_
_
_
_
clásica

De la misa al fandango

La Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid recorren Haendel y Mozart pasando por Tomás Marco

La Orquesta de la Comunidad de Madrid.
La Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Cuando Mozart tenía 21 años y paseaba aún por su Salzburgo natal, compuso su primera obra sacra. La Missa brevis no es ostentosa ni tiene el dramatismo del Réquiem, pero en ella se esconde uno de los retos de todo compositor: disfrazar la grandeza de sencillez. El próximo lunes la Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) llevan a escena la obra de juventud del austriaco junto a los Himnos de Coronación de Haendel.

“La misa de Mozart es una misa sencilla. Es fresca, clara, joven, y ha de ser interpretada con mucha expresividad y levedad”, explica Pedro Teixeira, el maestro portugués de 40 años que desde hace un par de semanas dirige el coro regional. Por los coros portugueses que ha pasado ha dejado un rastro de claridad, y eso es lo que quiere para este conjunto: “Quiero darle versatilidad al coro. Hacer repertorio sinfónico pero trabajar también en conciertos a cappella”. Si la misa de Mozart requiere claridad y expresividad, lo que piden los himnos de Haendel es alegría. “Los himnos se complementan con la misa de Mozart, son de articulación muy rápida y son un reto porque hay que transmitir al público una alegría real”, explica Teixeira.

En los papeles solistas de la misa están la mezzosoprano Julieta Navarro, el tenor Diego Blázquez, el bajo Pedro Adarraga y la soprano Berenice Musa. Cuando Musa se baja del escenario y deja atrás la orquesta, se transforma en la cantante del grupo de heavy metal sinfónico Tears of Martyr, en el que saca la misma voz con la que cantaría un beethoven. “Puedes estar cantando Mozart, Verdi, Monteverdi, y al día siguiente tocar con el grupo. No cambio la forma de cantar, solo el acompañamiento”, explica la soprano.

Es una rareza, aunque cada vez menos, que los cuatro solistas de un concierto de estas características en el Auditorio sean españoles. La soprano grancanaria, residente en Madrid, recuerda lo que le costó empezar de cero hace seis años en una ciudad que no conocía, y por la que pasan muchos cantantes extranjeros. “Nadie es profeta en su tierra, sobre todo en España. Hay artistas muy buenos que triunfan fuera y que aquí no tienen su oportunidad”, concluye la soprano.

En el concierto se incluyen también dos obras del compositor español Tomás Marco, Settecento y Apoteosis del fandango, que este año festeja sus 70 años viendo sus obras programadas por toda la geografía española.

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. El lunes a las 19.30 en el Auditorio Nacional. De 14 a 17 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_