_
_
_
_

Forges no sabe “qué habrán visto” en él para investirle ‘honoris causa’

El rector de la Universidad Miguel Hernández critica la privatización de las universidades Desde 1997 las universidades privadas han pasado de 13 a 33 en el territorio español

El humorista gráfico, Antonio Fraguas, 'Forges', recibe el premio 'honoris causa' de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El humorista gráfico, Antonio Fraguas, 'Forges', recibe el premio 'honoris causa' de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Jesús Pastor, ha investido doctor honoris causa al humorista gráfico Antonio Fraguas de Pablo, alias Forges, por su capacidad para "enseñar y desvelar los entresijos de la política, la ciencia y la economía dando vida a sus personajes siempre con una mirada crítica y en todo momento de parte del ciudadano". Durante el acto de apertura del curso universitario, el dibujante ha mostrado su "sorpresa e incomprensión", porque desconoce "qué habrán visto" en él a la hora de la concesión.

El rector de la Miguel Hernández, ha advertido durante la apertura del curso académico que los nuevos requisitos del ministerio de Educación para la creación de universidades públicas busca la "proliferación" de centros privados.

Pastor, en la línea de otros rectores valencianos, ha incidido en las trabas que sufren los centros públicos con los recortes presupuestarios mientras surgen nuevos privados. Desde 1997 el número de universidades públicas españolas no ha variado –continúan siendo 50- mientras que las privadas han pasado de 13 a 33.

En el discurso, el rector ha considerado "sorprendente" y "contradictorio" el mensaje de que "sobran" universidades públicas cuando, al mismo tiempo, se crea una universidad privada al año.

El rector, cercano al fin de su mandato, ha recordado que pese a los recortes presupuestarios, los estudiantes matriculados han aumentado en un 10%, tendencia "inversa" a la experimentada por el presupuesto económico de la universidad, que ha descendido un 10%. Aunque, según explicó, el descenso real es del 30% debido a los impagos.

Aún así, ha señalado que las cinco universidades públicas han llegado a un acuerdo con la Generalitat para reactivar el pago de la deuda a largo plazo a partir de 2015.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la línea de otros rectores

Pastor no se ha separado de la línea marcada con los discursos de otras universidades como la Politécnica valenciana o la de Alicante. El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, ya calificó de “inquietante” el borrador del Real Decreto sobre creación de centros universitarios del Ministerio de Educación en su discurso de apertura del curso universitario.

“De mantenerse”, sostuvo Palomar, “los requisitos para la apertura de universidades privadas resultarán aligerados y los controles sobre las mismas aliviados y no regularizados”.

El rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Mora, advirtió de que “seguimos asistiendo a una campaña de desprestigio de la universidad pública que nada tiene que ver con la realidad”. “Siempre es posible mejorar”, dijo, “pero los datos demuestran que tenemos resultados comparables a los de universidades de recursos mucho más elevados”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_