_
_
_
_

El Chelsea y la Juventus buscan talentos jóvenes en Madrid

Los dos clubes tienen en Madrid escuelas de formación para un total de 220 alumnos

Diego Fonseca Rodríguez
Algunos de los alumnos de la escuela de fútbol del Chelsea.
Algunos de los alumnos de la escuela de fútbol del Chelsea.Carlos Rosillo

El Chelsea, último campéon de la Premier League, y la Juventus, actual ganador del Calcio, han llegado a Madrid para encontrar talento joven en la Comunidad. La temporada pasada la escuela de fútbol de los británicos se instaló en el municipio de Pozuelo, donde ya tienen seis equipos y más de 80 niños. El club de Turín abrió su academia hace dos meses en Alcorcón, y ya cuenta con 14 equipos y más de 140 jugadores. Dos pequeños futbolistas del conjunto de Londres están haciendo pruebas en la capital inglesa, y la Juventus becará a los chavales que destaquen para que juegen al fútbol en Italia.

Más información
Sueños de niños, juego de mayores
La FIFA veta a seis menores de La Masia
El niño deportista de élite, ¿esclavo o tirano?
¡Usted es su padre, no su entrenador!

Desde lejos, los niños futbolistas parecen una serie de hormiguitas en torno a un gigante. Van en fila india, como soldados; vestidos iguales, con pantalón, camiseta y medias azul eléctrico; siguiendo con la pelota entre los pies la trayectoria en zigzag que establecen los conos del campo en el que entrenan en Pozuelo, muy cerca de donde viven Cristiano Ronaldo o James, dos de las estrellas del Real Madrid. Algunos de los críos no superan el metro y 15 centímetros, pero el entrenador, José Díaz, tiene a su lado talla de baloncestista. Son el equipo benjamín B de la escuela del Chelsea, uno de los clubes más poderosos del mundo, que el año pasado se instaló en este municipio.

En la academia, la segunda en España —hay otra en Málaga—, hay 80 niños que disfrutan de un campo de césped artificial, balones de calidad y todo la equipación oficial: son parte de The Blues (Los Azules, en castellano), nombre con el que se conoce a los jugadores e hinchas de este equipo londinense. "Nos gustaría ser una escuela de referencia en la Comunidad de Madrid dentro de unos años. Queremos crear una gran estructura y superarnos cada temporada con los chicos a los que formamos como futbolistas y personas. Ahora tenemos a dos niños muy buenos que están haciendo pruebas en Londres", explica Andrew Bonich, director de Chelsea FC Foundation Soccer Schools en España.

La escuela, sin embargo, no fue pensada solo para exportar y crear talento. La idea principal es formar a los niños a través del fútbol. Esta semana, por ejemplo, los cuatros entrenadores del Chelsea —tienen seis equipos, desde el prebenjamín hasta el cadete—, no dejan de repetir un concepto durante los entrenamientos: "team work [trabajo en equipo]". "Tienen que asimilar estas palabras. A estas edades no es tan importante el trabajo táctico, como saber comportarse y cómo hablar con el árbitro. Es importante la imagen que dan", cuenta Pedro Mateo, coordinador de la escuela.

La escuela del AC Milan se va de la región

El AC Milan, que inauguró su escuela de fútbol en Pozuelo en 2012 para “buscar nuevos talentos en España” con 80 niños apuntados, retiró el año pasado su academia de Comunidad de Madrid.

El campo donde entrenaban, que pertenece al gimnasio Reebok Sports Club La Finca, lo utiliza ahora la escuela de fútbol del Chelsea en la región.
Muchos de los jugadores que pertenecían al club rossoneri jugarán esta temporada en los equipos de la Juventus Academy, según explica el directos de esta escuela, Francisco Ruiz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El idioma es otro ejemplo: todos los técnicos, que deben ser titulados, les hablan a los niños en inglés durante los entrenos y los partidos. Este verano un grupo de jugadores fue cinco días a Londres a conocer la ciudad deportiva del Chelsea, en Cobham, donde convivieron con niños ingleses. "Lo más difícil es lo que intentamos transmitirles a los críos cuando son muy pequeños: enseñarles qué es el compromiso, qué es la disciplina, qué significa pertenecer a un equipo y aprender a trabajar en grupo. Aunque al principio son un poco traviesos, a los dos días ya están habituados", dice Díaz. Los padres son los primeros que deben predicar con el comportamiento: el Chelsea les obliga a firmar unas normas de conducta a la hora de ver jugar a los niños.

Desde su implantación el año pasado, la escuela del Chelsea ha perdido futbolistas: cuatro clubes de la primera división española vieron a varios críos que destacaban y cinco de ellos hicieron las maletas.

Sin campos para la Juventus

La academia de la Juventus, sin embargo, todavía no se ha quedado sin ningún jugador por esta razón. El proyecto de la escuela del equipo italiano, subcampeón de la Copa de Europa la temporada pasada y ganador del Calcio, comenzó hace dos meses en Alcorcón cuando Francisco Ruiz, director de la academia, contactó con el club de Turín. Desde entonces, cuentan con 146 niños y 14 equipos, desde benjamines hasta juveniles. "Queremos crecer y llegar hasta los 600 chicos. La profesionalización es muy importante. Los buenos jugadores conseguirán una beca para poder jugar en Italia en las categorías inferiores del club", explica Ruiz.

El mayor obstáculo para la Juventus Academy, cuenta el director, es la falta de campos. La escuela no dispone de ninguno a tiempo completo, pero está intentando llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Alcorcón para conseguir la cesión de dos y no tener que compartir el césped con otros clubes.

El sistema de trabajo que utilizan en la academia —la primera en España, aunque en Guadalajara hay un campus de verano— es el mismo que el de la Juventus. "No solo intentamos enseñarles a jugar, sino también a convivir y a respetar. Les incentivamos para que estudien, y cinco semanas al año vienen responsables del club a corroborar que lo hacemos como mandan", dice José Luis Rojas, entrenador de la escuela.

La analogía con las categorías inferiores de la Juventus es enorme. Los chicos visten la misma ropa oficial de franjas blanquinegras que Morata o Pogba, estrellas del club, pero, a diferencia de ellos, la mayor parte de estos niños, cuenta Rojas, no llegarán a vivir de este deporte: "Ya se lo hemos dicho a los padres que llegar a ser profesional es muy difícil, por eso es importante que estudien. Para ser buen futbolista no basta con jugar bien al fútbol, sino también con tener valores y seguirlos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_