_
_
_
_
Reportaje:Mvp en la 18ª jornada

"Tengo el cuerpo que tengo y por eso aguanto"

Con 43 años Tornikidou se juega, con el Ros Casares, el futuro en Europa

Elena Tornikidou es una de las mejores jugadoras de baloncesto de España, la mejor hace un par de jornadas de Liga. Campeona olímpica en 1992, ex NBA, con más de 15 años en España, no destaca por su altura (1,83 m) ni por sus manos ni por su velocidad. Lo que sorprende es su efectividad, y su edad. A los 43 años, cuando las articulaciones se resienten y el cuerpo te pide más descanso que acción, la jugadora del Ros Casares sigue ahí. Hoy (20.00, Eurosport y Punt 2) se juega ante las campeonas de Europa, las rusas del Spartak, el futuro en la Euroliga. Y no quiere ni oír hablar de retirada: "Lo pensé hace dos años, pero luego dejé de pensar...".

Su cuerpo no le ha lanzado aún señales de alarma. No ha sufrido grandes lesiones y salvo el tiempo que estuvo fuera de las canchas para dar a luz a su único hijo en 1991 no ha dejado de jugar. "No he tenido lesiones graves porque de joven he trabajado bien", asegura por teléfono. Tornikidou, que juega de alero, nació soviética. Con la URSS se proclamó campeona de Europa en 1986 y con la CEI, que agrupo a casi todas las ex repúblicas soviéticas, campeona olímpica en 1992. Desde entonces esta uzbeka nacida en Tashkent está en España, se ha casado con un español -agente de jugadoras- y su hijo "habla mejor español que ruso".

Para su compañera de equipo Amaya Valdemoro lo que explica la longevidad de Tornikidou -comparte banquillo con mujeres de entre 22 y 36 años- es que "es una fuera de serie. Es muy constante, muy trabajadora y tiene un físico privilegiado". "Tengo el cuerpo que tengo", parece contestar la rusa; "y aguanta".

"Ella no se plantea nunca su edad", cita entre sus virtudes el técnico del Ros Casares, Isma Cantó. En su primer año como entrenador de un equipo de chicas, Cantó destaca también que "disfruta mucho de lo que hace y se cuida mucho, físicamente está casi perfecta". Para dar una idea de ello, Cantó recuerda la pretemporada del equipo valenciano: "la mayoría de las chicas volvían de los Juegos, pero Elena no. En unos pocos días estaban al mismo nivel".

Ni al técnico ni a Valdemoro les sorprende. "Es muy disciplinada, nunca se entrena mal". Tampoco en la cancha parece tener problemas. Juega casi 26 minutos por partido -más de 30 en la Euroliga- y promedia 9,8 puntos y 3,48 rebotes.

Si durante unos años prefirió equipos que no jugaran en Europa porque estaba cansada de viajar, en su segunda temporada en el Ros Casares tiene el reto de estar entre los mejores equipos del continente. El partido de hoy es a vida o muerte. Las españolas perdieron en la ida (65-57) y si hoy caen en Valencia estarán muertas. Conscientes de ello, los responsables del club han lanzado una campaña para llenar el pabellón de Fontana: 6.500 espectadores. La entrada es gratuita y entre las espectadoras estarán algunas de las mejores deportistas españolas, como Miriam Blasco y parte del equipo de sincronizada que ganó dos medallas en Pekín.

Elena Tornikidou
Elena TornikidouROS CASARES

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_