_
_
_
_

El beso infinito de Elisa y Marcela, dos mujeres casadas por la Iglesia en 1901

La obra teatral de A panadería llega al Teatro del Barrio de Madrid

Javier Vallejo
Un momento de la obra 'Elisa y Marcela'.
Un momento de la obra 'Elisa y Marcela'.

La increíble pero verdadera historia de dos mujeres casadas por la Iglesia en 1901. Un asunto grave, contado con humor, alegría y sandunga. Los amores de Marcela Gracia Ibeas con Elisa Sánchez Loriga, su boda, su luna de hiel (acosadas por sus paisanos, como el monstruo de Frankenstein por los suyos), su huida a Portugal, su encarcelamiento... dramatizados con imaginación portentosa por tres cómicas de aúpa. En el espacio vacío, Ailén Kendelman, Noelia Castro y Areta Bolado (excelentes actrices, mimas virtuosas, buenas cantantes) recrean con profusión de detalles la coruñesa iglesia de San Xurxo, la diligencia que las retorna a casa, el tren donde viajan hasta la madrileña estación del Norte… Sin proyectores, pantallas ni microfonía, las chicas de A Panadería hacen cine: la escena de las pesadillas de Marcela durante su primera noche en una sórdida pensión capitalina aúna el vigor de las brujas del Macbeth de Polanski y la comicidad del Gordo y el Flaco en Noche de duendes.

El talento de esta compañía gallega para materializar cuanto imagina es inversamente proporcional a sus medios económicos: véase al respecto el prodigioso monólogo de un purito habanero metido en su caja y su trágico final en labios de un fumador. Dirigido con maestría por Gena Baamonde, el trío dibuja con línea clara, definición perfecta y color levemente expresionista cada uno de los 40 personajes que interpreta y las decenas de lugares por los que transitan. Teatro esperanzado, ingrávido, que se sustrae a las leyes de la física, como un corto de dibujos animados. Un espectáculo nutritivo y asequible, levantado sin levadura: solo con masa madre.

Elisa y Marcela. Creación e interpretación: A Panadería. Hasta el 26 de enero, en el Teatro del Barrio (Madrid). Gira: Málaga, Leganés, Sestao, Ermua, Amorebieta, Torrevieja, Pinto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Vallejo
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_