Éxitos y fracasos de la temporada televisiva estadounidense
Series como ‘Empire’ o ‘The Walking Dead’ conquistan a la audiencia
La temporada televisiva ha terminado en Estados Unidos. Con el curso 2014-2015 concluido, llega el turno de recoger las notas, algo que en la televisión se traduce en forma de datos de audiencia. Para poner en valor la temporada televisiva estadounidense también hemos preguntado a guionistas españoles cuáles consideran que han sido los triunfos y decepciones de estos meses.
El estreno más visto de la temporada en EE UU ha sido NCIS: Nueva Orleans, serie que en España emite el canal Fox. Una media de 17,4 millones de espectadores han visto en Estados Unidos el spin off de la popular franquicia. Muy de cerca, y convertida en un fenómeno por unos datos de audiencia que subían semana tras semana, ha estado Empire (en Fox Life en España). El culebrón ambientado en el mundo del hip hop consiguió enganchar a 17,33 millones de estadounidenses. Ramón Campos, responsable de ficciones como Refugiados o Bajo sospecha, también destaca la adicción que genera esta historia inspirada en El rey Lear de Shakespeare.
Sin embargo, derrocado a la reina en el trono de las audiencias: The Big Bang Theory (TNT, Neox), seguida por 19 millones de espectadores. Y, cuando se tienen en cuenta también las cadenas de cable, es The Walking Dead (Fox) la que lidera, con 19,9 millones de espectadores.
Los superhéroes y los personajes del mundo del cómic siguen tomando la parrilla con la incorporación de The Flash, Agent Carter o Daredevil. De esta última, Ramón Campos destaca cómo ha recuperado “un tono oscuro y violento cercano al de los cómics de Frank Miller”.
La comedia Jane the Virgin (Canal +) se convirtió en una de las revelaciones de la temporada, mientras que Shonda Rhimes sigue consolidándose como la reina de la televisión estadounidense con la incorporación de Cómo defender a un asesino (AXN), salida de su productora. Entre las veteranas, The Americans (Fox) o Louie (Canal +) siguen contando con el favor de la crítica. Manuel Ríos San Martín, guionista de Sin identidad, destaca cómo la primera “ha puesto a los personajes frente a su espejo y lo han trabajado con bastante profundidad”. Mientras, para Nacho Faerna, guionista, entre otros, de Prim: el asesinato de la calle del Turco, dice de Louie que “ha alcanzado tal grado de sofisticación en su simplicidad que la convierte en una obra única”.
Este año, la cruz la han protagonizado la mayoría de las comedias nuevas, un género en el que las cadenas en abierto no han tenido suerte con sus apuestas. Tampoco logró aprobar el curso Red Band Society, la adaptación estadounidense de Pulseras rojas, que fue cancelada tras su primera entrega, igual que el remake de la británica Broadchurch, Gracepoint, que pasó sin pena ni gloria por la parrilla televisiva. Para Ramón Campos, esta última “no encontró una identidad propia y perdía la frescura de la original”.
Campos también sitúa entre los fracasos de la temporada a Constantine, adaptación del cómic de mismo nombre, que no pasará de su primera temporada. Mientras, Nacho Faerna menciona Tyrant, emitida en Estados Unidos en el verano pasado y que “podía haber sido uno de esos placeres culpables que te alegran la vida, pero se quedó a mitad de camino”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.