_
_
_
_

Telecinco suspende 'La noria'

Desde enero se emitía de madrugada tras la polémica generada por una entrevista pagada a la madre del El Cuco La cadena decide ampliar la duración y contenidos de 'El gran debate'

El presentador Jordi González
El presentador Jordi González

Tras varios meses en el punto de mira, La noria abandona la parrilla de Telecinco. La cadena de Mediaset ha decidido suspender "temporalmente" la emisión del polémico programa presentado por Jordi González y ampliar la duración de El gran debate. Este espacio reemplazó el pasado enero a La noria, hasta hace poco uno de los emblemas de la cadena privada, en el prime time del sábado tras la huída de anunciantes a finales del año pasado.

En antena desde 2007, La noria ha ido perdiendo audiencia y protagonismo en la programación de Telecinco como consecuencia de la gran polémica que generó en octubre de 2011 una controvertida entrevista realizada a Rosalía García, la madre de El Cuco, el menor condenado por encubrimiento por el caso de Marta del Castillo, previo pago.

Más información
'La Noria' se queda sin anunciantes
Paolo Vasile pide perdón a los anunciantes tras el escándalo de 'La noria'

La emisión, que fue seguida por cerca de dos millones de espectadores, creó un importante revuelo en las redes sociales y motivó una importante fuga de anunciantes. En la semanas siguientes a la controvertida entrevista dejaron de insertar anuncios en el programa marcas como Nestlé,Panrico Donuts, Campofrío, Puleva, Bayer, Banco Sabadell, La Razón, L'Oreal, El Corte Inglés, Decathlon, Audi, Bimbo, Vodafone, Danone o Mercedes-Benz.

A pesar de las críticas y la falta de apoyo publicitario, la cadena mantuvo en antena al espacio de Jordi González pero decidió restarle visibilidad mediante el retraso su emisión. En enero La noria pasó a emitirse de madrugada y su lugar en el prime time, el horario de máxima audiencia, fue ocupado por un nuevo programa, El gran debate.

No fue el único movimiento hecho por la cadena para tratar de enterrar la tormenta generada por La noria. Por el camino se quedaron los espacios de crónica rosa Resistiré, ¿vale? y Enemigos íntimos. Unas cancelaciones que dejaban entrever el intento de la cadena de buscar una imagen más blanca en los contenidos de su programación.

La noria se iba al destierro de la madrugada pero parte de sus señas de identidad han seguido presentes en El gran debate. El espacio es obra de la misma productora (La fábrica de la tele), tiene los mismos presentadores (Jordi González y Sandra Barneda) y tiene una estética muy similar al de su predecesora.

La diferencia descansa en un cambio de rumbo en los contenidos: El gran debate deja de lado la crónica social para dar protagonismo a una tertulia de actualidad, que cuenta cada semana con la participación de representantes políticos, periodistas y expertos. 

Una metamorfosis que le ha salido rentable a la cadena privada: ha recuperado a los anunciantes y el nuevo programa ha heredado la audiencia fiel a La noria. El pasado sábado, El gran debate reunió a 1.677.000 espectadores (13,6% de cuota de pantalla), unos datos que le colocaron como el segundo programa más visto de la noche, tras el cine de Antena 3.

Mediaset elude las referencias al pasado polémico del programa y asegura que la suspensión de La noria no es definitiva pero sí "indefinida". La decisión viene motivada, según la empresa, por la necesidad de ampliar el horario y diversidad de El gran debate por "el momento político y social de gran intensidad que está viviendo la sociedad española". Este espacio pasará a tener ahora una duración aproximada de cuatro horas y, según ha anunciado la cadena, introducirá algunas novedades en las próximas ediciones, como la incorporación de entrevistas personalizadas y debates cara a cara relacionados con los temas que hayan marcado la actualidad de la semana. La noria volverá a la parrilla "en función de las futuras ofertas de programación" de Telecinco.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_