_
_
_
_

‘Muchachada nui’ continúa en ‘Retorno a Lilifor’

El grupo de humoristas liderado por Joaquin Reyes ultima su nuevo programa en televisión, que ya tiene título y se emitirá en Neox

Carmen Pérez-Lanzac
Imagen promocional de 'Museo Coconut'
Imagen promocional de 'Museo Coconut'

Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y compañía ya tienen nombre para la tercera encarnación de su programa de sketches. Se llamará Retorno a Lilifor. Los humoristas más famosos de Albacete están rodando en estos días siete nuevos programas que Neox emitirá en una fecha aun por determinar, tras el estreno de la tercera temporada de su serie Museo coconut.

“Como todos los nombres nuestros, no tiene un significado muy literal”, dice Reyes. “Lo de Lilifor salió un día durante el rodaje de Museo coconut, una de estas palabras que nos inventamos. Alguien dijo, ‘estoy lilifor’, y se nos quedó. Retorno a Lilifor parece el título de una novela de Jane Austen y retornar es lo que hemos hecho, volver a los sketches que es como volver a nuestra casa. Pero vamos, no teníamos muchas más opciones”.

Reyes y compañía empezaron a rodar payasadas para televisión hace casi diez años. La hora chanante se estrenó en Paramount Comedy (en el dial 23 de Canal +) en mayo de 2002. El nombre se lo robaron a un magazine cultural de la misma cadena del que se llegó a rodar un piloto pero que nunca se estrenó. Reyes se enganchó a la palabra chanante. “Chanar es el argot para flipar en Valencia”, explica. “Chanante es algo así como flipante. En general las palabras con ch nos gustan mucho”.

En 2007, cuando RTVE les fichó para La2, tuvieron que pensar un nuevo nombre para el programa, Muchachada nui. “Nui era una palabra que usaba Ernesto”, continúa Reyes. “Decía: ‘Tengo el ojete nui’, y yo me moría de risa. Creo que es algo maorí, pero no lo hemos investigado mucho… Nos movemos por como suenan las cosas, somos unos estetas... Lo de muchachada creo que lo usé en un ‘Retrospecter’ (sus doblajes de películas). Y Muchachada nui era muy sonoro”.

En Retorno a Lilifor el grupo recuperará algunos de sus formatos más populares, como las imitaciones de famosos de Reyes, que pasará por la turmix made in Albacete a Lady Gaga, a J. K. Rowling, o a Jaime de Marichalar. “Es un personaje tan literario...”, dice Reyes de este último. “Se casó por amor, le desposeyeron de todo. Qué lástima. Le voy a hacer un homenaje”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carmen Pérez-Lanzac
Redactora. Coordina las entrevistas y las prepublicaciones del suplemento 'Ideas', EL PAÍS. Antes ha cubierto temas sociales y entrevistado a personalidades de la cultura. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El País. German Marshall Fellow.

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_