_
_
_
_

Un festival para una comarca

El Festival Bal y Gay lleva a A Mariña de Lugo lo mejor de la música clásica con conciertos, divulgación y didáctica de alto nivel

Llevar al rural la música clásica es el objetivo primordial del Festival Bal y Gay, un “festival de conciertos de música clásica en un entorno idílico y una plataforma de intercambio de experiencias artísticas” que este año celebrará su sexta edición en Foz (Lugo) del 24 al 29 de este mes de agosto, bajo la iniciativa de la Asociación Bal y Gay y con el patrocinio del Concello de Foz, la Xunta de Galicia y la Deputación de Lugo.

Esta ambición de los organizadores cuenta para su realización con 13 de los mejores solistas de orquestas españolas e internacionales que se unirán en el ensemble del festival. Este conjunto interpretará el Octeto para vientos, op. 103 de Beethoven (1779–1827) y la Serenata nº 10 para vientos (Gran partita) de Mozart (1756-1791) en el concierto central del certamen, que se celebrará el día 27 en la Sala Bahía de Foz.

El conjunto estará formado por los clarinetistas Luis Cámara, Daniel González, Sergi Rodrigo y Emilio Alonso; los oboístas José María Ferreo y Daniel Rodríguez; los fagotes Álex Salgueiro y Patricia Pazos y los trompistas Adrián García, Héctor Salgueiro, Pablo Cadenas y Pedro Pintos, junto con la contrabajista Noemí Molinero.

Estos instrumentistas pertenecen o colaboran con orquestas como la Sinfónica de Galicia, Nacional de España, les Dissonances, Mahler Chamber Orchestra , Orquesta de Radiotelevisión Española, Deutsche Radio Philharmonic, orquesta del Teatro Alla Scala de Milán o la ADDA Sinfónica de Alicante.

Algunos de ellos, además, formarán el grupo de profesores que impartirán enseñanza instrumental del más alto nivel a una serie de alumnos que pronto agotaron las plazas para estas clases. Una prueba del interés que en los jóvenes músicos han despertado las actividades didácticas del festival. La pianista Noelia Rodiles también ofrecerá durante su estancia en Foz unas clases magistrales de piano (días 26 y 27 de agosto).

Esta promoción de la formación musical se une a la posibilidad para los asistentes al festival de vivir una experiencia estética del más alto nivel en un entorno rural en el que la música comparte protagonismo con la historia de una comarca que lleva su historia a la época prerromana de Galicia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El concierto inaugural tendrá lugar el día 24 a las 21.00 horas en la iglesia de Santiago y correrá a cargo del conjunto El Afecto Ilustrado. En programa, un recorrido por la música inglesa del s. XVII centrado en la figura inmensa de Henry Purcell (1659-1695). El día 25 será el turno de la pianista Noelia Rodiles, que afrontará un repertorio de gran coherencia conceptual bajo el título “El efecto mariposa”, en el que interpretará obras de Felix Mendelssohn (1809-1847), Robert Schumann (1810-1856), unidas por el hilo de las ideas a otras de los madrileños David del Puerto (n. 1964) y Jesús Rueda (n. 1961). el concierto se celebrará en el Pazo de Fontao a las 20.00 horas

El día 26 –a las 18.30 horas y en el Cinema Foz- será el gran momento de las familias al completo, con el espectáculo didáctico titulado El Mundo suena a cargo del quinteto de cuerdas Arcos Iris. El grupo está integrado por miembros de la Orquesta Sinfónica de Galicia y su propuesta, muy colaborativa, lleva a cabo un divertido recorrido por la música de los cinco continentes.

La programación didáctica se completa con una conferencia-concierto de Enrique Rodríguez Baixeras, presidente de la Asociación Xesús Bal y Gay, y Luis Cámara, solista de clarinete en la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En el acto se analizará la figura del compositor y directos estadounidense Leonard Bernstein (1918-1990) con motivo del centenario de su nacimiento. Será en la Casa da Cultura de Foz a las 20.30 del día 28.

El concierto de clausura del festival tendrá como protagonistas a los miembros del Cuarteto Casals, el primer grupo que rompió la falta de conjuntos españoles de cámara de nivel internacional. El concierto, que se llevará a cabo a las 20.30 en la basílica de San Martiño, ofrecerá el Cuarteto en do mayor, op 33 de Haydn (1732-1809), el Cuarteto en si bemol mayor KV 549 de Mozart y el Cuarteto en do menor op. 110 de Shostakóvich (1906-1975).

La compra de entradas se puede realizar a través de la web del festival, donde también se encuentra la información completa acerca del mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_