_
_
_
_

El ‘cinturón sur del fútbol’ suma el cuarto elemento

Madrid cuenta con cuatro clubes del área metropolitana en la Liga Profesional con el ascenso del Fuenlabrada

F. Javier Barroso
Miles de aficionados celebran la subida del Fuenlabrada a la Segunda A en su recorrido por el centro de la localidad.
Miles de aficionados celebran la subida del Fuenlabrada a la Segunda A en su recorrido por el centro de la localidad.Ayuntamiento de Fuenlabrada

Miles de personas arroparon ayer por la tarde al Fuenlabrada, recién ascendido a la Segunda División de fútbol. Se convirtió en el cuarto de la zona sur que militará en las categorías superiores del balompié, junto con el Getafe, el Leganés y el Alcorcón. Todos ellos tienen en general hinchadas bastante grandes que siguen a los equipos incluso cuando viajan por alguna competición extranjera. La ausencia de fichajes caros, unos derechos de televisión muy altos y que muchas veces puedan vender a algún jugador a buen precio les hace tener unas cuentas en general muy saneadas.

La región se está pareciendo poco a poco a Londres, que cuenta con ocho equipos de primer nivel y con gran renombre como el Arsenal, el Chelsea o el West Ham, entre otros. En el caso de Madrid, ya son siete (el Rayo Majadahonda descendió anoche a Segunda B) con la reciente llegada del Fuenlabrada. Este ha visto recompensada esta temporada los intentos de los últimos años. Al frente ha estado el entrenador Baldomero Hermoso, Mere, un gaditano del Puerto de Santa María que recién llegado ha logrado el ascenso. “La plantilla formada por jugadores veteranos, con experiencia en 2ª A y B nos ha facilitado mucho la labor. El equipo desde el principio ha tenido mucha identidad y en el último cuarto de temporada ha conseguido muy buenos resultados”, reconoce Mere.

El presupuesto del recién ascendido (1,5 millones de euros) es 500 veces inferior al del Real Madrid, que supera los 750 millones. “En general, acuden entre 1.500 y 2.500 espectadores a los encuentros, pero cuando hemos jugado las eliminatorias ha crecido el número. Ahora que estamos en la división de plata esperamos que sea mucho mejor”, afirma el entrenador. Eso sí, tendrá que luchar contra el Fuenlabrada de baloncesto, mucho más asentado y con mayor fama en la actualidad. “Aquí pega muy fuerte”, concluye Mere.

El Fuenlabrada es el recién llegado y se medirá con su vecino de Alcorcón, un equipo conocido por eliminar hace nueve temporadas al Real Madrid de la Copa del Rey. Su presidente, Ignacio Legido, reconoce que es un club “muy joven, que tiene menos de 50 años de historia”. “Es un equipo muy familiar y que está muy cerca de los aficionados y que está muy arraigado en la ciudad. Ha pasado de ser un club pequeñito a ser un segunda”, añade el presidente. El 85% de sus siete millones de presupuesto provienen de los derechos de televisión, que les ingresa la Liga de Fútbol Profesional.

Un problema para este club es que, cuando algún jugador de la cantera despunta, se decanta por equipos más potentes que pueden pagar su ficha, como el Real o el Atlético. “Los modestos como nosotros, o el Fuenlabrada o el Rayo Majadahonda no podemos competir con eso”, afirma Legido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La élite del fútbol

La élite del fútbol en la zona sur se concentra en dos municipios colindantes, Getafe y Leganés. Este último tiene al frente a una mujer, María Victoria Pavón: “Empecé hace 10 años con un Segunda B que tenía que hacer ampliaciones de capital para subsistir y ahora estamos en Primera, por tercer año consecutivo”. El presupuesto ha pasado de unos 300.000 euros anuales y problemas financieros a unos 50 millones, de los que 45 corresponden a los derechos televisivos.

