_
_
_
_

Cuándo será el próximo feriado en Chile y el nuevo fin de semana largo para 2024

El segundo semestre del año vendrá con nuevas jornadas libres, entre ellas el largo receso laboral por las Fiestas Patrias

feriados en Chile 2024
Turistas pasean por San Pedro de Atacama.Israel Chavez (Getty Images)
Sebastián Dote

Chile tiene marcado en su calendario 20 días feriados durante el año 2024, que sirven como jornada de descanso para los trabajadores y estudiantes de todos los niveles. Estas jornadas son parte de un listado de festivos, que cuenta con múltiples fechas de carácter cívico, religioso e irrenunciables.

A lo largo del año se cuenta solo con cuatro feriados largos —días festivos que se unen a los sábados y domingo para sumar días libres laborales—, marcando un contraste con año 2023, que tuvo ocho. Algunos de estos feriados extendidos son el Año Nuevo (sábado 30 y domingo 31 de diciembre de 2023, más el 1 de enero de 2024) y las Fiestas Patrias (miércoles 18, jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre). Estas últimas jornadas de receso laboral marcarán este segundo semestre.

La legislación chilena contempla que un día de conmemoración que no tenga carácter religioso o tradicional puede moverse para permitir que todos estos días se junten. Adicionalmente, el sistema laboral de Chile considera los llamados feriados irrenunciables. De acuerdo a las normativas vigentes, estas jornadas son libres para gran parte de los trabajadores del país, incluyendo a quienes trabajan en comercios esenciales como supermercados y farmacias. Quienes necesiten adquirir productos básicos durante esos días deberán ir a negocios atendidos por sus propios dueños o boticas que abren sus puertas de acuerdo a un turno.

Los feriados del segundo semestre de 2024

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Las excepciones para los feriados irrenunciables

La Dirección del Trabajo de Chile, el organismo estatal que fiscaliza las condiciones laborales de los chilenos, ha detallado las condiciones en las que rige el feriado irrenunciable. De acuerdo a la legislación, las jornadas de este tipo benefician a todos los trabajadores, incluyendo a quienes desempeñan funciones en el comercio. Los únicos que quedan fuera de este beneficio son los empleados de clubes; restaurantes; establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets); locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados; establecimientos de venta de combustibles; farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria; y tiendas de conveniencia asociadas a establecimientos de venta de combustibles.

Los empleadores que no acaten esta normativa arriesgan multas que van desde las 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 317.500 pesos (364 dólares) hasta las 20 UTM, equivalentes a 1,2 milllones de pesos (1.458 dólares).

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_