_
_
_
_

El orgullo de Italia

Toni García

Hace tres años y en la fiesta de clausura del festival de televisión de Roma un amigo italiano, periodista por más señas, me presentó a un actor: “este es Antonino Bruschetta, sale en Boris”. Los tres empezamos una animada conversación hasta que llegados a cierto punto el señor Bruschetta me preguntó por la opinión del pueblo español sobre Silvio Berlusconi. Yo me salí como pude del tema y le dije que tenía la impresión de que en general no nos caía demasiado bien. La reacción del actor italiano fue agarrarme por las solapas mientras gritaba “¡no es suficiente, hay que hacerlo caer! ¡Tenéis que ayudarnos a hacerlo caer! ¡Habla con Zapatero!”. Después le pegó un trago largo al whisky que había dejado a un lado para poder agarrarme con propiedad y se largó sin más.

“¿Y que coño es Boris?” le pregunté al periodista, pensando que clase de serie podía tener dentro a un chiflado tan gracioso. Boris, me dijo él, es la mejor serie que se ha hecho nunca en Italia.

Marta Bertolini, maravillosa jefa de Fox en el país de Berlusconi, tuvo a bien darme en mano la primera temporada (algo que nunca podré agradecerle lo suficiente) y cuando volví a casa la puse en dvd sin más expectativas que las generadas por un buen agarrón de solapas. El periodista italiano tenía razón: Boris es la mejor serie que ha dado nunca Italia (y yo me confieso fan de la adaptación de Montalbano, el personaje de Andrea Camilleri, con la que he pasado ratos estupendos) y, con diferencia, la más retorcida, malpensada e intransigente, una especie de baño de ácido con disfraz de crema hidratante: una sátira a base de martillazos.

Boris es la historia de un grupo de seres humanos (aunque habría que ver en que grado) que viven inmersos en el rodaje de un culebrón, Gli Occhi del cuore (Los ojos del corazón). El culebrón en cuestión lleva tropecientas temporadas y todos/as están hasta el gorro. Hasta el gorro de los devaneos de su estrella, el insoportable Stanis LaRochelle; de los pasotes de coca de Duccio, su director de fotografía (mi querido agarrador de solapas Antonino Bruschetta); de la mala ostia de Biascica, un tipo más romano que el panteón que considera al becario de turno un esclavo que necesita sopapos constantes para hacer bien su trabajo. Están hasta el gorro pero no se van, siguen haciendo aquel horror porque no tienen nada más en cartera.

El protagonista de la serie, el realizador Rene Ferretti, es el hilo que une a todos los personajes, en un plató que se parece mucho al Titanic en pleno hundimiento, pero sin orquesta y sin chisteras. Ferretti tiene el rostro de Francesco Pannofino, un actorazo gigantesco, muy conocido en Italia por sus incursiones teatrales y por ser el doblador habitual de actores como George Clooney. Su lema en la serie, “¡dai, dai, dai!” es ya un clásico del cachondeo matutino y con él al timón Boris ha conseguido lo imposible: acercarse al cine. Parece confirmado que la película está en camino: un colofón de lujo para un producto que trasciende con mucho la pequeña pantalla.

Segundo, su rotunda convicción cinéfila camuflada bajo un manto de cinismo sulfúrico: en una de las entregas el director decide que el equipo rodará en pelotas para hacer que los actores, que tienen una escena de sexo, se sientan más cómodos. El capítulo se titula “Come Lars Von Trier”.

Tercero, sus guiones, magníficos. Los guionistas (que aparecen en la propia serie como tres tipos gandules que se pasan el día borrachos o haciendo la siesta) han conseguido otorgar a la serie de una entidad propia, urbana, huidiza, a medio camino entre el camaleón y el guepardo, que a veces corre más rápido que la realidad y en otras se camufla en la coyuntura para sacar petróleo de una actualidad (la de Italia) mucho más divertida que cualquier ficción.

Y cuarto, y no menos importante: hace reír. Muchos recuerdan el capítulo en que Ferretti, aquejado de una colitis, se refugia en el baño del plató de al lado (en su plató no lo hay con lo que siempre tienen que colarse en el de los vecinos) para desahogarse. Lamentablemente la serie no puede parar porque van atrasados así que pertrechado en el baño con su walkie-talkie el director dirige el rodaje desde la taza del váter. La cosa se complica cuando los alemanes que están rodando en ese plató tienen que ir al baño. Ferretti se niega a salir y los teutones tratan de derribar la puerta. Todo ello entre gritos de “acción” que salen del baño y que coronan cada escena.

Naturalmente los actores, empezando por Caterina Guzzanti (un apellido glorioso de la comedia italiana gracias Corrado y Sabina, hermanos de Caterina) y Pietro Sermonti y siguiendo por Paolo Calabresi o Antonio Catania, nos recuerdan la altura escénica que tiene el país, por mucho que se empeñen en esconderlo tras infumables películas de cómicos de tres al cuarto.

