_
_
_
_
Entrevista:

"En 2003 quise incorporar a Guardiola y Laporta se opuso"

Las encuestas sitúan a Sandro Rosell (Barcelona, 1964) como el favorito para ganar las elecciones a la presidencia del FC Barcelona del próximo 13 de junio. Así lo interpretan sus adversarios, que le han situado en el centro de su diana, y el presidente, Joan Laporta, compañeros de viaje en los comicios de 2003 y enfrentados desde la dimisión de Rosell como vicepresidente en 2005 .

Pregunta. Si va por la calle y alguien le llama ¡Alejandro!, ¿se da la vuelta?

Respuesta. No, Alejandro, seguro que no. Si me llaman Alexandre, sí, desde el 11 de mayo. Parece que ahora me llamo Sandro y también Alexandre [nombre que figura en las papeletas electorales y con el que le llama el presidente Joan Laporta] y, por tanto, tengo que girarme.

P. ¿Y cuánto tiempo hace desde la última vez que le llamaron Sandrusco? [así le llamaba Laporta cuando eran amigos]

R. Nadie me llama Sandrusco desde 2005, cuando dimití como vicepresidente del Barça.

P.¿Ha vuelto alguna vez al Speak Easy, el bar en el que intentó firmar la paz con Laporta?

R. Sí, es un sitio que me gusta mucho.

P. ¿Qué significa que dos personas como Josep Lluís Núñez y Justo Molinero le respalden?

R. Pues que dos socios más nos apoyan para ser candidatos. Su apoyo, como el de cualquier otro socio, es bienvenido. Obviamente son dos personas muy significativas, uno por haber sido presidente y el otro por ser un personaje del mundo de la comunicación. Pero para nosotros, todos los socios son iguales, es el eje central de nuestro proyecto.

P. Hay quien dice que incluso tiene el apoyo de los Boixos Nois...

R. Eso no sé de dónde sale, a mi no me consta. Lo que hemos hecho es apoyar una iniciativa que une a los diferentes grupos de animación del Camp Nou, bajo tres premisas innegociables: la no violencia, el respeto hacia todo el mundo y el apoyo constante al equipo. Ni nos pasa por la cabeza tirar tierra sobre el trabajo realizado desde el 2003 en el que algunos miembros de nuestra precandidatura participamos, sino todo lo contrario, y actuaremos con firmeza ante cualquier circunstancia que ponga en peligro las señas de identidad de esta iniciativa única en la historia del FC Barcelona.

P. ¿Es verdad que Rosell provoca un temor reverencial, porque ya se le supone ganador y presidente y, por tanto, es mejor estar a buenas con usted?

R. No creo que sea así. Lo que sí veo es un cierto recelo por parte de algunos de los precandidatos. Eso me da qué pensar. No he perdido naturalidad, pero sí que desgraciadamente estoy más en guardia.

P. También se le acusa de tener una empresa pantalla que ha actuado de forma fraudulenta en Brasil.

R. Soy empresario y tengo tratos con multitud de instituciones y federaciones de todo el mundo. Por lo tanto, es posible que alguno haya podido cometer alguna irregularidad. En el caso de Brasil lo único que hay es un requerimiento informativo, ni proceso, ni demanda, ni mucho menos estoy encausado. Algunos precandidatos se han pasado de la raya.

P. ¿No se trata de un ajuste de cuentas por la oposición que usted ha ejercido, en silencio o no, desde su salida del club?

R. Yo no he hecho oposición, ni en silencio ni sin él. Yo he ejercido de socio y me he presentado cuando tocaba, con la excepción de cuando se llevó a cabo el voto de censura, con el que, por otro lado, yo no tuve nada que ver. No conozco a Oriol Giralt, su promotor, pero algunos nos presentamos en público para que la gente supiera que si la moción de censura prosperaba, nosotros nos íbamos a presentar, que no habría un vacío de poder como se intentó vender desde el club.

P. A veces, por su discurso, parece el candidato continuista más que el rupturista.

R. Queremos una campaña en paz y tranquila porque el Barça merece juego limpio. Así respetamos al socio y a la institución. No somos continuistas, pero sí continuadores con el modelo deportivo actual, al que, en su día, ya contribuimos con nuestro granito de arena para cambiar la tendencia negativa y convertirla en ganadora.

