_
_
_
_
FÚTBOL | AMISTOSOS INTERNACIONALES

Messi, la “bendición” de Sabella

La Pulga se reconoce con Argentina tras su primer ‘triplete’

Nadia Tronchoni
Messi celebra uno de sus tres goles ante Suiza.
Messi celebra uno de sus tres goles ante Suiza.FABRICE COFFRINI (AFP)

Leo Messi, Lio para sus compatriotas, ha pasado de ser un tipo callado, sin voz ni voto, asediado por la sospecha continua, a ser la imagen y el alma de Argentina, brazalete de capitán incluido. “Nunca dejó de serlo, siempre se sintió parte de su gente, pero en los últimos tiempos Messi parece dar pasos para ser cada vez más argentino”, señalaba una nota de la agencia de noticias DPA publicada el mismo día en que la albiceleste se enfrentaba a Suiza en Berna. Una mañana en la que el delantero confesó que sueña despierto con que levanta la Copa del Mundo y en el que empezó a ganarse el corazón de su hinchada con una frase: “Cambiaría los tres Balones de Oro por ganar un Mundial con Argentina”. La conquista definitiva llegó al caer la noche en Europa con tres goles (uno de penalti), su primer triplete con la selección (3-1).

Con el recital ante Suiza, con un gol que lleva su marca registrada y otro que evidencia su entendimiento con Agüero -“Decía que era un sueño entrenar con él, mucho más lo es jugar a su lado”, decía el Kun después de la victoria (3-1)-, Leo terminó de mutar en el Lio que los argentinos querían ver, “el sencillamente Messi del Barsa”, decía Olé, el mismo jugador que suma doce tripletes con el Barcelona y 223 goles en total -lleva 22 con Argentina en 68 partidos-. Con la llegada de Sabella, que le exigió, tras la salida de Batista, que debía ser el todo de Argentina -“Tiene que hacerse el dueño del equipo”, dijo el seleccionador antes del amistoso-, La Pulga empieza a reconocerse en el espejo también cuando no viste de azulgrana.

“Hace tiempo que esperaba un día así. En muchos partidos me costaba convertir, se me había negado el gol”, concedía él, feliz, que copaba todas las portadas de ayer en su país. Sabella dio la clave: “No lo vimos bajar tanto; cuando tuvimos la pelota se la pudimos llevar. Ahí tuvo mérito el equipo”, explicó. Y añadió: “Para nosotros es una bendición tenerle”. Por fin, como apuntaba La Nación, “Argentina también disfruta del mejor Messi”.

El Barça deberá esperar unos días. Guardiola le concedió ayer vacaciones hasta el lunes. Messi, sancionado, no jugará contra el Sporting mañana. Tampoco lo harán Busquets, por sanción, ni Abidal, 10 días de baja por una pubalgia; Thiago es duda por una inflamación en la tibia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_