Suma Flamenca arranca con la muestra ‘Un patrimonio con duende’, en la que Chema Conesa retrata el arte de los flamencos con los sastres, escenógrafos o técnicos que lo hacen posible
Madrid -
El fotógrafo, galardonado en 2010 con el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española por PHotoEspaña, ha retratado, entre otros, a María Pagés, Vicente Amigo, Pitingo, José Mercé, Carmen Linares y Estrella Morente. En la imagen, el bailarín Antonio Márquez junto a Gerardo Trotti, escenógrafo.CHEMA CONESALa exposición es al aire libre. Los grandes paneles que la forman están instalados en la calle Fuencarral, entre Quevedo y Bilbao, hasta que acabe el festival. En la foto, el director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro y Lucía Álvarez, artesana de castañuelas.CHEMA CONESAEn la apertura de la muestra, la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha explicado que con ella se pretende lograr "un acercamiento del gran público a la heterogeneidad de los artistas flamencos y apoyar la internacionalización de este acervo cultural". En la imagen, la bailaora Belén López y Sergio Gutiérrez, metre de tablao.CHEMA CONESALos espectáculos arrancan el día 4 en el Teatro de la Abadía con la actuación de la familia Carbonell, con el guitarrista Pepe ‘Montoyita’ al frente, acompañado por su hermano Antonio Carbonell, su hijo Monty, y sus sobrinos Soleá y José Enrique Morente. En la imagen, la bailaora Blanca del Rey y Alejandro Jaén, chef de El Corral de la Morería.CHEMA CONESACasa Patas contará con la las actuaciones de Raquela Ortega, Jesús Fernández, José Carmona, El Ciervo, Antonio Fernández, Antonio Españadero y Jesús Heredia. en la foto, el bailaor Antonio Canales y Juan Carlos Osuna, diseñador de luces.CHEMA CONESALas Carboneras acogerá a Ana Romero, La Tacha, Inmaculada Aranda, Vanesa Coloma, y Nino de los Reyes entre otros jóvenes flamencos; mientras que Rafael Peral y Marissa Adame bailarán en Las Tablas. En la imagen, el bailarín Carlos Chamorro y Tomás Rodríguez, artesano de Gallardo.CHEMA CONESAEl sábado 8 llega el baile de la mano de Carmen Cortés que presenta 'Piezas únicas', una selección de sus mejores solos acompañados de la poesía de Bergamín, Lorca, Alexandre, Miguel Hernández y Rafael Alberti. En la foto, la bailaora y el maquillador Juan Pedro Hernández.CHEMA CONESAEn el Café de Chinitas estarán Pilar León, Soledad Gómez, Antonia González, La Pescailla, El Canto, El Piculabe y Tony Maya; mientras que en el tablao Torres Bermejas, Noe Barroso, Leticia Calatayud, Toñi de Córdoba y Juan Carlos del Pozo presentarán 'Pasiones flamencas'. En la foto, cantaora Carmen Linares y la joven cantante Soleá Morente.CHEMA CONESAEl Corral de la Morería contará en su programación especial con la actuación de los bailaores Ana Morales, El Choro, Lucía Guarnido, Jesús Carmona, Olga Pericet y Jesús Fernández. En la foto, el cantante Antonio Carmona y Pepote, luthier de cajón flamenco.CHEMA CONESALa sala Cardamomo ha preparado un espacio de expresión para niños desde los dos hasta los 16 años en el que participan dinastías flamencas como Raimundo Amador y su nieta cantaora, Tomatito y su nieto bailaor, Farruquito con su hermano pequeño… En la foto, el bailaor Eduardo Serrano, 'El Güito', y Joaquín Sanjuan, del mítico centro del formación Amor de Dios.CHEMA CONESAEn la sala Cardamomo, del 3 al 9 de junio actuarán Isaac de los Reyes, Aloma de Balma, Kelian Jiménez e Irene ‘La Sentío’. En la imagen, Esperanza Fernández, cantaora, y Antonio Spencer, percusionista.CHEMA CONESAEl guitarrista Gerardo Núñez y el guitarrero Rafael Moreno. Núñez pasa por el tablao del festival el viernes 7. En el concierto, titulado 'Travesía Núñez' va de jerez al jazz acompañado de cante, baile, piano, contrabajo y percusión.CHEMA CONESAJorge Pardo (en la imagen, a la izquierda, junto al percusionista Miguel Pardo), actúa el 5 de junio en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía. El primer español nombrado mejor músico de jazz europeo trae a Madrid sus 'Vientos flamencos', su particular repertorio por alegrías, soleá, rumba, tangos y zambras, acompañado por la guitarra, la percusión, el cante y el baile.CHEMA CONESAEl sábado en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la joven bailaora Lidón Patiño con su espectáculo' Reflejo', acompañada con dos guitarras, tres cantaores, percusión y violín. En la foto, el cantante Juan Valderrama (derecha) y Rubén Levaniegos, guitarrista (izquierda).El domingo, cierra la cita 'Entrar cantando por Madrid', interpretado por el cantaor Paco del Pozo. En él, rinde homenaje al Madrid flamenco conla participación de la bailaora Concha Jareño y la dirección del flamencólogo José Manuel Gamboa. En la foto, el músico Juan Parrilla y Ricardo Monroy, técnico instrumentos de viento.CHEMA CONESALa bailaora La Tati y David Amaya, compositor.CHEMA CONESALa bailarina Lola Greco con el guitarrista Agustín Carbonell, 'El Bola’.CHEMA CONESAEl bailaor Manuel Liñán y Yaizza Pinillos, diseño vestuario.CHEMA CONESALa bailaora María Pagés.CHEMA CONESALa cantaora María Toledo y Luis Guerra, maestro de piano.CHEMA CONESALa bailaora Fuensanta 'La Moneta' y Ricardo Fernández, artesano zapatero.CHEMA CONESALa bailaora Olga Pericet y la guitarrista Antonia Jiménez.CHEMA CONESAEl cantaor Pitingo y el guitarrista Juan Carmona.CHEMA CONESALa bailaora Rafaela Carrasco y Pablo Suárez, pianista.CHEMA CONESALa bailaora Rocío Molina y Rosario la Tremendita, cantaora.CHEMA CONESALa cantaora Rocío Márquez y la pianista Rosa Torres Pardo.CHEMA CONESALos bailarines Rojas y Rodríguez junto a González, sastre.CHEMA CONESASilla con mantón.CHEMA CONESA