_
_
_
_

Acortando el tiempo

La OSG interpreta música de ballet y dedica su concierto a Jesús López Cobos

Minuto de silencio por Jesús López Cobos.
Minuto de silencio por Jesús López Cobos.

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha reanudado sus conciertos de abono de viernes y sábado tras su actuación de la semana pasada en Bilbao, dirigida por Andrew Litton. Este mismo director ha ocupado esta semana el podio del Palacio de la Ópera para interpretar un programa compuesto por música del segundo acto del ballet Cascanueces de Chaikovski y de otro de los ballets más apreciados, Romeo y Julietade Prokófiev.

La calidad de ambas composiciones y la gran interpretación de Litton y la Sinfónica acabó pronto con los temores que despierta en más de un aficionado enfrentarse a más de hora y media de música escénica sin escena. No en vano el músico estadounidense es director musical del City Ballet de Nueva York, donde cuando acabe esta temporada habrá dirigido más de treinta ballets.

El segundo acto del Cascanueces contiene alguna de las mejores y más conocidas piezas escritas para la danza por Chaikovski. Desde el ambiente entre mágico y áulico de la primera escena, El palacio encantado del país de los dulces, al sereno enaltecimiento de la danza que suponen su Último vals y apoteosis, nos hace contemplar idealmente las estancias y escenas en que se desarrolla la acción.

A través de toda su interpretación Litton sacó un magnífico rendimiento musical de la orquesta. Todas sus secciones y solistas aprovecharon al límite las múltiples ocasiones de lucimiento que les brinda la partitura. Fue así como los más de cincuenta minutos que dura este acto se hicieron realmente cortos; incluso para quienes iban armados de esa prevención de la que antes hablábamos frente a la música escénica separada de su fin teatral.

Litton montó una suite del Romeo y Julieta de Prokófiev que grabó en 2007 con la Filarmónica de Bergen (Noruega), orquesta de la que en la actualidad es director honorífico. En los conciertos de este fin de semana con la Orquesta Sinfónica de Galicia la obra ha utilizado diez de los veinte números de la grabación. Eso sí, igual que en esta, se salta por completo el orden escénico para acomodarse a lo que podríamos llamar un orden sinfónico con alternancia de aires y caracteres de cada pieza.

El resultado es francamente aceptable y hasta notable desde ese punto de vista y así fue interpretado por los numerosos efectivos orquestales requeridos. Así fue también recibido por los aficionados de A Coruña, que lo premiaron con una calurosa ovación, que Litton compartió con solistas y secciones haciéndoles levantar para recibirla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Antes de comenzar el concierto, el gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Andrés Lacasa, lo dedicó al maestro Jesús López Cobos, recientemente fallecido, agradeciéndole su gran implicación con la orquesta y lo mucho que supuso para la esta su presencia en el podio desde el primero hasta el último concierto en que la dirigió. Tras estas palabras se guardó un minuto de silencio, respetuosamente guardado por todos los presentes en el Palacio de la Ópera, a cuyo final estalló un largo y fuerte aplauso dedicado al maestro toresano.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_