_
_
_
_

Puig pide la dimisión de Cotino por el “deterioro” de las Cortes Valencianas

El líder del PSPV denuncia que es necesario recuperar el prestigio del Parlamento

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, tras reunirse con su grupo parlamentario en las Cortes.
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, tras reunirse con su grupo parlamentario en las Cortes.JOSÉ JORDÁN

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha pedido hoy la "dimisión inmediata" del presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, para recuperar el prestigio de una institución que está, a su juicio, "por los suelos" y cuyo "deterioro" afecta al proyecto autonómico valenciano.

Puig se ha reunido con el grupo parlamentario socialista después de que este jueves el pleno de las Cortes acabara en una gran bronca. Cotino suspendió la sesión después de que la diputada de Compromís Mònica Oltra se negara a abandonar el hemiciclo. El líder de los socialistas valencianos ha anunciado que pedirá una reunión al resto de grupos parlamentarios para ver la forma de arbitrar una "solución" en este año a la "enorme crisis" del Parlamento valenciano, "fundamental para la democracia y el autogobierno".

Para Puig, la situación de las Cortes va "mucho más allá del episodio" de este jueves, que para el dirigente socialista es un ejemplo "más en el que un árbitro es incapaz de poner orden" y saber "cuál es su papel".

Por ello, ha reclamado que Cotino "abandone la presidencia" y le sustituya un presidente "a ser posible razonable, que en el PP los hay", y se abra una nueva etapa se puedan celebrar comisiones de investigación, no haya vacaciones "ilimitadas", se hagan los plenos que corresponde y el presidente de la Generalitat comparezca regularmente.

Un Parlamento que sea "el centro de la política" y vuelva a tener "un papel fundamental", ha añadido Puig, quien ha insistido en que Cotino "es absolutamente incapaz" y "probablemente por eso" se le puso en el cargo.

Puig ha criticado que el PP mantiene congelada la actividad de las Cortes. En ese contexto, ha señalado como ejemplo que al no aceptar el PP una comisión de investigación sobre la compra de Valmor por parte de la Generalitat, al final el asunto ha acabado en manos de la fiscalía, donde el Consell deberá "dar explicaciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_