_
_
_
_

'Fear The Walking Dead' 2, sin riesgo no hay recompensa

Álvaro P. Ruiz de Elvira

Lo mismo, pero diferente. Esa era la premisa de Fear The Walking Dead, la serie que acompaña a su hermana mayor, The Walking Dead, cuya última temporada acaba de cerrarse con datos de audiencia notables para ser la siempre problemática sexta entrega de una serie. Fear prometía nuevos personajes, nueva localización (Los Ángeles, un lugar perfecto para un apocalipsis) y nuevas sensaciones. Con una primera temporada de seis episodios que se quedó escasa de todo, en la trama, en el desarrollo de los personajes y en la cantidad y peligrosidad de los zombis, Fear tuvo un buen estreno que se fue desinflando. Acaba de comenzar la segunda temporada, que contará con 15 capítulos, y las sensaciones son diferentes, pero a la vez las mismas.

El objetivo de Fear parecía estar encaminado a captar audiencias más preocupadas por un drama familiar que por una serie de acción (algo parecido le pasó a su hermana mayor en la segunda temporada), pero por lo visto hasta ahora, lo lógico es que acabe siendo más de lo mismo. Si les va bien, será la serie que ver entre una temporada y otra de la original, una forma de aguantar el mono para los fanáticos. Siempre y cuando la original consiga mantener el interés, y en la séptima temporada (que se estrenará en octubre) tiene una dura piedra de toque. Pero en Fear, tras ver los dos primeros episodios de la segunda temporada, la sensación es que todavía hay que pillarle cariño a los personajes para considerar que ha mejorado. Este año tenemos 13 capítulos más por delante para intentarlo al menos.

El problema no es que pretenda ser un drama familiar, que drama hay. El problema es que los personajes no llegan al espectador: son casi todos insufribles, sus problemas nos dan igual, unos plastas, vaya. Quizá, con lo visto hasta ahora, se salvan dos, el excombatiente salvadoreño (Rubén Blades) y el chulo oportunista que parece ser el único consciente de que el mundo tal y como existía es ya algo irrepetible y que más vale pensar en uno mismo (Colman Domingo). La segunda temporada comienza en el mar, lejos de la civilización, sobre un barco. Un planteamiento interesante, pero que a su vez echa por tierra una de las ideas atractivas que estaban bien de la nueva serie: ver cómo se desenvuelven los personajes en una gran ciudad, y una tan fotogénica para un apocalipsis como lo es Los Ángeles. ¿Volverán a las calles o viajarán por la costa? El inicio de la nueva temporada está rodada en los estudios (acuáticos) donde se rodó Titanic.

Dicho más rápido: no hay riesgo en la serie, lo que lleva a pensar que, de cara al espectador, para hacer una serie así mejor no hacerla. No aporta nada nuevo. A su favor, en esta segunda entrega tiene al menos un par de momentos en sus primeras dos horas que hacen pensar que al menos va a ser más entretenida: los primeros cinco minutos están muy bien y cuentan con una buena escena con un caminante (o un nadador, ¿cómo los tenemos que llamar ahora?) más gore, con una nueva forma de acabar con un zombi en el mar que en la serie original nunca se vio, y los primeros instantes del segundo capítulo.

Entre las dos temporadas, AMC ha colgado en su página de Internet una historia en 16 wepisodios que transcurre en un avión y que podéis ver en su web. Esta historia se cruzará en algún momento con la segunda temporada... Pensando en la serie original, que casi pierde a todo el mundo en sus inicios, daremos otra oportunidad a Fear, pero necesitamos más riesgo. Sin él no hay recompensa.

Comentarios

Difiero totalmente del artículo, me costo terribelmente terminar la primera temporada de walking dead, y le di una última oportunidad con la segunda, fui incapaz.En la primera critica que hicisteis de esta fenomenal serie dijisteis justo lo contrario que ahora:http://blogs.elpais.com/quinta-temporada/2015/08/fear-the-wallking-dead.htmlEsta serie sin embargo me ha mantenido enganchada desde su primer episodio y salvo uno de los emitidos que bajo durante una parte el ritmo, me pareció mas que correcta.Lo que han hecho conla serie de tv teniendo un material en los comics tan estupendo es una autentica verguenza, de hecho es un milagro en mi modesta opinión que hayan durado tanto.
Mucho mejor The Walking Dead que Fear bajo mi punto de vista.
No pude acabar el primer capítulo de la segunda temporada. Sencillamente, no es para mí. Y mira que en la primera hice esfuerzos y la vi entera (ahora que lo pienso no sé cómo la soporté). Creo que la clave de que esta serie no cuaje la das en el artículo: personajes con poco carisma. No llegan, no llegan ni de coña. Ni uno.
Me encanta FTWD, los personajes la historia, todo.El único problema que le veo, es que alargar la historia 15 episodios puede ser el fin de lo que sería una serie que empezo mas que dignamente.No me gusta TWD, ni sus personajes ni como desarrollan la trama, vi sus dos primeros episodios y la mande a paseo.
Yo soy de los que les encanta Fear The Walking Dead, obviamente es mejorable como todas las cosas pero en mi opinión en lineas generales la serie esta muy bien, muy entretenida.
Sin duda el personaje más atractivo es Strand. Ya algunos lo ven como su propio Rick Grimes, salvando las distancias. Pero la serie tiene mucho que ofrecer aún. Asi que démosle una oportunidad.www.seriesruy.blogspot.com
Mi deseo al ver Fear era no desmayarme de ansiedad cada día esperando por otra temporada de TWD. Pero me desmayo del aburrimiento. Los actores son insípidos cuando no inaguantables. No entiendo por qué todos dicen que hay que darle una oportunidad. Esta vez estoy del lado de los zombies, expertos nadadores, apasionados, hambrientos...expresivos! Pero hay tantas buenas series para ver. No vale la pena.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_