_
_
_
_

Ximo Puig tiene un proyecto

El secretario general del PSPV apuesta por un fortalecimiento de la democracia También propone una reforma del sistema productivo para crear empleo

Ximo Puig, durante su intervención en el foro Europa de Nueva Economía.
Ximo Puig, durante su intervención en el foro Europa de Nueva Economía. JUAN CARLOS CÁRDENAS (EFE)

Durante muchos años el PSPV ha carecido de un modelo político reconocible por la sociedad, pese a los esfuerzos de muchos de sus dirigentes que consumieron tiempo y energías en buscar un relato que les volviera a conectar con los segmentos sociales que les iban dando la espalda de forma cada vez más mayoritaria. A esa desafección contribuyeron de forma notable las luchas cainitas en el seno de una organización muchos de cuyos cargos públicos adoptaron la máxima “gane yo, aunque pierda mi partido”.

El actual secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, aprovechó este lunes la tribuna del foro de Nueva Economía para presentar su proyecto político, el discurso con el que pretende recuperar a los votantes desencantados y superar las broncas internas que aún mantienen debilitado a su partido. Un relato en buena parte ya conocido por quienes hayan venido siguiendo las intervenciones públicas del líder del PSPV, cuya novedad más relevante fue la ausencia de confrontación directa con el PP, convertido en adversario, pero no en enemigo.

En pleno descrédito de las élites políticas, Puig quiso reivindicar la política sobre tres ejes: iniciativa, capacidad de gestión y diálogo con tres objetivos, cambiar la forma de hacer política para revitalizar democracia, transformación del modelo productivo recuperación del papel de la Comunidad Valenciana en España. Condición necesaria para alcanzar estas metas sería la unión de los valencianos a través del diálogo, el pacto y la cohesión social.

El líder socialista anuncia que su partido celebrará primarias abiertas

Consciente de la desafección ciudadana respecto de las élites políticas —“se está poniendo en cuestión el sistema mismo”, dijo— el secretario general de los socialistas valencianos propuso una reacción democrática basada en la transparencia y lucha contra la corrupción, reforma de los partidos políticos y reconversión institucional. Estos tres apartados se concretarían de la siguiente forma. Todos los cargos públicos socialistas harían públicas sus declaraciones de renta y patrimonio, se firmarían Pactos Empresariales por la Integridad entre las Administraciones y sus contratistas y se elaboraría una ley para la protección del denunciante de prácticas corruptas e ilegales. También se eliminarían los privilegios del aforamiento y se alargarían los plazos de prescripción de los delitos.

El segundo apartado implicaría una nueva Ley de Partidos que obligue a realizar primarias abiertas y listas desbloqueadas y una financiación en la que las donaciones empresariales estarían prohibidas. En este sentido, Puig anunció que su partido realizará primarias abiertas el próximo año, muy probablemente después de las elecciones europeas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La reconversión institucional contempla la reforma del Senado, de la Administración periférica del Estado, la eliminación de las delegaciones territoriales de la Generalitat y la supresión de las diputaciones.

Los puntos referidos a la reforma del modelo productivo y el cambio de la relación con España contaron con la aprobación del sector empresarial, cuyos máximos representantes (José Vicente González, Vicente Boluda y José Vicente Morata) se encontraban presentes. Puig apostó por modificar el actual sistema de financiación autonómica, la puesta en marcha del corredor mediterráneo, innovación de los sectores tradicionales, impulso de la industria, más inversiones del Estado... Reivindicaciones sobre las que existe un consenso generalizado.

El discurso de Puig, de marcado tono propositivo y muy alejado de la confrontación partidaria —no citó al PP ni a Alberto Fabra en toda su intervención— no abordó, sin embargo, los problemas por los que atraviesa el mundo de la cultura, la enseñanza, las universidades o el devastador porcentaje de paro entre los jóvenes. Problemas candentes que deberían haber merecido alguna atención por parte del líder del PSPV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_