_
_
_
_

Juicio a un militante de EU por publicar fotos de policías en Facebook

Los agentes piden tres años de prisión por vulneración y difusión de la intimidad

Castellón -

El Juzgado de Instrucción número 2 de Castellón ha abierto juicio oral contra el militante de Esquerra Unida Víctor Tormo por presunto un delito de vulneración y difusión de la intimidad y una falta del artículo 634 del Código Penal.

En concreto, según ha explicado el militante de la coalición de izquierdas, los hechos se refieren a una foto sobre una actuación policial que Tormo subió a Facebook tras una manifestación en protesta por los incidentes que se registraron el 10 de septiembre de 2012 en el campus de la Universitat Jaume I -que acabó con un detenido y 15 identificados-, en un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.

Según Tormo, tras la actuación policial en la Universidad el Consell de l'Estudiantat convocó una manifestación "que transcurrió de forma pacífica por las calles del centro de Castellón".

El militante de EU afirma que tras la manifestación muchos participantes se encontraban en las terrazas de la plaza de la Muralla Liberal, donde "un grupo de policías nacionales de paisano, sin identificarse con tales, comenzó a pasar por las mesas identificando a diversos jóvenes". Según Tormo, la diputada de EU Marina Albiol y él mismo, "considerando que se trataba de una actuación policial antirreglamentaria" pidieron que "si eran policías, se identificaran como tales".

Ante "la negativa de los agentes, y con el único fin de denunciar una actuación que entendía era arbitraria y de abuso de poder", Tormo subió una foto a Facebook en la que informaba que "individuos con pinta de policía secreta estaban intimidando a jóvenes en las terrazas como medio de hacer callar las protestas ciudadanas". Tras una semana, el militante de EU fue detenido y acusado de un presunto delito de revelación de secretos, según ha asegurado.

A los tres meses fue condenado en un juicio de faltas a una multa de 100 euros por llamar "borregos, mercenarios, secretas idiotas y perros de Estado" a dos agentes de Policía. Según Tormo, "nunca" insultó a la policía presente en la plaza, pero el juez "no permitió la declaración de diversos testigos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a la acusación de revelación de secretos, el militante de EU ha señalado que "a pesar de que la Fiscalía solicitó el archivo de la causa al considerar que no existía delito y que ser policía no es un secreto, la acusación particular de ocho policías nacionales personados en la causa recurrió el archivo y solicita tres años de prisión y 16.000 euros de indemnización".

"Se trata de un juicio político, a instancias del subdelegado del Gobierno y del jefe de la Policía", ha denunciado Tormo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_