Tras finalizar la 31ª Edición del Dakar, la primera ubicada en el continente sudamericano, Oriol Puigdemont, nuestro enviado especial, ha charlado con los lectores sobre todo lo que ha dado de sí la competición.
1Elephant21/01/2009 10:04:48
¡Hola, Oriol! ¿Es verdad que el cauce del río seco en que cayó Sainz no estaba señalizado, o fue un error de nuestro piloto menos suertudo? He llegado a oír que era una antigua trampa para elefantes... ¿Elefantes argentinos? Gracias.
El principal motivo del accidente de Sainz fue que se había perdido seis kilómetros atrás y circulaba a unos metros de la ruta correcta. Al llegar al río seco, Sainz y Périn se encontraron con un barranco de cinco metros, mientras que el punto de cruce marcado en el road book estaba a metros de allí.
2toni21/01/2009 10:08:20
¿Que te gusta más:el Dakar o el Mundial de motos GP?
Son dos certámenes muy distintos. El Mundial de MotoGP me encanta, pero el Dakar va muy bien, desengrasa mucho, porque el trato con los pilotos es más directo. Todo el mundo está en el campamento, desde Coma a Sainz y pasando por los amateurs. Todos comemos lo mismo y dormimos en tienda. Vale mucho la pena.
3Rafa.21/01/2009 10:10:37
Hola, ¿qué porcentaje de la responsabilidad del accidente de C. Sainz achacarías tú a la organización del rally?
Es verdad que la organización podría haber marcado el barranco porque era peligroso, pero, por otro lado, no se pueden marcar en el road book todos los peligros que hay a o metros de la ruta correcta. Y menos cuando se trata de una zona de fuera pista.
4David Alfonso21/01/2009 10:13:41
¿Cómo ha sido tu experencia en el Dakar ?
El Dakar siempre apetece porque es muy distinto a cualquier carrera que uno pueda cubrir. Tienes la oportunidad de ver paisajes increíbles, de conocer culturas muy distintas y de relacionarte con gente tremenda. Además, la mayoría de los pilotos de offroad son muy accesibles y es muy fácil trabajar con ellos. En definitiva, un gustazo.
5Morgan21/01/2009 10:19:45
Buenos dias ¿Como has visto este primer Dakar en America?¿Se le ha ido la mano a la organización, como dice Carlos Sainz?
Yo creo que no. Por ser el primer año, la organización lo ha hecho bastante bien. El principal problema ha sido su falta de experiencia sobre el terreno. David Castera (el director deportivo de la organización que se encarga de elaborar el recorrido) no pensaba que las pistas quedarían tan hechas polvo una vez que pasaran o coches y camiones. Es por eso que decidieron ir acortando las especiales. Un día me dejaron en medio de la especial, cuando estaban pasando los últimos, y la verdad es que aquello era un infierno, como circular por la playa.
6Fabiola21/01/2009 10:21:05
¿Ves muy complicado tu trabajo? ¿Lo cambiarías por otro?
No lo cambiaría por nada del mundo.
7sam21/01/2009 10:22:25
Hola Oriol! ¿ Cuál ha sido la escena que más te ha impactado de todo lo que has visto en el Dakar? Gracias
Lo que más me ha impactado ha sido el recibimiento de la gente en todos los pueblos y ciudades por los que ha pasado el rally. La gente se volvía loca. Una pasada.
8Minerva21/01/2009 10:25:04
Según tu experiencia como periodista, ¿te quedas con África o Argentina?
Esta es la pregunta del rally. La verdad es que la respuesta no es fácil. Por un lado, creo que el hábitat natural de esta carrera está en África, pero también creo que la organización ha encontrado un lugar en el que el Dakar puede sobrevivir perfectamente. Alternarlo no sería una mala idea.
9Juanfran21/01/2009 10:32:07
¿Esperaba que ganara un español en alguna de las modalidades?
Para ser sincero, yo esperaba que ganara un español tanto en motos como en coches. En estos momentos, Marc Coma está un paso por encima de los demás. Un paso bastante largo. Y en coches, este tenía que ser el año de Volkswagen. Mitsubishi estrenaba el Lancer, y como se ha visto al final, esto supone un riesgo elevado. En cuanto a Volkswagen, y aunque les costara reconocerlo, Sainz era su principal baza. A nivel de manos, en el Dakar no hay nadie que se le pueda comparar, y, además, ha sido él quien ha convertido el coche en ganador.
10Richard y Cristian21/01/2009 10:41:02
¿Le ha parecido bastante duro este Dakar, o lo ve como siempre?¿Algo ha cambiado?
Ha habido mucha gente que ha salido diciendo que este Dakar ha sido demasiado duro, que la organización se ha pasado. Yo me remito a lo que dice Isidre Esteve, que hizo muchos cuando competía en motos y luchaba por ganar, y que este año lo ha terminado en coches sufriendo una barbaridad. El Dakar tiene que ser duro, porque es precisamente este elemento el que más resalta en su ADN. Además, la organización estaba empeñada en que esta edición no fuera un paseo. No querían que la gente utilizara la excusa del cambio de escenario para decir que el Dakar ya no es lo que era.
11Fabiola21/01/2009 10:45:44
¿Cuántos años llevas como enviado especial del Dakar? ¿Qué tal la experiencia?
Este ha sido el tercer Dakar que he cubierto. Tendría que ser el cuarto, pero hace un año, en Lisboa, tuve que dar la vuelta como todo el mundo. A nivel personal, la experiencia ha sido fantástica. A nivel deportivo, la carrera de motos se decidió durante los tres primeros días, y eso restó un poco de incertidumbre a la cosa.
12yered21/01/2009 10:53:26
¿Crees que Marc Coma es el mejor motorista que ha pasado por el Dakar? ¿Con qué otros te quedarías?
No sé si Coma es el mejor piloto que ha pasado por el Dakar, pero sí creo que es el mejor de los que han ido este año, y con mucha diferencia respecto al segundo. Sinceramente, yo esperaba algo más de Cyril Despres. En los dos últimos años, Coma siempre ha estado por delante de él. El problema que tuvo en el Dakar de (se cayó el penúltimo día cuando iba líder), fue una excepción fruto de una serie de despropósitos. Aunque, en la historia reciente del Dakar, ha habido muchos pilotos buenos. Richard Sainct y Fabrizio Meoni fueron dos de los mejores.
13yered21/01/2009 10:57:19
¿Crees que Carlos Sainz está en su mejor momento como cuando estaba en el rally?
No hay duda de que Sainz es el piloto más habilidoso de los que han participado en este Dakar. Es el más rápido. Él ha tenido que adaptarse a esta nueva carrera, que es muy distinta a las del Mundial de Rallies. Allí, los pilotos tienen que afinar a la décima, mientras que el Dakar prima otro tipo de estrategias. Hay que tener muy claro dónde uno puede arriesgar y dónde no.
14Núria21/01/2009 11:00:35
¿Crees que el Dakar seguirá en Suramérica en próximas ediciones?
No sé si seguirá en Suramérica, pero lo que sí tengo claro es que la organización ha tomado buena nota de la gran aceptación que ha tenido la carrera allí. La ASO, la compañía que organiza el Dakar, hará sus valoraciones y decidirá en breve. Sé que hay la posibilidad de alternar la carrera, un año en África y otro en Suramérica.
Mensaje de Despedida
El Dakar es una carrera fantástica con unos valores que la hacen única. Espero poder repetir la experiencia el año que viene. Muchas gracias a todos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.