_
_
_
_

La Comunidad invertirá 130 millones en 78 pueblos rurales

La estrategia, de 60 puntos, pretende crear empleo y mejorar el transporte y las telecomunicaciones

Imagen del pueblo Patones.
Imagen del pueblo Patones. Santi Burgos

El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a la estrategia para revitalizar los 78 municipios rurales de la región de menos de 2.500 habitantes. La iniciativa cuanta con 130 millones y quiere conseguir el arraigo poblacional y mejorar la calidad de vida de los actuales vecinos. Para ello desarrollará 60 medidas —anunciadas en abril por la expresidenta Cristina Cifuentes— hasta 2021. Entre ellas se encuentran la mejora de Internet, disminuir los ratios mínimos en las escuelas infantiles, aumentar la vivienda pública o mejorar el transporte público.

La población total de los 78 pueblos a los que van dirigidas las 60 medidas de la Estrategia para Revitalizar los Municipios Rurales es de 72.671 habitantes. La mayor parte de los municipios, 41, se localizan en la Sierra Norte, 23 en el este de la región y 14 en el oeste. El de menor población es Robregordo con 47 empadronados. Su alcaldesa, María Cano (PSOE) explica que el Gobierno regional ha anunciado en varias ocasiones mejoras para sus municipios. La última, recuerda, en las jornadas de despoblación que se desarrollaron en Buitrago organizadas por la Federación Madrileña de Municipios (FMM) el pasado abril. “Pero desde esa fecha no se ha hecho nada”, se queja.

Más información
Pueblos para perderse

Cano explica que la mejora en la calidad de vida de estos municipios se basa en tres pilares. Por un lado, es fundamental la construcción de vivienda pública, “porque todas las que tenemos están alquiladas, lo que quiere decir que se utilizan”. El consejero de Presidencia, Pedro Rollán, indicó ayer que la estrategia incluye la construcción de 22 nuevas viviendas.

La regidora sitúa como segundo gran problema el transporte “que no está adaptado a las condiciones de la sierra y es totalmente insuficiente”. Por eso piden un transporte público a demanda, que complete al que ya existe. El servicio contaría con unas furgonetas que realizarían rutas previa demanda. De esta forma, añade Cano, los vecinos de los núcleos más lejanos podrán acercarse a la Cabrera, Buitrago o Lozoyuela, donde existe transporte hasta Madrid. “En la actualidad pueden llegar a tardar tres horas”, asegura. El Gobierno regional prevé en este aspecto la implantación de un proyecto piloto de transporte a demanda.

El tercer pilar para avanzar es la mejora de las telecomunicaciones, afirma Cano. “Nosotros seguimos teniendo la sensación de que existen categorías dentro de la población madrileña y nosotros somos ciudadanos de tercera”, aclara. En concreto denuncia la carencia de fibra óptica, además de pueblos que no pueden optar a tener más líneas fijas e incluso algunos sin cobertura. “Así es imposible que exista teletrabajo, que se implanten empresas o que los jóvenes no se quieran ir”, indica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los planes del Ejecutivo regional incluyen la ampliación de cobertura de Internet a través de la tecnología que cuenta el Canal de Isabel II. En concreto, se llevará a cabo un proyecto piloto en El Atazar, a fin de definir el modelo más adecuado. En cuanto a la generación de puestos de trabajo, se van a incrementar en un centenar las plazas disponibles en residencias para mayores en los municipios de Garganta de los Montes, Gargantilla de Lozoya o Robledillo de la Jara. Se generarán así entre 40 y 50 puestos de trabajo en cada uno de ellos, aseguró el consejero de Presidencia, Pedro Rollán, ayer tras el Consejo de Gobierno.

Para favorecer el asentamiento de la población joven, se flexibilizarán los ratios mínimos exigidos para mantener abiertas escuelas infantiles y casas de niños. Un comisionado coordinara todas estas actuaciones entre otras, que implican una inversión por habitante de algo menos de 600 euros al año hasta 2021.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_