclaran en Hacienda. En el fondo, se produce una negociación entre ambas partes.

Este procedimiento puede además evitar la multa, pero no los intereses que acumule la deuda ni que el contribuyente deposite alguna garantía del futuro pago. Con el grifo del crédito casi cerrado, los clubes suelen recurrir a activos. Alguno incluso ha presentado como garantía los derechos del posibles traspaso de un jugador.

Desde la Agencia Tributaria reconocen que en los últimos años, una vez que se agudizó la crisis económica, los recaudadores son más flexibles porque el objetivo es cobrar la deuda, aunque sea en el futuro, y que la situación que vive el fútbol es común a otros sectores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_