“Hemos ampliado el campo hasta las 12.500 localidades y esta próxima temporada limitaremos los abonados a 10.600 porque tenemos que dejar entradas para las aficiones visitantes y el intercambio entre clubes”, describe la presidenta. “El fútbol madrileño está viviendo sus mejores momentos. Nunca hubo tantos clubes en la elite. No sé cuál es el motivo, pero el resultado es que el fútbol humilde que ha trabajado muy bien se ha impuesto”, añade Pavón.

El club cuenta con una escuela y una cantera de más de un millar de jugadores. Al igual que el Alcorcón, cuenta con área femenina. El Leganés tiene dos equipos que compiten en las máximas categorías. “Siempre era un asunto pendiente. Lo primero era sanear el club y dedicar todos los recursos al primer equipo. Ahora que ya hemos reformado las instalaciones, tenemos grandes proyectos para los equipos femeninos”, afirma la presidenta del Leganés.

“Nuestro objetivo cuando empieza una nueva temporada es mantenernos en la categoría. Sabemos que siempre hay ocho o diez clubes que luchan por la permanencia, pero nuestro sueño es estar algún día en una competición europea”, destaca Pavón. Este año han terminado en el puesto 13 y han llegado a ser farolillo rojo por el mal comienzo de la temporada.

Gran parte del esfuerzo de estos equipos se ve recompensado por unas aficiones acérrimas. En el caso del Getafe, la peña más antigua, La Amistad, se fundó en 1970. Su creador, Justiniano Sebastián Oviedo, murió el pasado 6 de marzo a los 96 años. El número de peñas ronda ahora las 25 e incluso una está en la parte opuesta del globo terráqueo, en Tokio. Están hermanados con el londinense Fulham Football Club, según reconoce Francisco Javier Carral, de La Amistad y vocal de la Federación de Peñas del Getafe.

“Para el municipio, tener un equipo en primera es un sueño, como ocurre en el resto de municipios. Eso sí, ahora queremos más, como llegar más lejos en la UEFA. José Bordalás [el entrenador] ha podido sacar todo adelante, lo que ha hecho que la gente esté muy encima. Se ha creado una gran afición”, mantiene Carral. Este reconoce “el buen trabajo” de la cantera y como algunos jugadores como Hugo Duro (21 años) ya están despuntando en las categorías inferiores. Un doblete suyo permitió el ascenso del Getafe B el pasado domingo.

“Más que el dinero es el sentimiento de pertenencia”

El tener un equipo de fútbol en Primera o en Segunda División supone un gran impacto económico para el municipio. Un estudio encargado por el Club Deportivo Leganés revela que la localidad recibe más de 100 millones de euros de beneficio, además de que se crean unos 700 trabajos indirectos.

Para el alcalde de Leganés en funciones, Santiago Llorente (PSOE), “es más importante el sentimiento de pertenencia que el dinero que se genera”. “Antes, cuando salías de viaje y la gente te preguntaba de dónde eras, siempre decías, de un municipio cercano a Madrid. Sin embargo, desde que estamos en Primera, la gente dice con orgullo que es de Leganés”, explica el regidor.

Ese impacto es casi más importante en el extranjero que en España. Si la cuenta de Twitter del Ayuntamiento tiene unos 10.000 seguidores, la del Lega supera los 250.000, y gran parte de ellos son extranjeros. “El equipo nos pone en el mapa y de forma muy positiva. Lo hemos comentado con otros clubes y también ha ocurrido en el Villarreal”, añade Llorente.

Los hosteleros también se han beneficiado de este efecto. Ahora se les llena el local cuando juega el equipo, cosa que antes solo ocurría con el Real Madrid o el Atlético. A eso se suman las aficiones de los clubes visitantes. Los hoteles lo tienen algo más complicado, ya que los seguidores optan por las opciones más económicas y muchas veces pernoctan en establecimientos situados en localidades próximas como Alcorcón, Pinto o Getafe.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_