Para los italo-parlantes con dominio de los dialectos la serie puede verse a palo seco; los italo-parlantes más heterodoxos necesitarán probablemente subtítulos; los que no hablen italiano deberán hacerse con alguna herramienta que les haga entendible la trama. Hasta donde yo sé Boris nunca se ha estrenado en España y no existen planes para hacerlo. Ciertamente es una serie muy italiana y demás pero la calidad no debería tener dificultades para cruzar la frontera.

Ya saben, lo de siempre.

Comentarios

sólo un pequeño comentario: en español se dice "echar la siesta", "hacer la siesta" suena a traducción directa del italiano. Por lo demás gracias por darnos a conocer esta magnífica serie.
sólo un pequeño comentario: en español se dice "echar la siesta", "hacer la siesta" suena a traducción directa del italiano. Por lo demás gracias por darnos a conocer esta magnífica serie.
Serie genial! No creo que pueda llegar a España: demasiado difícil traducirla sin perder matices...
yo vivo en Italia y no sabia de la existencia de esta serie... Donde se trasmite?
@sonia: la trasmite Cielo, creo de lunes a viernes a las 20.30 @Toni: te confirmo que la pelìcula saldrà en marzo, la semana pasada fui al cine y vi la publicidad Boris es genial, pero no creo que la veràis en España, es demasiado italiana/romana (genial el capìtulo en el que Renè roda otro programa en Milàn), la gran mayorìa del pùblico en el extranjero sòlo se podrìa enterar de una mìnima parte
Afortunadamente para eso está internet: http://italia-film.com/telefilm/2299-boris.html Otra cosa: hostia lleva "h". Así se llega a redactor de El País. Menudo nivel.
Afortunadamente para eso está internet: http://italia-film.com/telefilm/2299-boris.html Otra cosa: hostia lleva "h". Así se llega a redactor de El País. Menudo nivel.
Pues yo doy español desde hace 34 años, que casualmente son los mismos que tengo de vida, y lo que son las cosas, siempre he dicho/oido echar(me-se-te) una siesta...
A ver, el de la hostia con "h". Es que en italiano se escribe "ostia", sin "h". Y como este señor vive en Italia, pues se habrá confundido. Yo también me confundo a menudo, y no me acostumbro a los Umbertos, no.
Y yo también vivo en Italia y tampoco sabía de esta serie, ni siquiera de ese canal de televisión donde se transmite.
...la calidad no debería tener dificultades para cruzar la frontera.Pero el idioma sí, dificultades inherentes al idioma, no a las trabas que la gente pone por poner, como ocurre en otros impedimentos de la vida, por ejemplo impedir el visionado de TV3 en la Comunidad Valenciana, aunque esa es otra historia.
En español existe la hostia de consagrar y ostia, que significa ostra
¿Porqué ese afan de traducir todo?Así nos va con los idiomas, por desgracia dentro de poco no podremos disfrutar de este tipo de series...Me ocurrió algo similar con el film Paz! no encontraba subtitulos al final la vi en italiano... Parece que el mercado italiano en España se resume a aquellos que traducen sus canciones y poco mas....
Es una serie genial! la da la FOX, veer por reir !!! Es la Italia de los Italianos...A CAZZO DI CANEEEEE!!!!!!!!!!!!!
soy italiana y nunca habia oido hablar de esta serie ni nunca he leido de ella en la prensa italiana que leo a diario, asi que no creo que pueda ser un gran exito en Italia (aunque no dudo ni un momento que tiene mucha calidad, muy buenas interpretaciones ecc, pero eso no tiene nada que ver con el exito mediatico). Sobe las malas relaciones entre Italia y Espana, que no se intercambian las series ni la musica, podria escribir un libro! soy cultora de las series espanolas, podria volver a verme Aqui no hay quien viva o 7 vidas o Los hombres de Paco todas las veces que las pongan y en mi pais no ha llegado ni una. Bueno, sì, ha llegado Tutti per Bruno, mediocre remake italiano de LHDP. No entiendo porque podemos ver cualquier serie sinsentido de US o Alemania y no podemos ver produciones entretenidas de Espana: tuvimos refritos de Los Serrano, LHDP, 7 vidas, la del medico con Lydia Bosch que no se como se llama en espanol y ninguna tenia nada que ver con el original. Dicen que las series espanolas son muy politicamente incorrectas y demasiado fuertes para el publico italiano, asi que no le permiten elegir. Parece que podemos ser pueblos primos hermanos en muchas cosas, pero no en el entretenimiento.... PS Segun vosotros porque Raquel del Rosairo fue a Sanremo? porque tiene una carrera interesante y canciones de exito en Espana?! Claro que no! proque su esposo es piloto de Ferrari! Berlusconianos hasta en eso!