P. Justamente a usted siempre se le ha visto como el portador del álbum de cromos, el directivo que fichó a Ronaldinho, la persona capaz de contratar a los mejores jugadores. Ahora, sin embargo, no se piden fichajes para el equipo sino un presidente que gestione mejor el club. ¿Cómo será su papel?

R. No seré intervencionista, pero es bueno que el presidente del Barça conozca el mundo del deporte, no ya para elegir a los jugadores, que tiene que hacerlo el entrenador y el secretario técnico, si no porque también hay temas de derechos de televisión, de relaciones federativas, de pensar cómo tiene que ser la liga del futuro. En Estados Unidos, que el presidente de un club conozca el mundo del deporte es un punto a favor.

P. Otra de las personas que también le apoya es Pere Gratacós, famoso porque era el entrenador de su plan B cuando Frank Rijaard no funcionaba y se planteaba cambiarlo. Usted apostaba por Gratacós y no por Guardiola?

R. Gratacós no será el secretario técnico, pero si ganamos las elecciones, nos gustaría que se incorporara a la estructura del fútbol base. Dicho esto, hay que tener en cuenta que Gratacós es también de la escuela de Guardiola, de Tito Vilanova y demás.

P. En 2003 había gente de su candidatura que criticaba a Guardiola porque formaba parte de la lista de Lluis Bassat...

R. Yo nunca lo he criticado. Es más intenté convencerle de que se incorporara con nosotros en 2003. Le llamé tres veces para que se mantuviera al margen y después se incorporara con nosotros, y entonces Laporta se opuso.

P. Para la junta actual, y también para los continuistas, Johan Cruyff es su icono futbolístico. No parece que usted tenga una buena relación con el presidente de honor del club ¿no?

R. Nadie puede dudar de la importancia que ha tenido en la historia de nuestro club. Nuestra relación no es buena ni mala, es normal. Como presidente de honor del Barça, tendrá todo el respeto que se merece por mi parte.

P. ¿Insiste en que la deuda del club es estratosférica cuando el tesorero la ha cifrado en 282 millones de euros?

R. Al cierre de la temporada 2009, la deuda es de 489 millones, según el informe económico del propio club.

P. Una cosa es la deuda neta y otra la bruta.

R. Eso es como quien está pagando 3.000 de euros de hipoteca y, por otro lado, tiene unos ingresos de 1.000 euros mensuales. Su deuda no son 2.000 euros; su deuda sigue siendo de 3.000 euros, independientemente de que ingrese esos 1.000 euros, puesto que si no haces frente al pago de la hipoteca, te embargan el piso.

P. Con el actual panorama preelectoral, hay quien se pregunta qué pintaba usted en la junta de 2003?

R. Mirado con perspectiva, pienso que en ese momento no formamos un equipo compacto si no un conglomerado de personas, que son cosas distintas.

P. ¿Qué les diría a aquellos que crean que Rosell, en el fondo, es y será igual que Laporta, para bien y para mal?

R. El actual presidente y yo no nos parecemos ni en el fondo ni en la forma.

P. ¿También se le supone próximo a Florentino Pérez?

R. Con él tengo una relación cordial, pero siempre he mantenido disputas, empresarial y deportivamente.

P.¿Qué relación tiene con José Mourinho?

R. Muy poca, he hablado con él una vez en toda mi vida.

P.¿Es usted el candidato de la grandilocuencia. La magna escenificación de su propuesta no tiene nada que ver con la humildad de su discurso?

R. Si lo dice por la sede, esto está montado con un zapato y una alpargata. No es oro todo lo que reluce. Aunque no lo parezca, la austeridad ha imperado a la hora de montar el escenario. Hemos tenido la suerte de que el local quedaba vacío estos dos meses y, además, nos ha salido muy bien de precio.

P. ¿Le asusta que pueda pasarle lo que a Bassat en el 2003 cuando perdió las elecciones después de ser el candidato más votado en los sondeos?

R. Seremos muy prudentes con los resultados tan favorables que han salido hasta ahora. Nos mantienen en alerta.

P. ¿Cuánta gente se afeita diariamente en su barbería?

R. Pues bastante. Ahora mismo acaba de hacerlo el ex presidente Pascual Maragall. La idea es reproducir en la sede los escenarios donde siempre se ha hablado de fútbol: las mesas de domino y de butifarra, el futbolín, la barbería etc.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_