_
_
_
_

Puig: “el Consell estudia personarse en los casos Valmor, Aido y Gürtel”

El jefe del Consell afronta su primera sesión de control parlamentaria con un guiño a Ciudadanos y críticas al PP por la herencia oculta recibida

El presidente del Consell, Ximo Puig, a su llegada al hemiciclo en compañía de la vicepresidenta, Mònica Oltra.
El presidente del Consell, Ximo Puig, a su llegada al hemiciclo en compañía de la vicepresidenta, Mònica Oltra.JOSÉ JORDÁN

El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, ha anunciado hoy que la Generalitat estudia personarse en los casos Valmor, Aido y Gürtel para defender los intereses de los valencianos. Así lo ha anunciado este mediodía Puig durante la primera sesión de control de la legislatura, que ha empezado con retraso para dar tiempo a la portavoz popular, Isabel Bonig, a salir de un atasco registrado en la autovía CV-31.

Puig ha abierto la puerta a que la Generalitat se persone en los sumarios judiciales que investigan los contratos con Bernie Ecclestone para la realización del gran premio de Europa de Fórmula 1 en Valencia (abierto a raíz de una denuncia del PSPV y por el que han sido imputados Francisco Camps y su exconsejera Lola Johnson); las irregularidades en el instituto tecnológico de la Óptica Aido, sostenido con fondos públicos; y las piezas relacionadas con el caso Gürtel en las que se investiga si la trama de Francisco Correa se nutrió con contratos de la Generalitat.

El jefe del Consell ha respondido así a la pregunta del portavoz de Podemos, Antonio Montiel, que ha preguntado si la Generalitat se personará en nuevas causas judiciales para defender los intereses de los valencianos. Montiel se ha referido, específicamente, a las causas abiertas en relación con la quiebra de las cajas de ahorro valencianas y, más concretamente, al expresidente de la Generalitat y de Bancaja José Luis Olivas, también imputado en varias causas.

En su intervención, Puig ha comparado la pérdida del sistema financiero valenciano con la batalla de Almansa por sus efectos devastadores sobre las empresas valencianas y, sin entrar a valorar la situación de Olivas, ha recordado que la Generalitat ya está personada en los casos Nóos, Emarsa y Blasco. "En el caso Blasco se han conseguido recuperar 200.000 euros", ha dicho Puig, que ha insistido en que quien ha de tener todo el apoyo ha de ser la Fiscalía.

200.000 del caso Blasco

Los 200.000 euros recuperados proceden del dinero en metálico incautado a los dos empresarios condenados en la primera de las causas, Augusto César Tauroni, y Marcial López. Según la Generalitat, además está pendiente la celebración de una subasta de varios inmuebles, entre los que figuran tres propiedades de Marcial López, una de Tauroni y cuatro de la fundación Cyes, responsable civil subsidiaria de los empresarios. Los inmuebles se compraron con las ayudas que la Generalitat había destinado para un proyecto de cooperación en Nicaragua. Las mismas fuentes han precisado que, por lo que respecta al exconsejero Rafael Blasco y el resto de ex altos cargos condenados el dinero que se recupere se obtendrá a través de los procedimientos abiertos en el Tribunal de Cuentas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante su estreno en las sesiones de control, Puig ha lanzado un guiño a Ciudadanos y ha contenido el ímpetu de la portavoz popular, Isabel Bonig, recordándole parte de la herencia oculta que han dejado, como la investigación de la UE al aeropuerto de Castellón, los 3.000 ordenadores comprados para los juzgados y abandonados en un almacén por falta de compatibilidad o un presupuesto prácticamente gastado en su integridad antes de las elecciones.

Bonig, que también se ha estrenado en la sesión de control al Gobierno, ha realizado un popurrí de críticas sin centrarse en más argumento que la acusación de postureo y falta de gestión por parte del presidente de la Generalitat. Un argumentario sepultado por Puig, que ha reprochado al PP haber pactado con CiU el retraso de la reforma de la tramitación del Estatut en el Congreso de los Diputados y haber rechazado en el Senado una enmienda para mejorar las inversiones del Estado en la Comunidad Valenciana.

La portavoz de Ciudadanos, Carolina Punset, ha reprochado a Puig que no elimine organismos superfluos en vez de fiar la mejora de la financiación autonómica a un recurso judicial. Puig ha replicado que la Comunidad Valenciana es una de las que menos funcionarios tiene en toda España y ha invitado a Ciudadanos a entrar en el Gobierno si tienen ideas para solucionar cuanto antes el problema. "Si tienen ideas, las podemos hablar", ha dicho Puig.

Por su parte, Fran Ferri de Compromís ha instado al presidente a poner en marcha las auditorías ciudadanas, una cuestión que Puig ha aceptado de su socio de Gobierno. Los socialistas, a diferencia de lo que hacían los populares, han declinado preguntar a su jefe de filas para no hacerse autobombo.

Retraso

La primera sesión de control al presidente de la Generalitat se ha retrasado más de una hora por las retenciones generadas por un accidente de tráfico en la autovía CV-31.  El presidente de las Cortes, Enric Morera, ha pedido alterar el orden del día y posponer una hora las preguntas de los grupos parlamentarios al jefe del Consell, Ximo Puig, para dar tiempo a los parlamentarios que se han visto atrapados en el atasco a llegar hasta el hemiciclo. La principal ausente era la portavoz popular, Isabel Bonig.

Por asentimiento, Morera ha decidido alterar el orden del día pese a que en la Cámara hay presentes un total de 74 de los 99 diputados valencianos. Así, en presencia del propio Puig y de los miembros del Consell, los parlamentarios han votado por unanimidad la modificación del decreto que regula el funcionamiento del Consejo Valenciano de Cooperación al Desarrollo, un organismo donde ahora están representados todos los grupos.

Tras la votación, los portavoces de los distintos grupos parlamentarios han intervenido. La mayoría de ellos se han referido a la etapa dirigida por el exconsejero popular Rafael Blasco, hoy en prisión por el caso Cooperación. Isaura Navarro, de Compromís, ha pedido incluso a los populares que pidan perdón por los desmanes cometidos por el exdirigente popular. En las intervenciones también se ha puesto en valor la oposición realizada en la anterior legislatura por la socialista Clara Tirado y Mireia Mollà, de Compromís.

La popular Blanca Garrigues ha solicitado al resto de grupos parlamentarios que dejen de criticar al PP por lo sucedido durante la gestión de Blasco y les ha instado a trabajar y mirar hacia el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_