Comparto tus gustos en cuanto a la adaptación de Montalbano, lo mejor que he visto en televisión, no sólo de Italia, sino de toda Europa en los últimos años. Una pena que Boris no venga a España.
Comparto tus gustos en cuanto a la adaptación de Montalbano, lo mejor que he visto en televisión, no sólo de Italia, sino de toda Europa en los últimos años. Una pena que Boris no venga a España.
VIVA BORIS!!!!!!
eee... Azione!La mejor serie para un" mediterraneo " que yo haya visto.Los sibtitulos de las dos primeras temporadas estan en subtitulos.es, no hace falta ni registrarse.Para un espanyol o un griego resulta mas entendible Boris que The office. Y que cazzo! yo prefiero la comedia italiana o "el cochecito" a Billy wilder.
Boris es de lo mejor producido en Italia y me emociona mucho leer una critica de esta serie en El País.Como todo lo bueno es una serie cult y por muy pocos, porque su inteligencia, satira e ironia no se adapta a todos los paladares. Normal que no muchos la conozcan.Es el "destruir el sistema desde dentro" de la televisión italiana, sin espacio para sentimientos conciliadores.Vivo en España desde hace 5 años y gracias a mis amigos no lobotomizados por la televisión de Berslusconi, he descubierto esta perla: haberla visto es también un pequeño acto de resistencia a la estupidez que nos imponen. Gracias! DAI! DAI! DAI!
Pero Fede es que la tv italiana y el periodismo italiano es mejor, mas critico, investiga mas...mira el prime time italiano y el espanyol .Aqui, lleno de realitys y las cosas raras de ricos, casas y cosas raras; en italia , programas de politica donde se mezclan ministros y periodistas en debates de 2 o 3 horas. La tele en espanya es una porqueria...
Una de las mejores cosas que haya visto en TV... Pero ha sido un fenomeno cult, es decir, yo como muchos otros, lo hemos sabido gracias a fans fieles que nos han pasado la voz, o sea el "passa parola"...No se si se puede decir aqui, pero se pueden ver todos los episodios de las tres temporadas en Videoteca Project... Disfruten! Dai dai dai!!!!!
A mí me gusta Don Matteo, con su bici, por las callejuelas de Gubbio. Qué retrato, qué crónica visual de la Italia rural y católica del centro de la Umbria...
Por si acaso, les doy en link directo, mas facil! http://www.videotecaproject.com/serie-tv/boris/ Asi que disfruten... Recomiendo sobretodo, ver los primeros capitulos, y luego veanse el 1-10 Una Giornata Particolare.... Aun me rio...
Soy española y vivo en Roma, he visto todas las temporadas y me encantaron, no veo el momento de que estrenen la peli... me rei muchisimo y ahora, cada cosa que hago la hago a CAZZO DI CANNE....se la recomiendo a todos, e dai dai dai!!!!
La conozco desde el 2009 y es muy recomendable. No solo es una muestra satírica de italia , también muestra el mundo detras de las cámaras de una serie de médicos. Tienes todos los tópicos el director, la super estrella, los guionistas, el becario... todo muy bien aderezado. El nombre de la serie viene del pez. Esta en la red y subtitulos hasta el capítulo 2X12
La conozco desde el 2009 y es muy recomendable. No solo es una muestra satírica de italia , también muestra el mundo detras de las cámaras de una serie de médicos. Tienes todos los tópicos el director, la super estrella, los guionistas, el becario... todo muy bien aderezado. El nombre de la serie viene del pez. Esta en la red y subtitulos hasta el capítulo 2X12
La conozco desde el 2009 y es muy recomendable. No solo es una muestra satírica de italia , también muestra el mundo detras de las cámaras de una serie de médicos. Tienes todos los tópicos el director, la super estrella, los guionistas, el becario... todo muy bien aderezado. El nombre de la serie viene del pez. Esta en la red y subtitulos hasta el capítulo 2X12
Boris la trasmiten en el canal digital terrestre de sky (cielo) que dependiendo de las zonas del pais, algunos tienen y otros no (en breve todos). Es una serie genial, ironica hasta la medula y con un elenco de comicos de primera. No es la tipica serie que se ve en masa en la MTV (gracias a dios) y por eso el telespectador medio ni la conoce. Otra serie fantastica made in italy es "Romanzo criminale" os aconsejo ambas!Una Cantabra en Milan
No nos engañemos... ¡¡Romanzo Criminale es la mejor serie italiana!!
Las mejores producciones tv de Italia. Sugerencias. Boris, Montalbano, Romanzo Criminale, ya se dijo. Gianburrasca, con Rita Pavone. L'Odissea, direccion de Franco Rossi, Piero Schivazappa e Mario Bava. L'Orlando Furioso, di Luca Ronconi.
Ya están los subtítulos de las dos primeras temporadas completas.
Se consigue la serie en españo o subtitulada? Soy Argentino. Besos a todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_