_
_
_
_

Las bodas de oro de ‘Doctor Who’

La BBC celebra los 50 años de la serie de ciencia ficción más longeva de la historia Un capítulo especial con los protagonistas culmina los fastos organizados por la cadena británica

Álvaro P. Ruiz de Elvira
Los actores Matt Smith, David Tennant y John Hurt, en el set de rodaje del capítulo especial.
Los actores Matt Smith, David Tennant y John Hurt, en el set de rodaje del capítulo especial.Adrian Rogers (bbc)

Si se pudiera viajar en el tiempo y llegar al 23 de noviembre de 1963 sería casi imposible convencer a cualquiera del éxito que iba a tener aquella extraña serie que la BBC se atrevió a estrenar ese sábado. El día anterior Kennedy había sido asesinado, la noticia ocupaba gran parte de la programación británica, y unos apagones asolaban el país, por lo que una pequeña historia de ciencia ficción en la televisión era la penúltima de las preocupaciones de los espectadores. Aun así, y con la pequeña trampa de que el primer capítulo volvió a ser emitido antes del segundo, Doctor Who enganchó desde el minuto uno a una generación de niños que no han dejado de verla desde entonces, arrastrando consigo a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

Doctor Who sigue viva 50 años después tras casi 800 capítulos en 33 temporadas. Una institución británica que celebra sus bodas de oro en todo el mundo con varios actos y la emisión de un capítulo especial. En España se podrá ver el fin de semana en algunas salas de cine, y en televisión a principios de 2014 cuando finalice la emisión de la séptima temporada —la 33ª en realidad— en el canal Syfy (todos los jueves, 22.25, dial 25 de Digital +).

Once actores han interpretado al alienígena con aspecto humano

El protagonista de Doctor Who es un viajero en el tiempo, un alienígena de aspecto humano (ha tenido ya los rostros de 11 actores británicos y en Navidad llegará el duodécimo) que a lo largo y ancho de los universos se enfrenta a diversos villanos y monstruos para salvar civilizaciones, planetas o cualquier ser viviente. Pensada en su origen como una serie educativa con especial hincapié en la historia y la ciencia, durante décadas ha evolucionado para ser un clásico de la ciencia ficción y de la fantasía. La serie sirve por igual como de introducción a géneros como el fantástico o el terror para los niños como de puro entretenimiento para los padres. La serie se emitió de 1963 a 1989, cuando fue cancelada con la promesa de que volvería. Algo que no hizo hasta 2005 gracias al empeño del productor Russel T. Davies y, desde 2010, al guionista y actual productor ejecutivo Steven Moffat.

Una larga vida

• Temporadas. Se han emitido 33, divididas en dos épocas (de 1963 a 1989 y desde 2005 hasta hoy).

• Capítulos. Hasta a fecha se han emitido 798 capítulos. Con el especial del 50 aniversario del 23 de noviembre y el que se emitirá el día de Navidad, sumarán 800. Un centenar de episodios están perdidos, no están archivados en la BBC.

• Actores. Once intérpretes británicos han encarnado al mismo personaje, el doctor, siempre como continuación. Cada reencarnación tiene en la memoria lo que vivió el anterior.

• Premios. La serie ha tenido 114 candidaturas a diversos premios de televisión y de ciencia ficción, de los que ha ganado 92, entre ellos tres Bafta (mejor serie) y seis Premios Hugo.

“Creo que el 80% de la ciencia ficción británica es Doctor Who”, dice Moffat en conversación telefónica desde Londres. “Apareció en un momento en el que nadie apostaba por ese género en la televisión”. Algo que se repitió en 2005, explica el guionista, cuya producción e ideas en los últimos años ha conseguido dividir a los más acérrimos seguidores. Moffat dice vivir ajeno a las quejas de los más fanáticos cuando se enfadan por la desaparición de un personaje principal o cuando parece que tras tantos años de explicaciones razonables en los giros de guion, con Moffat todo vale. “Los seguidores de Doctor Who no son como cualquier otro. Entiendo la expectación que levanta la serie, pero no puedo pensar en ellos a la hora de escribir y estar pendiente de sus sugerencias o críticas. Lo digo sin acritud, soy un fan más”.

Del 22 al 24 de noviembre cientos de fanáticos de la serie tienen una cita en Londres en una celebración especial por los 50 años con encuentros con los actores principales, guionistas, expertos en efectos especiales, productores, y algunos de los antiguos doctores. La guinda será la emisión de un capítulo especial, The day of the doctor, en el que coincidirán en el espacio y en el tiempo Matt Smith y David Tennant, los dos actores que han dado vida al doctor en las últimas seis temporadas. Un capítulo que se podrá ver en cines en 3D y será una ocasión única para ver Doctor Who en pantalla grande, ya que Moffat asegura que es “poco probable” que se haga una película.

"No puedo pensar en las sugerencias o críticas de los fans", dice el guionista

Moffat puede hablar durante horas, si las concediera o fuera fácil dar con él, sobre los 50 años de Doctor Who o sobre las dos primeras temporadas de Sherlock, serie de la que también se encarga y cuya tercera entrega se estrenará en enero (dice que quiere hacer la cuarta, pero que no está asegurada), pero es una caja hermética en lo que se refiere al futuro. Dice que le encantan las historias con máquinas del tiempo, pero de cara al público y la prensa solo viaja hacia el pasado y no desvela lo que tiene en mente para los próximos meses ni para el nuevo doctor, que encarnará Peter Capaldi.

Y se encarga de que nadie de su entorno deje caer ni la más mínima pista. Lo tiene todo controlado y, con su actitud y trabajo, tiene a miles de seguidores el mundo en constante alerta. ¿A dónde y cómo llevará Moffat al duodécimo doctor en el futuro que no se haya hecho antes?: “Tengo un par de ideas al respecto, pero no puedo contarlas. Soy famoso por no adelantar nada…”.

* Quinta Temporada seguirá el 50 aniversario de Doctor Who en el blog y en sus cuentas de Twitter (@quintatemporada y la etiqueta #DoctorWho50) y Facebook

Tráiler del 50 aniversario de Doctor Who.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_