_
_
_
_

'Star Wars Rebels', la transición perfecta de Disney

Álvaro P. Ruiz de Elvira

Hubo un artista llamado Ralph McQuarrieque adoraba las estrellas y las naves espaciales. Tras trabajar en Boeing y la NASA en los años 60 del siglo pasado se cruzó con otro tipo que adoraba las aventuras espaciales y el cine. Sí, su nombre era George Lucas. Juntos diseñaron una nueva galaxia, aquella tan tan lejana que cambió la historia del cine como espectáculo y que casi 40 años después sigue siendo uno de los mayores negocios de la industria. McQuarrie supo plasmar en La Guerra de las Galaxias (Star Wars) las palabras e ideas de Lucas y aportó cientos de diseños e ideas. No solo concibió naves capaces de pasar "el corredor de Kessel en menos de 12 parsecs" sino que suya fue la creación de iconos como Darth Vader, C3PO o Chewbacca, entre otros. Mucho tiempo después, en el cambio de siglo, llegó la nueva trilogía de Star Wars. McQuarrie rechazó participar en ella y la estética cambió (trabajo más que decente de Doug Chian). Tras la reciente compra de la franquicia por parte de Disney, se anunció la llegada de nuevas películas y series de animación con la clara intención de recuperar las sensaciones y la esencia que dejó la trilogía clásica (1977-1983). El primer trabajo que hemos visto es la serie de animación Star Wars Rebels, un trabajo en el que Disney parece haber puesto todo por hacer una transición suave y fluida desde todo lo que supusieron los Episodios I, II, III y las series de animación de Clone Wars hacia la vuelta del Star Wars más clásico. Y McQuarrie tiene mucho que ver.

La propuesta de Star Wars Rebels (en España la acaba de estrenar Disney XD) con capítulos de 24 minutos y una película de una hora de duración que sirve de introducción, es casi hasta lógica para que todo resulte familiar y para captar a nuevo público joven (aún más después de la gran cruzada a través de los juguetes de Lego y de los juegos, libros y merchandising de Angry Birds).

El protagonista, Ezra, es un joven que vive en un remoto planeta desértico y que no sabe que la fuerza es intensa en él (como Luke Skywalker) que se cruza en el camino de unos contrabandistas que viajan en una nave, el Espíritu (Ghost en inglés; es la que se ve en la imagen de arriba), muy parecida al mítico Halcón Milenario de McQuarrie. En el grupo de contrabandistas hay un ser grande y fuerte, Zeb, cuya concepción está inspirada en el primer diseño que McQuarrie hizo de Chewbacca (en la ilustración de abajo). El líder, Kanan (en su versión original la voz la pone Freddie Prinze Jr), es un mezcla de Han Solo y del Obi Wan Kenobi joven de la última trilogía. Y está Chopper, el androide mecánico que hace las veces de R2-D2, aunque quizá con más mala leche.

Zeb-ralph-mcquarrie-concept-art-comparison

El grupo, al que también pertenecen la guerrera mandaloriana Sabine (con el casco como el de Boba Fett) y la piloto Hera, se enfrentan a tropas del Imperio. Sí, como el título de la serie indica, van camino de unirse a la alianza rebelde contra los imperiales y por el camino se cruzarán con personajes como C3PO, R2-D2, Bail Organa (padrastro de Leia) e incluso Darth Vader. En Star Wars Rebels todo es clásico. El traje de Ezra es naranja, muy parecido al mono que en las películas llevan los pilotos de la Alianza Rebelde. Los soldados imperiales (los Stormtroopers) son abundantes, pero su puntería deja que desear. La música, supervisada y en parte compuesta por Kevin Kiner (que ya trabajó en Clone Wars) adapta muchos de los reconocibles temas de John Williams. Y sobre todo, los diseños son los de McQuarrie.

Rebels es una serie infantil, por supuesto, llena de aventuras y que enganchará a muchos niños, pero Disney ha sabido entremezclar momentos más duros e incluso violentos (el grupo protagonista habla de robar armas y venderlas en el mercado negro y son muchas las peleas con diferentes tipos de armas y las explosiones con stormtroopers saltando por los aires). Disney ha buscado un equilibrio en este aspecto para no perder a nadie por el camino. Una serie infantil para adultos llena de detalles y guiños a la trilogía clásica pero que a la vez huele a la trilogía nueva. Una transición perfecta hacia la nueva era Star Wars que tendrá su momento álgido en diciembre de 2015 con el estreno en cines del Episodio VII, dirigido por J. J. Abrams y con parte del reparto antiguo al frente.

