_
_
_
_

'The River': misterio en el Amazonas

Llega España esta serie de aventura, acción y misterio que produce Steven Spielberg El español Jaume Collet-Serra se pone tras la cámara en algunos capítulos

Los protagonistas de The River, que hoy se estrena en Fox
Los protagonistas de The River, que hoy se estrena en Fox

En España es la serie que dirige Jaume Collet-Serra. En EEUU es la nueva incursión de Steven Spielberg en televisión pero a la hora de la verdad The River es desde su nacimiento hasta su desembocadura la serie de Oren Peli, el cerebro israelí detrás de Paranormal Activity, la película independiente que nos hizo pasar miedo de nuestra propia casa. En esta ocasión el terror se vive de puertas afuera, en un estrecho desconocido del Amazonas donde un intrépido aventurero de televisión tipo Steve Irwin (Bruce Greenwood) lleva más de seis meses desaparecido mientras su familia intenta su rescate cámara en mano para hacer un programa de la búsqueda y con la ayuda de algunas cintas encontradas con sus últimas grabaciones.

Una mezcla de The Blair Witch Project y algo de Apocalypse Now con toques de Perdidos y Poltergeist rodado como falso documental para televisión. “En su origen era una idea más sencilla pensada para cine pero tuve una reunión con Steven Spielberg en la que me dijo aquello de hagamos algo juntos para televisión. Y eso me hizo pensar porqué iba a echar a perder mi idea en cine cuando podía hacerla realidad y mucho más extensa en televisión”, rememora ahora Peli, productor ejecutivo de esta serie que arranca esta noche en Fox (dial 21 de Canal +).

En su mente hay mucho más de Expediente X que de Perdidos en su serie aunque la idea es difícil de creer teniendo en cuenta que los protagonistas se ven confinados mayormente en un bote perdido en medio del Amazonas. Pero como dicen tanto él como el resto de los productores, Michael Green y Zack Estrin, las apariencias engañan y los peligros que acechan, tanto paranormales como naturales e incluso demasiado humanos y terrenales, generados también dentro del mismo grupo de protagonistas, son suficientes para proporcionar “pequeñas joyas del suspense” cada semana que se puedan ver como episodios únicos o, “para los amantes de un arco horizontal y dispuestos a prestar atención a largo plazo” involucrarlos en una historia más amplia.

De nuevo las apariencias engañan en el tema del rodaje porque si la idea de Hawai como doble para el Amazonas no sorprende demasiado sí lo hace la utilización de Oahu, isla sin río alguno. “Pero tiene un delta, una entrada del mar que hemos ampliado más, con maleza y rodando de un lado, de otro, ¡ya sabes! Se hace magia”, admite Green. En lo que no engaña tanto es en la sensación multicultural e internacional de esta serie donde todos menos uno de los protagonistas son extranjeros. “Canadienses, británicos, australianos, alemanes y hondureña como yo”, comenta la joven Paulina Gaitan, conocida por su trabajo en Voces inocentes y que debuta en EEUU con esta serie donde sólo habla castellano a menos que sea poseída por el don de las voces. Porque especialmente en los episodios de Collet-Serra hay muy poco de natural en lo que les pasa a los protagonistas, acechados siempre por ese sentimiento de que en cualquier momento dejarán de formar parte de la serie.

“Nuestro consejo es que lean cada guión como si fuera el último porque hay muchas posibilidades de que lo sea”, recomienda Green aunque esta velada amenaza no parece cumplirse con la rapidez que podría diezmar una historia similar en cine. Pero The River es televisión. Es en lo único que se nota aunque los productores aseguran que se cepillarán a quien haga falta “pero tampoco porque sí”. En el resto de los ingredientes propios del género de terror, Estrin asegura que no existe diferencia entre cine y televisión. “Para nosotros el verdadero horror viene de la anticipación, la espera, el silencio, lo que te sacude. No tiene nada que ver con el nivel de sangre”, añade el mismo productor que como el resto del equipo está dispuesto a hacer de esta serie algo tan terrorífico como sea necesario “siempre que lo importante sigan siendo los personajes”.

Un comentario que el reparto parece agradecer, con Greenwood a la cabeza contento de dar este giro a su carrera aunque sea con un papel que al menos en los primeros episodios sólo aparece en ese material “encontrado”. “Las cosas cambiarán cuando me encuentren, si me encuentran”, comenta si querer destrozar la trama de una serie que según Spielberg, involucrado en su casting así como en la revisión y comentarios sobre el montaje desde el principio, es principalmente la historia de una familia. Eso sí, perdida en los misterios del Amazonas y públicamente perseguida 24/7 por su propia obsesión con las cámaras. “Es una experiencia liberadora pero que a la vez constriñe mucho porque estamos rodeados todo el tiempo de múltiples cámaras que cubren el 110 por cien de lo que vivimos”, reconoce Joe Anderson en el papel del hijo del explorador y seguro de que ese 10 por ciento extra tiene que ver con la paranormalidad de este episódico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_