_
_
_
_

El festival de la copia perfecta

Pontevedra reúne a grupos que imitan a AC/DC, Dire Straits, U2 o Scorpions

La banda coruñesa Brothers in Band, en una de sus actuaciones.
La banda coruñesa Brothers in Band, en una de sus actuaciones.

Zeno Sala es el líder de una banda llamada Zen Garden. El nombre de este cantante italiano y de su banda poco les dirán. Pero si ven su imagen enseguida lo indentificarán. Sala está considerado el mejor imitador del mundo de Bono, el célebre cantante de U2. Lleva sus mismas gafas, su pendiente, su ropa y tiene una voz increíblemente parecida. “Lleva años estudiando a Bono y tiene un parecido físico sorprendente, además de cantar como él”, describe José Luis Bouzas, organizador del Tribute Bands Festival, que hoy y mañana se celebra en el Pazo da Cultura de Pontevedra, y por el que pasarán hasta seis bandas que clonan a sus grandes ídolos, las conocidas como bandas tributo.

Por Pontevedra pasarán imitadores de AC/DC, Scorpions, Iron Maiden o Dire Straits, entre otros, en lo que constituye el primer festival de Galicia de esta modalidad musical que no para de crecer. “Hace una década que empezó este fenómeno en EEUU pero en los últimos cinco años está emergiendo con fuerza”, dice Bouzas, responsable de este evento que el pasado año se celebró por vez primera en Pontevedra con 2.500 personas. Llegaron atraídas por el gancho de Dr. Queen, la mejor banda tributo a Queen del mundo, o unos de los mejores imitadores de Bon Jovi, el grupo Band Jovi.

El que va a ver estas bandas sabe a lo que va, que escuchará un repertorio de éxitos, unos estribillos muy conocidos, y unos looks muy familiares. “Son espectáculos con buenos músicos y que además cuestan cinco veces menos”, desgrana Bouzas, al tiempo que añade otra clave: “En otros casos la banda original ya está disuelta y es una forma de recordarlos”.

Uno de esos ejemplos es la banda coruñesa Brothers in Band, una banda tributo a los Dire Straits de Mark Knopfler, que actuará mañana. “Nosotros no copiamos la forma de actuar, sólo la música”, matiza su líder Oscar Rosende, un músico autodidacta que montó en 2008 este grupo. Tras muchas horas de analizar vídeos, empezaron por el primer mandamiento de la doctrina Knopfler: “No usar púa, sólo tocar con los dedos”.

Desde su nacimiento no han parado de dar conciertos por España y Portugal, y pronto preparan su asalto a Europa. Los Brothers in Band se caracterizan por hacer una aproximación musical lo más fiel posible a los Dire Straits. El espectáculo que tienen en gira trata de reproducir con exactitud la gira de despedida del grupo de Knopfler en 1992: mismo número de músicos, repertorio, sonido y la misma docena de guitarras, incluso con los mismos colores, que Knopfler usaba para cada tema. La pasión de Rosende por llegar a los originales parece no tener límites. Una de sus últimas adquisiciones es una guitarra especial de tapa de madera de arce idéntica a la que Mark Knopfler usó en la gira de despedida. “La encargué en EEUU al mismo luthier que hizo la de Knopfler. Tardó casi un año y me costó unos 6.000 euros”, cuenta Rosende.

Su trabajo es meticuloso, y escupe datos memorizados con la precisión de una computadora: en qué años usaron tal marca de amplificador, qué guitarras llevaban en esa gira o hasta las notas exactas de ecualización por tema que consiguió a través de una chuleta de la banda orginal. Presume de que su backline de instrumentos está valorado en unos 60.000 euros. El intento de imitar su sonido llega hasta tal punto, que el teclista Gary Fletcher, miembro de la banda original de los Dire Straits, escuchó una grabación y creyó que era su grupo, como reflejó en su blog.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con una filosofía semejante, de imitar sólo la música, pero no la ropa ni el vestuario, se mueven los Riff-Raff, una banda de Ferrol que desde hace 16 años homenajea a AC/DC. “A veces el cantante se pone una corbatita a lo Angus Young pero sólo buscamos imitación musical”, explica Tomás Domínguez, fundador de esta banda cuyos miembros compaginan la música con su trabajo en el naval. Domínguez es un auténtico especialista en bandas tributo. Durante ocho años giró con la banda McKuin, de homenaje a Queen, hizo con voces femeninas un tributo a Tina Turner que tuvo menos éxito y hasta probó con Bob Dylan o Bryam Adams. “Yo hacía música propia pero no me contrataba nadie. Entonces hicimos el tributo a AC/DC y salió genial”, rememora.

Una de las cosas que más llama la atención es que el repertorio se pueda usar libremente, algo que el promotor José Luis Bouzas resume con claridad: “Si una orquesta toca el repertorio que le apetece, esto es lo mismo. Al grupo original le genera derechos de autor y publicidad”. Con tanta obsesión de algunas bandas por mimetizar la banda original, surge una pregunta traicionera: ¿hay bandas tributo mejores que las originales? “Pues sí. Hay críticos que dicen que los Stringers, banda tributo a Scorpions, ya lo hacen mejor que los originales actuales”, desvela Bouzas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_