_
_
_
_

Rubalcaba se vuelca en Galicia para constatar el desgaste de Rajoy

El PP dará margen a las direcciones provinciales para diseñar la campaña

Vázquez, a la izquierda, con Rubalcaba, en el congreso del PSdeG.
Vázquez, a la izquierda, con Rubalcaba, en el congreso del PSdeG. ANXO IGLESIAS

Apenas 24 horas después de que Feijóo anunciara la convocatoria electoral para el 21 de octubre, Alfredo Pérez Rubalcaba confirmaba su presencia en el comité nacional que el PSdeG celebra este sábado en Santiago, que elegirá candidato a Pachi Vázquez. Todo un síntoma de la importancia que en la sede socialista de Ferraz se le da a las autonómicas gallegas, en las que el PSOE tratará de constatar el desgaste de la política de recortes sociales y subidas de impuestos que ha caracterizado estos ocho primeros meses del Gobierno de Rajoy. Con o sin rescate, para el secretario general socialista se trata de marcar un punto de inflexión en la trayectoria del PP precisamente en la comunidad autónoma en la que Rajoy comenzó a hacerse fuerte en 2009.

El sábado, Rubalcaba coincidirá en Galicia con el presidente del Gobierno y del PP, que como es tradición arrancará el curso político en Soutomaior. Pero la cita de Rajoy con los populares gallegos estaba marcada en el calendario antes de que Feijóo disolviera el Parlamento y convocara elecciones, por lo que es previa al debate instalado en el PP gallego sobre el papel que debe jugar Rajoy en la campaña. Al igual que ocurrió con el PSOE y Zapatero en las últimas municipales, hay sectores del partido que dudan sobre lo que pueda aportar el presidente. La tesis de este sector se resume en un dato: la valoración del titular de la Xunta en las encuestas es superior a la de Rajoy. El PP gallego concederá en todo caso un amplio margen de maniobra a las direcciones provinciales.

A pesar de la coincidencia de los comicios con los del País Vasco y de la importancia política de estos, en el entorno de Rubalcaba se da por descontado que el líder socialista aportará más a la campaña de Galicia, ya que en las autonómicas gallegas se visualiza mejor el debate nacional entre el PP y el PSOE. En todo caso, la presencia de Rubalcaba en Galicia, que no se decidirá hasta la semana próxima, será “la máxima posible, pero sin desvirtuar la del candidato”, señalaron fuentes de Ferraz.

Más información
El anticipo electoral provoca una tregua tácita
El PSdeG propone a Pachi Vázquez como candidato

Tanto el PSdeG como el PP nombraron ayer a sus responsables de campaña. La de los socialistas la dirigirá su secretario de Organización, Pablo García. La de los populares, su secretario general, Alfonso Rueda, que compatibilizará esta responsabilidad con la Consellería de Presidencia. García exigió a Rueda que siga el ejemplo de Rodolfo Ares, que ayer mismo dimitió como consejero de Interior para dedicarse en exclusiva a la campaña de Patxi López.

Además de nombrar a Pablo García director de campaña, la ejecutiva del PSdeG propuso al por asentimiento al comité nacional la elección de Vázquez como candidato a la presidencia de la Xunta. La dirección socialista considera que, suspendido el proceso de primarias por la convocatoria electoral, “no cabe” la posibilidad de que nadie más opte en el comité a encabezar el cartel electoral. De configurarse alguna candidatura alternativa, que en todo caso necesitaría el aval del 20% de los miembros del comité, se generaría un conflicto que deberá resolver la presidencia del máximo órgano socialista entre congresos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ejecutiva del PSdeG aprobó el calendario de elaboración de las listas, que deberán presentarse ante la junta electoral antes del 17 de septiembre. Serán las primeras autonómicas desde que el partido se dotó de estructuras provinciales, lo que obligará a Vázquez a negociar con los secretarios de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. El 7 de septiembre es el límite para que las ejecutivas provinciales realicen sus propuestas, que pasarán al día siguiente por la comisión nacional de listas. De momento, la calma es absoluta, con todos los barones centrados en atacar la gestión de Feijóo. El último de ellos es el alcalde de Lugo, Xosé López Orozco, que abandonó ayer su habitual tono institucional para acusar al presidente de “maltratar” a los lucenses, informa Pepe Seijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_