El Barcelona fuerza el cuarto partido
Los azulgrana vencen al Madrid (75-70) en el tercer partido de la final de la ACB, que sigue a favor de los blancos
El Winterthur Barcelona ha salvado el primer match ball a que se veía sometido en la final de la Liga ACB, tras imponerse en el primer partido en el que actuaba en casa, en el que ha frenado a Felipe Reyes pero ha sufrido mucho por culpa de Louis Bullock y de una defensa en zona que se le ha atragantado. Reyes ha sido clave en los dos primeros encuentros de la serie, pero en este tercero sólo ha anotado en el último minuto, cuando la balanza ya se había decantado del bando azulgrana.
Louis Bullock ha hecho mucho, entre otras cosas meter a los suyos en el partido cuando la cosa parecía decidida en el primer cuarto, pero no lo suficiente como para evitar que al Real Madrid se le escapase el primer match ball de las manos. A Bullock se le ha acumulado el trabajo porque la salida del Winterthur Barcelona difícilmente se puede mejorar: un parcial de 15-0 en tan sólo cinco minutos que pareció dejar el partido visto para sentencia apenas superado el ecuador del primer periodo.
Casi todos los factores que debían combinarse para que algo así sucediese han confluido sobre la pista, con Dusko Ivanovic alineando simultáneamente a Mario Kasun y Denis Marconato para acabar con la sangría en el rebote de los dos anteriores partidos, el perímetro azulgrana enchufado y el Palau Blaugrana reventando el famoso ''sonómetro'' que instala la ACB para medir el volumen de sonido en los pabellones. El primer punto del Real Madrid no ha llegado hasta el minuto cinco y ha sido en el segundo tiro libre de los dos que ha lanzado Raúl López para inaugurar el casillero de su equipo.
La primera canasta en juego de los blancos se ha hecho esperar hasta el minuto siete, obra de un Alex Mumbrú que acababa de salir a la pista. Todavía se le han complicado más las cosas al Real Madrid en este primer cuarto con la segunda personal de Felipe Reyes en el minuto nueve. El periodo ha acabado en 24-8 con sólo dos canastas en juego conseguidas por el equipo de Joan Plaza, la de Mumbrú y otra de Axel Hervelle, mientras que Reyes se ha quedado en blanco y Louis Bullock debía conformarse con dos tiros libres anotados. Sin embargo, los madridistas ganaban una vez más en la estadística de los rebotes ofensivos (4 por 5) y a ese dato, junto a un buen trabajo en zona, se ha aferrado el cuadro blanco para recuperar el pulso.
El segundo cuarto ha sido para el Real Madrid, pero hasta el punto de que al descanso se han ido sólo siete puntos por debajo (39-32). Los madridistas han conseguido poco a poco recortar las diferencias mientras los jugadores del Winterthur Barcelona demostraban que su única arma para romper una zona está en la línea de tres puntos y que si falla la puntería se acaban los recursos. En ocho minutos de este segundo cuarto los de Joan Plaza se han puesto a tan sólo seis puntos (30-24) y, aunque Jaka Lakovic ha hecho lo que ha podido por los suyos (tres triples en la primera mitad), una falta y una técnica consecutivas a Gianluca Basile han sido clave para que el Real Madrid se fuese al descanso plenamente metido en el partido. En la reanudación, el Winterthur Barcelona ha querido asestarle un nuevo golpe al rival, pero esta vez su parcial no ha pasado de 6-0 (45-32, min.22) y los madridistas han reaccionado poco después con otro de 0-8 (47-42, min.27).
Las diferencias se han recortado por segunda vez a sólo cuatro puntos (49-45, min.28), que han sido dos después de un triple de Kerem Tunceri (50-48, min.29) y más tarde tras un dos más uno de Louis Bullock (53-51, min.20) mientras los azulgrana se estrellaban una y otra vez contra la zona de Joan Plaza. La guinda la ha puesto Bullock con un triple inverosímil sobre la bocina que marcaba el final del tercer cuarto, que ha acabado con el Real Madrid con ventaja en el marcador (53-54). El estadounidense estaba lanzado y, en los inicios del último cuarto, ha liderado a su equipo a unas máximas provisionales de hasta cuatro puntos (55-59, min.34), en las que también tenían mucho que ver las pérdidas de balón del Winterthur Barcelona, cuyos tiradores fallaban reiteradamente desde la línea de tres. Los barcelonistas necesitaban algo a lo que aferrarse y ha aparecido alguien tan inesperado como Denis Marconato, cuyo trabajo en el rebote ha sido clave para que él y sus compañeros protagonizasen un parcial de 11-0 que les dio una ventaja de siete puntos (66-59, min.38) al que también colaboró un Navarro algo más inspirado.
Al Real Madrid no le ha quedado otra más que cambiar la zona por una defensa individual y, en esas circunstancias, los jugadores del Winterthur Barcelona suelen salirse con la suya. El resto apenas ha servido para poco más que para comprobar que Ivanovic había convencido a los suyos de la necesidad de parar a Felipe Reyes, que ha anotado sus cinco puntos en el último minuto del encuentro, y para certificar la primera victoria azulgrana en esta final.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.