La torpeza de Hamilton y los pañuelos del Camp Nou copan las portadas
El empate de los de Rijkaard, la derrota de Nadal y la Fórmula Uno destacan en la prensa deportiva
AS: Siete puntos... y pañolada
El estrepitoso empate del Barcelona, pese a las intentonas de su equipo, llenó de pañuelos la grada del Camp Nou. ''El mismo día que advirtió a los peñistas reunidos de que no se dejaran ''embaucar'' por los ''hipócritas'', el presidente Joan Laporta vivió la primera gran muestra de repudio de su gestión por parte del pueblo culé''. Otra oportunidad perdida tras el despiste del Real Madrid el sábado que le deja a siete puntos del líder. ''El Barça está lastimado y la vuelta a sus mejores días parece una quimera''. Quien sí reinó fue el Kun. Lo hizo en la ''locura absoluta''. ''Cada vez que agarró el balón se la lió al Almería. Provocó el penalti, las dos rojas y logró un doblete''. En total, 6-3. Seis goles que no se ven desde hace 10 años. Otra locura distinta se vivió en Bahréin, donde el McLaren de Hamilton se llevó por delante al Renault de Alonso, pero la prensa inglesa pide un test de frenos para ver si el español cometió una imprudencia al frenar cuando estaba por delante de su ex compañero. Alonso no tuvo ni tiene la culpa de que el R28 no dé más de sí, ni de que Hamilton tuviera que cambiar el morro de su Mercedes para terminar, a la postre, detrás del Force India de Fisichella.
Marca: ¡Laporta, dimisión!
La afición estalló tras el empate de los culés en casa. Para el diario, es como si ''los hombres de Rijkaard no quisieran conquistar el título de Liga este año''. Al final, ''los azulones que siguen con su intención de alcanzar la salvación matemática y el Barcelona que ve cómo su relación con el público ha sufrido una dura ruptura que parece casi irreconciliable en todo el tramo final de la temporada''. Tampoco pudo salir bien parado Rafael Nadal, que cayó ante el ruso Davydenko en la final del Masters de Miami. Con todo, el manacorí se acerca aún más a Federer, tras el tropiezo del suizo en cuartos de final. Pero quien no termina de salir del atolladero es Fernando Alonso. Como no se produzcan mejoras rápido, el asturiano cree que no pisará el podio ni una vez. BMW, McLaren y, sobre todo, Ferrari no le dejarán sitio en los cajones. Sobre el incidente con Hamilton, Alonso ni se inmuta: ''Fue un toque sin mucho sentido, pero que no cambió mucho mi carrera. Mi ritmo fue después más o menos el mismo. El coche se iba un poco de atrás, pero en el pit stop quitamos un poco de alerón delantero para compensarlo y mas o menos se quedó igual''.
SPORT: Estalla la grada
La afición dijo basta. ''No fue el peor partido del Barça. Incluso es cierto que mereció la victoria. Pero todo ello no impidió a la afición del Camp Nou mostrar su disconformidad con lo ocurrido''. Después de la arenga de barcelonismo que protagonizó Laporta, ''repartiendo carnets de barcelonismo a quién le daba la gana y quitándoselos a los que no piensan como él'', los hombres de Rijkaard no demostraron mucho. Pese a todo, el Barça sigue confiando en su técnico y descarta a Mourinho como próximo objetivo para el banquillo blaugrana. Ahora el Madrid es más líder que antes, pero gracias a los errores arbitrales, según el diario. ''Al equipo blanco le han permitido sumar por el 'morro' 16 puntos en las 31 jornadas que se llevan disputadas''. Empató el Barça, ganó Davydenko, aunque todavía tiene que ''preguntarle a Dios cómo lo he hecho'', y perdió Alonso. Porque lo de ayer en Bahréin es otra derrota que evidencia las carencias de Renault. Alonso fue la sombra de sí mismo, de lo que fue en 2005 y 2006. Antes dueño del desierto, ahora víctima de su regreso a la marca francesa. El cetro lo tiene ahora Massa.
Mundo Deportivo: Impotencia
Impotencia es, quizá, la palabra que define la situación de los futbolistas del Barça. El diario titula su primera página con esa palabra. Ante un Getafe agotado, los de Rijkaard no pudieron traspasar la portería azulona, y ahora ''la masa culé busca culpables y apunta al palco. La afición no pide más de un equipo que lo ha dado todo, que lucha, pero que no sabe poner presión al Madrid''. Otra locura, de distinto calado, vivió el Calderón con los seis goles de su equipo. ''El Almería, sin embargo, puede estar orgulloso de su rendimiento en Primera, igual que del trabajo de su joven técnico, que ha demostrado con creces que le sobra valentía para entrenar en la máxima categoría''. Y en clave de motor, Hamilton cedió su liderato a Raikkonen. Ferrari da miedo, y si Alonso no puede poner dificultades a las dos balas rojas, la esperanza de que el Mundial albergue un poco de atractivo reside en BMW y McLaren. Renault lo volverá a intentar en Montmeló, esta vez con nuevas evoluciones. Barcelona vivirá el resurgimiento de Alonso o la evidencia de su error.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.