_
_
_
_

Cómo postular al subsidio eléctrico anunciado por el Gobierno para enfrentar las alzas en las cuentas de la luz

El beneficio está enfocado en el 40% de los hogares más vulnerables de Chile

Diego Pardow
Una persona sostiene un panfleto con información del Subsidio Eléctrico de Chile, este 17 de junio.Ministerio de Energía de Chile

Este 1 de julio comenzarán las postulaciones al subsidio eléctrico que dará el Gobierno para hacer frente a las alzas en las cuentas de luz que se reflejarán a partir del próximo mes. Desde el año 2019, las tarifas estaban congeladas lo que significó una deuda cercana a los US$6.000 millones en beneficio de las empresas de generación eléctrica, según informaron las autoridades. Desde julio las cuentas tendrán un alza entre el 15% al 20% para los clientes residenciales.

El subsidio dado a conocer por el ministro de Energía, Diego Pardow, beneficiará al 40% de los hogares más vulnerables del Registro Social de Hogares, correspondiente a un 1,5 millones de hogares (unas tres millones de personas). “Esta política social busca un alivio efectivo al bolsillo de los habitantes de todas las comunas del país”, dijo el titular de Energía y calificó las alzas en las cuentas de luz como “necesarias”.

Las postulaciones comenzarán el lunes 1 de julio y se extenderán hasta el domingo 14 de julio a las 23:59 horas. Los únicos requisitos son pertenecer al 40% de los hogares más vulnerables del Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y estar al día en el pago de la cuenta de la luz.

En caso de morosidad, será necesario repactar la deuda o tramitar un convenio de pago con las empresas de distribución eléctrica. Se podrán pactar pagos de hasta seis cuotas con 0% de interés y pie de hasta 10% de la deuda, o también hasta 48 cuotas con hasta 10% de interés anual y pie de hasta 10%. Dichos convenios se deben solicitar a través de los sitios webs o de las oficinas de comerciales de las empresas de electricidad (CGE, Chilquinta, Enel Distribución, Empresa Eléctrica de Puente Alto, Saesa, Energía de Casablanca, Compañía Eléctrica del Litoral, LuzLinares, LuzParral, Edelmag, Frontel, Luz Osorno y Edelaysen).

Diego Pardow
El ministro de energía, Diego Pardow, junto al subsecretario Felipe Ramos y el alcalde Gonzalo Durán lanzaron la campaña informativa sobre el Subsidio Eléctrico, en Santiago de Chile, el 17 de junio.Ministerio de Energía de Chile

Para postular las personas deberán ingresar al sitio web www.subsidioelectrico.cl e ingresar con su Clave Única. “Esencialmente lo que necesitamos que hagan en estos 15 días previos es que actualicen su Clave Única, estar al día en las cuentas o haber suscrito un convenio de pagos con las distribuidoras eléctricas”, dijo el ministro Pardow. Esta ayuda del Estado será la primera de cinco convocatorias, a las que se deberá postular cada seis mesas para renovar el subsidio. El primer pago, correspondiente a los meses de julio a diciembre, se pagará en una sola cuota en octubre de este año. A partir de 2025, el subsidio contará con pagos mensuales.

El beneficio del Estado priorizará a los hogares con al menos un sujeto de cuidados (niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad o personas con dependencia funcional); con al menos un integrante identificado como persona cuidadora o con al menos una persona adulto mayor.

El Ministerio de Energía explicó que esta medida contempla un financiamiento de US$120 millones con fondos provenientes de un cargo que se aplica a clientes de alto consumo de energía, como firmas mineras, y recursos del Tesoro Público.

En paralelo al subsidio, el Gobierno informó de la creación de un mecanismo de reconocimiento de generación territorial “orientado a bajar las cuentas de la luz a las familias que residen en comunas donde hay instaladas centrales de generación a carbón, tales como Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y Coronel”. Este mecanismo se traducirá en un descuento automático de un 30% en las cuentas de electricidad de los hogares pertenecientes a estas comunas. Para este beneficio no es necesario postular y se aplicará en las cuentas a partir del mes de julio.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_