_
_
_
_

La limitación al tráfico privado bordeará Alberto Aguilera y Génova

El Ayuntamiento de Madrid contempla eliminar las plazas de aparcamiento azules y limitar las verdes

Carteles que indican la entrada al Área de Prioridad Residencial (APR) en Madrid.
Carteles que indican la entrada al Área de Prioridad Residencial (APR) en Madrid.Kike Para

La nueva Área de Prioridad Residencial (APR) del distrito de Centro entrará en vigor entre enero y junio de 2018 y se extenderá a los barrios de Latina, Chueca y Universidad, donde el tráfico privado quedará limitado a los residentes. Las restricciones, contempladas para reducir la contaminación, incluirán la Gran Vía y tendrán su nuevo límite por el oeste en las calles de Alberto Aguilera, Sagasta y Génova. En esas zonas, el Ayuntamiento de Madrid contempla eliminar las plazas de aparcamiento azules y limitar las verdes. El gobierno municipal tiene previsto aprobar hoy esta medida sin pasar por el pleno.

La nueva área se extenderá por todo el distrito Centro, pero no incluirá las vías perimetrales, donde los vehículos podrán circular libremente. Se trata de calles como Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, paseo de Recoletos, ronda de Valencia, ronda de Toledo y Bailén, entre otras. Es un perímetro que el Consistorio considera "fácilmente reconocible" y que, según afirma, "evitará el acceso involuntario al área" restringida, según reza el borrador del plan.

El gobierno local cree que esas delimitaciones "permiten establecer un sistema de fácil gestión del control de accesos, tanto al ámbito [de la APR] como a los aparcamientos". El Ayuntamiento dará más plazo (entre 2022 y 2025) a comercios y empresas de reparto para renovar su flota de vehículos con otros menos contaminantes.

La nueva área de prioridad residencial en el centro de Madrid.
La nueva área de prioridad residencial en el centro de Madrid.

Madrid sobrepasa los límites de dióxido de nitrógeno (NO2) considerados dañinos para la salud desde, al menos, 2010. Por ello, la Unión Europea ha amenazado varias veces con sancionar al Consistorio. La nueva APR ampliará la superficie en la que ya está restringido el tráfico privado a no residentes (zonas de Ópera, Cortes, Embajadores y Letras). Esta gran área, que el Ayuntamiento denominará Zona de Emisiones Cero, pretende rebajar la polución en una parte de la ciudad donde es muy alta.

Menos aparcamientos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cierre al tráfico afectará al número de plazas de aparcamiento en superficie. Las azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se convertirán en verdes, según el borrador municipal. Al tiempo, el Ayuntamiento creará nuevos estacionamientos para bicicletas, puesto que uno de los ejes de la política de movilidad sostenible del Consistorio es apostar por medios de transporte alternativos.

El PSOE quiere que la ampliación del área restringida al tráfico se haga cuanto antes y señala que el Consistorio que encabeza Manuela Carmena se está retrasando. En opinión del concejal socialista Chema Dávila, el gobierno local debería haber aplicado estas limitaciones ya este mismo año. El concejal remarca que todo tipo de actuaciones en los alrededores del centro —ampliación de aceras y nuevos carriles bicis, o reducción de la velocidad— dependerán de cómo funcione la nueva APR. "Debería implantarse como mucho en los primeros días de 2018, pero no en junio. Queremos que se ponga en marcha lo antes posible". Y añade: "La ciudad necesita ya de un gran plan de movilidad sostenible".

Por su parte, el PP lamenta la ausencia de un debate previo a la redacción del plan. El portavoz de su grupo municipal, José Luis Martínez-Almeida, afirmó este miércoles que su grupo comparte la pretensión de "proteger la salud de los madrileños, pero no las medidas ni el diagnóstico" del gobierno de Ahora Madrid. Según el PP, que habla de "falta de transparencia" del ejecutivo local, la filosofía que envuelve la política de urbanismo y movilidad de Carmena es "restrictiva". Por ello, pedirá un pleno extraordinario. El edil de Ciudadanos Sergio Brabezo remarca la necesidad de acompañar las prohibiciones con incentivos para reducir el tráfico. Este tipo de ayudas deberían entrar en vigor antes de la prohibición si no se quiere "estrangular las vías".

Según el Ayuntamiento, las restricciones al tráfico impulsarán el uso por parte de los ciudadanos de medios alternativos y menos contaminantes, como autobuses o bicicletas. El equipo de Ahora Madrid está convencido de que con el cierre del centro a los no residentes fomentará la "regeneración urbana mediante la implantación de un nuevo modelo de movilidad".

El colectivo Ecologistas en Acción aplaude la iniciativa. Sin embargo, una encuesta del Real Automóvil Club de España concluye que el 65% de los madrileños considera que "tendría dificultades" para llegar al centro.

La Comunidad pide una consulta

El consejero regional de Transportes, Pedro Rollán, pidió este miércoles al Ayuntamiento de Madrid que celebre una consulta ciudadana sobre su intención de crear una gran Área de Prioridad Residencial (APR) en Centro. "Hoy sería muy complicado encontrar madrileños que aplaudieran esta iniciativa", sostuvo Rollán, quien remarcó que la propuesta no aparecía en el programa electoral de la coalición que orbita en torno a Podemos y gobierna la capital.

El pasado febrero, el Ayuntamiento convocó a los ciudadanos a una consulta sobre algunas de las medidas que pretende poner en marcha, entre las cuales no estaba la creación de la gran APR de Centro. Sí les preguntó sobre la reforma de la Gran Vía y el proyecto de la nueva plaza de España.

El consejero autonómico se declaró "fiel defensor de la peatonalización", pero sostuvo que los cambios hay que implantarlos "de manera gradual". Asimismo, calificó de ideológica la política municipal: "El Ayuntamiento no está gobernando para todos los madrileños (...) La ideología está siendo la hoja de ruta del equipo de Manuela Carmena", sostuvo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_