Ralph McQuarrie / Lucasfilm

* Ralph McQuarrie (1929-2012)fue también diseñador de naves en la serie de televisión Battlestar Galactica (1978) y en la película de Steven Spielberg Encuentros en la tercera fase (1977). Ganó un Oscar en 1985 por su diseño artístico para Cocoon.

Comentarios

Demasiado infantiloide. Una buena oportunidad perdida para hacer un producto de calidad que perviviera y creciera durante años. Un ejemplo de lo que no se debe hacer.Caso contrario "Batman the animated series" un modelo a seguir.
Me he visto en la obligación de pulsar en el titular para comprobar si ese "joven" con tilde de la portada digital estaba escrito también en el resto del artículo. Por desgracia ha sido así. Un poco de corrección, por favor.
Buenas, Ana. Gracias por el aviso y perdón por la errata, ya está corregida. Un saludo
"No solo concebió naves capaces de pasar "el corredor de Kessel en menos de 12 parsecs" " . ¿Concebió o concibió?"La música, supervisada y en parte compuesta por Kevin Kiner (que ya trabajó en Clone Wars) adapta mucho de los reconocibles temas de John Williams." ¿mucho o muchos?
La caída de la calidad, tanto argumental como gráfica, con respecto a The clone Wars , es más que notable. Una lástima
Veremos a ver. La prueba de verdad 2015...
He visto los dos primeros episodios y la verdad es que no me ha entusiasmado. Demasiado teen.
Jajaja..ahora todos somos expertos en animacion jajajajaj
Pues a mí no me parece ni más infantil ni de menor calidad que la anterior serie de animación, The Clone Wars.Me parece más infantil y de menor calidad, si acaso, que la quinta temporada de ésta, pero no que la primera y la segunda, que eran bastante infantiloides y con una producción que dejaba mucho que desear. Con el tiempo mejoraron mucho tanto la calidad argumental como el aspecto visual, sin dejar, eso sí, de ser para todos los públicos como toda la saga. Vamos, que creo que es pronto para juzgar la nueva serie, que lleva sólo dos episodios. Es posible que con el tiempo crezca como TCW, máxime cuando el equipo que creó TCW trabaja en SW: Rebels. Todo eso olvidando que ahora la franquicia pertenece a Disney y que puede poner trabas a algunos argumentos o situaciones un poco más oscuros de lo que tengan en mente.
Veremos como dice fb la prueba de verdad en 2015 si todos los de produccion incluso el director artistico ha logrado a mudarse en sus nuevos estudios.De hecho podria seguir la guia de mudanza de Darth Vader para ayudarle por si a caso jajaja que la fuerza le acompañehttp://www.tecnicmoving.es/Blog/Me-mudo/La-guia-de-Darth-Vader-para-la-mudanza.html
Puta mierda. El argumento es aburrido, pensé: va vamos a darle una oportunidad, a ver si disney me sorprende, pero como era de esperar están arruinando TODO! La historia es aburrida de cojones. Los personajes como si no estuvieran, no tienen personalidad, son vacios, por ej. el personaje principal ni te cuentan su historia es como ala este ye Ezra le gustan cascos y es un ladron. No hay ninguna back story, parece q te lo ponen allí y ala inventatela tu q a nosotros estamos muy ocupados siendo porculizados por el jodido Mickey Mouse!!!!!
Que bien empezamos! Estoy muy ansioso por sumar esta serie a la colección cronológica de sw! Es una obra de arte =3
ojala los de disney no la caguen pues estos dibujitos aunque estan en algo no me llena del todo espero que la peli sea mejor sino disney tendra que desaparecer asi como lo esta haciendo con la fuerza
Serie para niños pequeños. Si tienes más de 14 años o eres un fan de la saga Star Wars, no veas esta "cosa". Todos los capítulos iguales, personajes insulsos, acción nula. Algo de humor (infantil) quizá sea el punto fuerte. Un insulto para la saga Star Wars.
Bueno, ya acabo la segunda temporada y si bien es cierto Disney es la dueña, ha creado una serie que ha empezado desde muy abajo y a adquirido una linea argumental bastante buena, con guiños memorables a las trilogias originales, rescate personajes de TCW...y una historia muy buena (aceptable para el publico objetivo) para el final de temporada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_