_
_
_
_
Análisis:JUEGOS OLÍMPICOS 2012
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Nueva York: Unos Juegos para transformar la ciudad

La aspiración a albergar unos Juegos empezó a formarse a finales de los 90, pero cobró más fuerza después de los atentados del 11 de septiembre de 2001

Con la apuesta por unos Juegos Olímpicos de verano, y tras imponerse a San Francisco para ser designada candidata de EE.UU., Nueva York quiere reivindicar su capacidad organizadora de grandes acontecimientos, su espíritu abierto y su vena empresarial y de negocios. El alcalde republicano Michael Bloomberg no ha perdido ocasión de apoyar un evento que generaría 125.000 nuevos empleos e inyectaría unos 11.000 millones de dólares a la economía de la ciudad.

El plan olímpico se articula en torno a un esquema en forma de X, en el que las sedes para las competiciones se reparten a lo largo de los dos ejes y la Villa Olímpica se sitúa en su intersección, frente a la sede de las Naciones Unidas. Con esta disposición, todas las instalaciones estarían dentro de un radio de 34 kilómetros desde el complejo residencial que ocuparían los atletas y, a excepción de tres, se ubicarían en la demarcación territorial de Nueva York, lo que facilita, por ejemplo, la organización del dispositivo de seguridad o del transporte.

Más información
Madrid 2012 pasa el corte del COI y sigue luchando por el sueño olímpico

La construcción de la Villa Olímpica, en el barrio de Queens, es uno de los aspectos más ambiciosos del proyecto y contempla la edificación de 4.400 apartamentos para albergar a 16.000 personas, incluidos atletas, preparadores y otros miembros de la comunidad olímpica. Los edificios, plazas y parques proyectados ocuparían un espacio de 17,4 hectáreas y se prevé contar con una inversión privada de unos 1.500 millones de dólares.

Convention Corridor

La otra apuesta fuerte del plan es el complejo denominado Convention Corridor, que se levantaría en el oeste de Manhattan, desde la calle 30 a la 42 y entre las avenidas 11 y 12 e incluye un estadio para competiciones y otros acontecimientos con 75.000 asientos. Allí se realizarían las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos y las principales pruebas deportivas y está prevista una inversión privada de unos 800 millones en su construcción.

Nueva York dispone o tiene ya planificadas instalaciones para 20 de las 28 disciplinas olímpicas y cuenta además con dos aeropuertos internacionales, J.F.Kennedy y Newark Liberty, por los que pasan más de 23 millones de pasajeros internacionales al año y con una avanzada tecnología de comunicaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_