_
_
_
_

Temporada Alta aborda la libertad de expresión y el miedo

La 27ª edición programa 97 espectáculos, 20 de ellos internacionales

na escena de 'Isabella's Room' de Lauwers & Needcompany.
na escena de 'Isabella's Room' de Lauwers & Needcompany.

Thomas Ostermeier, Oskaras Korsunovas, Alain Platel, Jan Fabre, Stefan Kaegi, Cristina Morganti, Benjamin Lazar y Slava Polunin son algunos de los artistas internacionales programados en la 27 ª edición del Festival Temporada Alta. Su programación, que pretende ser "un llamamiento a favor de la libertad de expresión y un reflejo de lo que pasa hoy en nuestro país y en el mundo" en las coproducciones internacionales y producciones propias, presenta del 5 de octubre al 10 de diciembre, 97 espectáculos que incluyen 20 internacionales de 11 países diferentes, 58 de autoría catalana y 26 de creación contemporánea, que, según el director del Festival, Salvador Sunyer, "son el futuro del mundo artístico".

Sunyer, ha explicado que van más allá de la libertad de expresión y quieren tratar "el miedo por temas políticos y otros miedos que se van instalando en nuestro mundo, como el miedo a como se usan determinadas cosas en las redes". Para él, "el miedo es de lo peor que puede pasar, porque te obliga a una de las peores cosas que hay en el mundo, la autocensura. Cuando la censura te la imponen, puedes decir las cosas de muchas maneras, pero contra el miedo, desde el mundo creativo y artístico tiene que lucharse". Relacionado con la libertad de expresión y la rebeldía, este año el corto de 5 minutos de presentación del festival de otoño de Cataluña está ambientado en un programa de los años 70, La voz de España, en el que Amaia, la ganadora de OT, interpreta el emblemático Soy Rebelde de Janette.

La propuesta que inaugurará el próximo 6 de octubre el festival, que reúne texto, música y danza, ee el conocido y magnífico Isabella's room, de Jan Lauwers & Needcompany, uno de sus espectáculos más celebrados que desde que se estrenó en 2004 (se pudo ven en el Lliure en 2005) ha revolucionado la escena del siglo XXI y que finalmente llega a Girona. Narra la historia de una mujer ciega de 94 años que vive retirada en una habitación que esconde un secreto. Una historia de amor que atraviesa todo el siglo XX.

Temporada Alta se suma este año al proyecto europeo Pyrenart con la coproducción de dos obras que se verán la Semana de los programadores Here, de Lali Ayguadé y Guilhem Chatir y Là, de Baro d'Evel, además de dos de las compañías internacionales que se presentan en el festival, Jan Fabre con The Generosity of Dorcas y el coreógrafo flamenco Alain Platel con Réquiem pour L. En esta obra de Platel, que según Sunyer "no habrá nadie a quien no le ponga la piel de gallina", toma el Réquiem de Mozart y lo mezcla con como afecta la muerte a las personas y a las sociedades desde un punto de vista de la gente africana, con músicos africanos.

De entre los directores que ya han estado en el Festival repite la compañía británica 1927, que trabaja con proyecciones y tecnología y este año hará su primer espectáculo y el que les lanzó a la fama, The Animals. También habrá dos espectáculos del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, uno de ellos, que trata de una transexual, Kassandra, dirigido por Sergi Belbel. Entre los directores que se estrenan, y que tampoco ha estado nunca en España, está Benjamin Lazar, con Traviata, "una ópera pasada por la lectura contemporánea con 25 actores que a la vez son músicos, que se hará por su formato en el Auditorio", ha explicado Sunyer.

"Cuando hay momentos que el mundo va la deriva, y en este momento nos lo parece, va bien leer a los grandes clásicos como Giacomo Leopardi quien escribió a principios del s. XIX: "Detrás de la democracia y la libertad muchas veces hay una tiranía y una guerra social sorda", ha apuntado Sunyer. Por este motivo, se pidió a los artistas que dieran visones diferentes sobre lo que pasa hoy en día. Así en el programa hay 100 miradas diferentes que tratan el feminismo, el maltrato, el racismo, la homofobia, el exilio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Uno de los platos fuertes de la programación es el estreno de la coproducción Macho Men dirigida por Álex Rigola, una instalación de teatro documental sobre la violencia machista. Recordando la libertad de expresión, el festival encargó un espectáculo, Calla, Hamlet, Calla a un grupo de jóvenes creadores coordinado por la gerundense Carla Rovira.

Rosario, Albert Pla, Jay-Jay Johanson, la Nit dels Sopa II, Clara Peya y Silvia Pérez Cruz & Marco Mezquida son nombres destacados de la programación Musical de esta edición.

El presupuesto, de 3.097.000 euros, unos 90.000 euros por debajo del de 2017, tiene su mayor partida en los 815.000 euros de los sponsors.

Las “muchas batallas” de Lluís Pasqual

Con respecto a la dimisión de Lluís Pasqual de la dirección del Teatre Lliure, Sunyer señaló: “Hay muchas batallas, batallas de poder, generacionales, miles de batallas, pero lo que me ha preocupado más es que no he visto ni una frase sobre qué se tiene que hacer en el teatro”. Según él, “se ha hablado mucho del quién, si debe ser director o directora, si 38 o 42 años, si debe o no dimitir, pero de qué, no he visto ni una raya, y esto es francamente preocupante”.

El director de Temporada Alta cree que cuando pasa algo así “se debería aprovechar para debatir qué tipo de teatros públicos y privados debe haber, qué papel deben jugar en la cultura de un país, en lugar de dedicarse a decir si uno cae mejor o peor y quién la hace más grande". Sunyer afirma que lo que le ha dado más "pena" es "porqué no se habla de cómo deben gestionarse los teatros del país, qué tenemos que hacer para que vaya más gente, para que la creación sea más potente”. También le gustaría, ha asegurado, que se pensara en “el futuro del Lliure” y puestos a pedir, “que las administraciones no aprovechen este vacío y debilidad del Lliure para quitarle la independencia y la ibertad".

Por su parte, la consejera de Cultura Laura Borràs ha reiterado que “lamenta que un director que es fundamental para el teatro catalán y que además ha estado vinculado al Lliure como miembro fundador y que tiene una trayectoria profesión absolutamente extraordinaria, se vea obligado  por una falta de confianza de su equipo a tener que dejar su trabajo”.  Borras considera que debe respetarse la voluntad de Pasqual. Según ella “ya es bastante doloroso que su equipo haya perdido la confianza en él".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_